Por Yayo Vicente
Introducción
Durante la interpelación al Ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves Robles (10 de febrero del 2020), en la Asamblea Legislativa, éste presentó un “distractor” al motivo de la convocatoria. El aumento del déficit fiscal en el 2019, a pesar del Plan Fiscal (Expediente N° 20.580, proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, convertido en Ley N° 9.635), fue la razón por la que los diputados aprobaron convocarlo.
Del sombrero sacó la propuesta de vender BICSA y vender o concesionar FANAL. De hacerse no impactará las finanzas públicas, la venta de la FANAL representa el 0,03 % del PIB (en el mejor de los casos), sería como ponerle una curita a un cáncer y BICSA no es del gobierno.
Situación actual
¿Cómo y por qué nace FANAL?
Para:
- fomentar la industria cañera,
- defender a la población del consumo de licores perniciosos con alto contenido de impurezas y elementos tóxicos, y
- generar ingresos al Estado,
En 1853, el mismo Juan Rafael Mora Porras, crea la Fábrica Nacional de Licores (FANAL), inicialmente bajo el nombre de Fábrica Nacional de Aguardientes, en la época, la primera industrias y todavía hoy una de las más grandes del país.
En 1956 queda bajo la administración del CNP (Ley N° 2.035 del 17 de julio de 1956).
Sus actuales instalaciones, ubicadas en Rincón de Salas, Grecia fueron inauguradas el 26 de agosto de 1981. Un sitio cercano a las materias primas y con fácil acceso a la capital.
¿Pierde FANAL dinero?
¡NO! Sucede que INDER e IFAM pretenden hacer valer su propia interpretación de la Ley N° 7.972, interpretación en litigio judicial y que el Ministerio de Hacienda estableció que no es correcta.
FANAL durante el tiempo ha venido recaudando los impuestos correspondientes de acuerdo a la normativa vigente y sobre la interpretación que hacen sus asesores en materia y administración general, lo que ha sido ratificado por el Ministerio de Hacienda.
En todo caso, FANAL nunca recaudó el impuesto bajo el esquema que aducen INDER e IFAM, por lo que NO LO HA RETENIDO.
Si se aplicara el impuesto según lo interpretan INDER e IFAM, el litro de Guaro Cacique (producto insignia de FANAL), pasaría de tener un precio al consumidor de ₡ 4.300,oo a otro de ₡ 8.300,oo. En consecuencia las ventas caerían pues el segmento de mercado del Guaro Cacique, corresponde con personas de ingresos modestos (ocasionalmente personas con mayor poder adquisitivo lo adquieren por ser una bebida tradicional costarricense), un incremento tan significativo del precio, lo ubicaría en el segmento de mercado de los licores baratos importados.(1)(2)
FANAL paga anualmente una suma cercana a los ₡ 11.000 millones en impuestos, compra alrededor de ₡ 3.000 millones en materia prima a los productores de caña.
La deuda (pasivo) que se le atribuye es por la diferencia en la aplicación de la fórmula que aducen INDER e IFAM, desde el 2004 al 2020, puede ser espúrea y/o definitivamente no está en caja, pues no se le cobró al consumidor.
Con nada más que mala información (o intención) se ha dicho que el Estado debe subvencionar a FANAL. Veamos: en 14 años (2005-2018) en promedio el Ministerio de Hacienda le transfirió al CNP 218,5 millones de colones (ni un solo centavo a FANAL), en esos mismos años, FANAL le pagó al Estado Costarricense 938 millones de colones.
Una diferencia acumulada que favorece al Ministerio de Hacienda de 719 millones de colones.
¿Destila FANAL?
No, por distintas razones FANAL dejó de destilar y fabricar alcohol base (sucio). No se le ha permitido reinvertir sus ganancias para modernización de equipos, plantas de tratamientos y otros factores fabriles. Actualmente FANAL solo PURIFICA(3) el alcohol base (sucio) que compra. Con el proceso de purificación, convierte al alcohol base (sucio) en inocuo al consumo y uso humano. Suple a la CCSS de todo el alcohol (180.000 litros por año) y la solución antiséptica que requiere. Este alcohol tiene certificación de la OMS (Organización Mundial de la Salud).(4)
Queda claro que el 12% de la producción tiene fines sanitarios y el 54% es para proveer materia prima a la industria nacional. Solamente el 26% del alcohol de FANAL es para producir licor (principalmente Guaro Cacique).
La importancia del uso sanitario (12%) queda explicada con la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), cuando FANAL puso triple turno para satisfacer la demanda extra de alcohol de fricciones y solución antiséptica, sin elevar los precios. Bajo este esquema se están produciendo 2500 litros de alcohol 70° de fricciones y 2 500 unidades de 350 ml de solución antiséptica (alcohol en gel) por día.(5)
En cuanto al alcohol como materia prima para la industria nacional, se convierte en factor clave para su competitividad.
