Por Vicenç Navarro Este artículo explica las causas del descenso electoral de los partidos socialdemócratas en Europa, incluyendo el PSOE, subrayando que su compromiso con las políticas neoliberales ha sido una de las mayores razones para tal descenso. El artículo señala que estamos viendo el rechazo a ultranza de sectores …
Leer más »La crisis de la socialdemocracia en Europa
Por Vicenç Navarro Debido a la crisis que está viviendo el PSOE, el blog del Profesor Navarro presenta de nuevo su articulo “La crisis de la socialdemocracia en Europa”, que se publicó en la revista digital SISTEMA el 18 de junio de 2010. La socialdemocracia en Europa está inmersa en …
Leer más »Por qué las derechas continúan gobernando
Este artículo denuncia la movilización de los poderes económicos y financieros de España (a través de los medios de información que dominan) para crear la sensación de inevitabilidad del gobierno Rajoy en alianza con el partido de Ciudadanos. El artículo analiza las consecuencias que tal gobierno tendría para la economía, así como para la democracia y para los valores que deberían basar la sociedad española, siendo sus políticas continuistas en cada uno de estos apartados. Por último, el artículo también señala que esta avalancha ideológica también incluye el silencio de otra alternativa que sí podría originar un cambio en cada una de las esferas.
Leer más »Sí que hay alternativas al determinismo económico y/o tecnológico
Este artículo es una crítica a un pensamiento que se está extendiendo, no solo entre las derechas neoliberales sino también entre amplios sectores de las izquierdas, de que las políticas que se están aplicando, y que están dañando el bienestar y la calidad de vida de las clases populares, son las únicas posibles, siendo éstas atribuibles a la globalización de la actividad económica y/o a la revolución tecnológica/digital. El artículo también indica que estas políticas neoliberales son consecuencia de intervenciones políticas que responden a intereses específicos de aquellos establishments que están controlando tanto los Estados-nación como las instituciones supranacionales.
Leer más »Marx llevaba bastante razón
Este artículo indica que sin los conceptos que Karl Marx introdujo es imposible entender la crisis actual.
Leer más »¿Existe la clase trabajadora?
Este artículo enfatiza le enorme importancia que continúa teniendo el concepto de clase trabajadora, tanto su existencia como su utilización, para entender la realidad del capitalismo desarrollado. También se hace una crítica del pensamiento y la cultura dominantes que han diluido, cuando no eliminado, cualquier referencia a la existencia de clases sociales y los posibles conflictos que existen entre ellas. El artículo señala, a su vez, que los fenómenos políticos más importantes que están ocurriendo tanto en EEUU como en Europa tienen que ver con la aparición de la clase trabajadora como principal actor de los movimientos sociales y políticos que cuestionan el orden capitalista.
Leer más »Contestación a Susana Díaz: ¿qué es la socialdemocracia?
Este artículo contesta las declaraciones que hizo ayer Susana Díaz, acusando de impostor a Pablo Iglesias por presentarse como la nueva socialdemocracia. En el artículo se muestra que ha sido precisamente el distanciamiento del PSOE de las políticas tradicionalmente socialdemócratas lo que ha creado la enorme crisis de tal partido. Su adaptación al neoliberalismo, consecuencia de su complicidad y maridaje con el establishment financiero y económico, explica su promoción de políticas neoliberales, causa de su retroceso electoral.
Leer más »Lo que no se dice ni se dirá de los papeles de Panamá
Por Vicenç Navarro La publicación por parte de los mayores medios de comunicación del mundo occidental de las empresas ficticias establecidas con la ayuda de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ha creado un gran revuelo, pues documenta lo que todo el mundo ya conoce, a saber, que el …
Leer más »Los orígenes del nazismo antes, ahora y después
Este artículo cuestiona la tesis tan extendida de que la elección de Hitler en Alemania se debió a la hiperinflación, argumento que utiliza constantemente el gobierno alemán para justificar sus políticas de austeridad. El artículo muestra que fueron precisamente las políticas de austeridad que llevó a cabo el gobierno alemán en el periodo 1930-1932, y no la hiperinflación, las que llevaron al crecimiento del nazismo y la victoria de Hitler. Finalmente, el artículo señala que los paralelismos con la situación de hoy son sumamente preocupantes.
Leer más »