El 26% restante, defiende a la población (más vulnerable) del consumo de licores perniciosos con alto contenido de impurezas y elementos tóxicos, que causa graves enfermedades e incluso la muerte.(6)
¿Cuál es la competencia de FANAL?
Los licores destilados y las bebidas fermentadas importadas (principalmente cerveza y vino), importaciones a las que no se le cobran impuestos en la proporción que le le cobra y paga FANAL.
En el artículo 1 de la Ley N° 7.972 es clara la competencia desleal creada en favor de la cerveza, que paga 3,3% por mililitro de alcohol absoluto, contra 4,76% que debe pagar FANAL.
Cervezas nacionales, que en proporción venden más alcohol de consumos humano que lo fabricado e importado junto. La empresa más grande en la fabricación de cerveza, tiene una compleja organización que permite la elusión, no así FANAL.
En términos de alcohol absoluto, los licores tienen más impuestos que los vinos y las cervezas (artículo 1 de la Ley 7.972), lo que genera una competencia desleal e inconveniente.
Con este cuadro se desmiente el mito que dice que el alcohol que se toma en Costa Rica lo produce FANAL. El 80,2% se ingiere a través de cerveza, el 13,7% al tomar vino y de último un 6,1% elaborado por FANAL.
¿Cómo resolver el problema contable de FANAL?
Básicamente tres vías:
- Esperar las sentencias judiciales.
- Una nueva ley. El Proyecto Legislativo N° 19.303, con dictamen afirmativo de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, pretendía poner fin al diferendo. Este proyecto, actualmente archivado, ha sido retomado y replanteado por la Mesa de Diálogo Agropecuario, la cual lo presentó al Poder Ejecutivo para que se rescate y ponga nuevamente en la corriente legislativa.
- Excluir a la Fábrica Nacional de Licores como ente contribuyente, pues FANAL no se ajusta a lo que establece la Ley del Impuesto sobre la Renta para ser contribuyente. FANAL no es un ente autónomo, sino un órgano adscrito al Consejo Nacional de la Producción.
¿Cuál es la relación entre FANAL y el CNP?
FANAL es una Institución Estatal adscrita como una división al Consejo Nacional de Producción (Ley N° 2.035 del 17 de julio de 1956). Don José Figueres Ferrer creó al CNP para estabilizar los precios, comprar de acuerdo a un avío al productor y vender (en los estancos o comercios minoristas) con una margen de ganancias razonables. Garantizaba así precios justos de sustentación al productor y precios justos al consumidor. Las pérdidas las asumía el BCCR.
¿Y por qué cambiar lo que funciona bien? Silvia Hernández, diputada
Con el cambio de modelo económico del país, al pasar de la “sustitución de importaciones” (propuesta de la CEPAL-ONU) al de apertura de mercados, las subvenciones al productor dejaron de ser un instrumento económico y político válido.
La reingeniería aplicada al CNP y su ahora rol institucional se desarrolla principalmente, “del portón de la finca para afuera“, para desarrollar programas como:
- PAI (Programa de Abastecimiento Institucional) que sirve a 270 agroempresas. Pasó de manejar un volumen monetario de 14 mil millones de colones en el año 2014 a 61 mil millones de colones en el 2019, trabajando prácticamente al costo, pues los excedentes del PAI el último año de operación fue de apenas 134 millones de colones (0,2%).
Razones para concesionar a Fanal
En realidad no encontramos razones de recibo para vender, concesionar o levantar el monopolio estatal a la destilación de alcohol etílico. Como hemos visto, el pretexto es el déficit fiscal, pero el aporte de una concesión no alivia el problema fiscal en más del 0,03 % del PIB (en el mejor de los casos). No obstante, rebuscando entramos un par de argumentos:
- IDEOLÓGICO, campo en el cuál algunos son del criterio que el Estado no debe estar metido en negocios y que éstos deben dejarse para ser realizados por el sector empresarial privado. Existen sin embargo quienes creen en lo contrario.
NOTA: La idea de la concesión parece obedecer a la intención de mantener el monopolio, en este caso, en manos privadas. - NEGOCIO, el alcohol etílico es MUY buen negocio.
Si nos esforzamos, podemos encontrar otras razones:
- ENCUBRIMIENTOS, de administradores de un negocio público, que por su naturaleza podría dejar muchas ganancias más. Pero esta tercera razón es todavía más especulativa.
- EVASIÓN Y ELUSIÓN, de acuerdo al estudio que realizó la empresa Euromonitor para el año 2016, el país deja de percibir US$75 millones por evasión y elusión en la venta de licores, componiéndose esto en un 60% por subfacturación. FANAL en manos del Estado, no incurre en ninguna de estas dos malas prácticas.
Razones para mantener el monopolio público de la destilación del alcohol
- ESTRATÉGICO PARA LA INDUSTRIA, una materia prima que no está sujeta a las variables del mercado, el transporte internacional y caprichos de un proveedor, es un factor importante que favorece la competitividad.
- SALUD PÚBLICA, desde su fundación es un objetivo. Guaro bueno, de calidad sanitaria y a buen precio, aleja la oferta de los destilados venenosos y mortales (el guaro contaminado con metanol MATA).
- ESTRATÉGICO PARA LOS SERVICIOS DE SALUD, el alcohol y la solución desinfectante son indispensables para la CCSS y los servicios de salud privados.
- CNP, las transferencias de FANAL al CNP para sacar adelante sus programas de semillas, capacitación, calidad e inocuidad de granos(7), valor agregado y ferias del agricultor son de gran importancia para el país y en particular para el Sector AgroAlimentario. Esas transferencias son del orden de 3500 millones por año y que de otra forma debe de asumir directamente el Ministerio de Hacienda.
- IMPORTANTE PARA EL CANTÓN DONDE ESTÁ INSTALADA, además de generar empleo local rural, también aporta transferencias directas en dinero, mucho más allá que la “responsabilidad Social Empresarial.
- OPORTUNIDAD POLÍTICA, dudamos que el país esté preparado para enfocarse en una discusión política, que ensuciará la agenda nacional que debe estar despejada para asuntos de mayor relevancia.
- NO OCULTAR INCOMPETENCIA, de administradores públicos, obligados a dar mejores ymás eficientes resultados.
- SENTIDO HISTÓRICO, sin lugar a dudas, FANAL es la primera agroindustria nacional. Su legado para los agricultores cañeros no es despreciable.
- IDEOLÓGICO, otras sociedades como las nórdicas en Europa (Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia, Islas Faroe), mantienen el monopolio estatal que controla y racionaliza el mercado de las bebidas alcohólicas.
Recomendaciones si se mantiene en poder del Estado a FANAL
Una industria o empresa estatal, debe ser ejemplo en productividad y eficiencia. El no permitirle a FANAL la modernización (equipos, plantas de tratamientos y otros factores fabriles) equivale a condenarla a la obsolescencia tecnológica y cierre lento. Para evitarlo y más bien elevarla a convertirse en un ejemplo, es necesario:
- Generar convenios de cooperación con por lo menos el InstitutoTecnológico de Costa Rica (Programa de Producción Industrial y Mecatrónica) y la UCR (CITA: Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos.
- El CNP debe poner en marcha el proyecto, según el cual con una inversión de US$ 6 millones puede establecer Planta Elaboradora de Alcoholes (en los terrenos del CNP en La Rita de Pococí), para acopiar el producto de micro y pequeños productores de caña y entregar el biocombustible a RECOPE.
- Generar convenios de cooperación con ICE para biocombustibles en sus plantas térmicas.
- Disponer de una departamento de investigación (productos, mercados, etcétera).
- Incubar empresas cuya materia prima o intermedia sean los alcoholes. [8]
- Estudiar la mejor y más conveniente ubicación de FANAL.
Notas:
1. En el año 2019 se sucedieron una treintena de muertes por el consumo de licores baratos adulterados con metanol, con marcas frecuentes y reconocidas (Sacheto, Machete, etc.), en ese mismo período FANAL incrementó sus ventas en un 14%, no por vender más, más bien por recuperar mercado por estar en ese segmento del mercado los licores baratos importados.
2. Con la aplicación de la Ley Nº 7972, a partir de enero de 2000 se incrementó en un cincuenta por ciento (50%) el precio del Guaro Cacique. Lo anterior tuvo incidencia directa en las ventas, las cuales cayeron en un cuarenta por ciento (40%) con respecto a las del año de 1999.
3. La PURIFICACIÓN es una destilación a partir del alcohol sucio. Lo que dejó de hacer FANAL, por problemas en su laguna de oxidación y falta de recursos para repararla, es destilar el fermento a partir de la melaza.
4. Durante la pandemia por COVID-19, FANAL esta supliendo cinco veces el alcohol que usualmente requiere la CCSS.
5. Comunicado de Prensa CP06, del 12 de marzo del 2020.
6. El Guaro Cacique es desde siempre el licor de los ticos, el líder, el referente y en el siglo XXI, la bebida destilada de mayor venta en Costa Rica.
7. Las micotoxinas son producidos varios tipos de mohos, que crecen en numerosos alimentos, tales como maíz, sorgo, trigo y arroz. La mayoría de las micotoxinas son estables y persisten al cocimiento, pasteurización y los procesos industriales. La exposición a las micotoxinas puede producirse directamente al comer alimentos infectados, o indirectamente, a partir de animales alimentados con maíz, sorgo, trigo y arroz contaminado, y en particular a partir de la leche. Los efectos pueden ser agudos y se manifiestan rápidamente tras el consumo o crónicos: cáncer e inmunodeficiencia.
8. Los alcoholes se utilizan como materia prima en perfumería, industria farmacéutica, etcétera, y como producto químicos intermedio y disolvente en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices.
Secretaría de Asuntos Agroalimentarios del Partido Liberación Nacional