Parque Bryant y la Biblioteca Pública de Nueva York

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

El Parque Bryant es un pequeño pero importante parque en pleno centro de Manhattan, emplazado junto a la Biblioteca Pública de Nueva York. Es un destino muy querido en Nueva York durante todo el año. Conocido como el Town Square de Manhattan, el parque es famoso por sus exuberantes jardines de temporada, sus actividades gratuitas, sus baños de primera clase y sus comidas al aire libre, rodeado de icónicos rascacielos. Es visitado por más de 12 millones de personas cada año y es uno de los espacios públicos más concurridos del mundo.

El parque ocupa algo menos de cuatro hectáreas, prácticamente dos manzanas, que incluyen el edificio de la bibloteca. Tiene forma rectangular y está situado entre las calles 40 y Calle 42 y entre la Quinta Avenida y la Sexta Avenida. Está rodeado por otros edificios, entre los cuales destacan el American Radiator Building, W. R. Grace Building, 500 Fifth Avenue y Bank of America Tower con su reconocible techo inclinado. Ha sido apodado como el petit luxembourg debido a sus sillas, mesas y su carrusel.

Un poco de historia:

Reservoir Square (Plaza del Embalse) pasó a llamarse Parque Bryant en 1884 en honor a uno de los principales ciudadanos de Nueva York, William Cullen Bryant (1794-1878). A finales del siglo XIX, tres instituciones filantrópicas se unieron para formar la Biblioteca Pública de Nueva York; el lugar elegido para su construcción fue el embalse de Croton. La arquitectura Beaux-Arts de la biblioteca, diseñada por John Merven Carrère y Thomas Hastings, se extendió al rediseño de la parte oriental del parque. Utilizando el mismo mármol de Vermont que el edificio de la biblioteca, Hastings incluyó una terraza trasera y un monumento a Bryant, esculpido por Hernet Adams. Los extremos norte y sur de la terraza están definidos por estructuras cuadradas gemelas, diseñadas como estaciones de confort. En la actualidad, la estructura norte funciona como un elegante baño.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Parque Bryant albergó uno de los mayores jardines públicos de la ciudad. Plantados por la Comisión Nacional de Jardines de Guerra y el Comité de Jardines de Guerra de Manhattan, estos jardines de la victoria pretendían implicar a los ciudadanos en la producción de alimentos y levantar la moral. Alrededor de la misma época, el parque también albergaba un Eagle Hut, una instalación construida y gestionada por la Y.M.C.A. que proporcionaba un hogar lejos del hogar a los soldados y al personal militar.

La construcción de la línea de metro a lo largo de la calle 42 oeste cerró el lado norte del parque durante la mayor parte de la década de 1920, lo que provocó un periodo de abandono del pequeño campo urbano. En 1932, fue elegido como sede del 200º aniversario del nacimiento de George Washington. El comité del Bicentenario construyó una réplica en madera y yeso del Federal Hall, el edificio de Wall Street en el que Washington juró su cargo como primer presidente de los Estados Unidos.

En respuesta a un concurso público, el arquitecto de Queens, Nueva York, Lusby Simpson, presentó un nuevo diseño para el parque con un esquema clásico de un gran césped central, caminos formales, balaustradas de piedra y bordes de árboles de la llanura londinense, junto con una plaza ovalada en el extremo oeste que contiene la actual Josephine Shaw Lowell Memorial Fountain.

El poderoso Comisionado de Parques de la ciudad de Nueva York, Robert Moses, y su personal, entre los que se encontraban el arquitecto Aymar Embury II y el arquitecto paisajista Gilmore D. Clarke, supervisaron la ejecución del plan de Simpson. El parque se terminó y se abrió al público en septiembre de 1934. Poco después, la Biblioteca Pública de Nueva York estableció una sala de lectura al aire libre en la terraza del extremo oriental del parque. Cuando hacía buen tiempo, el personal trasladaba las pilas y los carros al exterior para que los lectores pudieran hojearlos.

El parque tiene varios memoriales, esculturas, bustos y estatuas, y otros.

La Plaza Andrew Heiskell es una plaza pavimentada con losas con una amplia escalera cerrada por dos paredes laterales, piedras superiores inscritas en el lado de la escalera. Una figura sentada de Gertrude Stein sobre un pedestal en una base. Busto de Johann Wolfgang von Goethe sobre un pedestal. Una fuente ornamental dedicada a Josephine Shaw Lowell con una placa incrustada en el suelo. Dos astas de bronce ornamentadas con dos placas de bronce en memoria de John Purroy Mitchel. Figura de pie (de tamaño superior al natural) sobre pedestal de William Earl Dodge. Y una figura sentada (a escala real) con zócalo integral sobre un pedestal bajo un dosel archiforme, con una gran urna y una balaustrada a cada lado de William Cullen Bryant.

Al estar el costado oeste del parque sobre la Sexta Avenida, llamada Avenida de las Américas en honor a la cooperación panamericana; están también los próceres americanos José Bonifacio de Andrada e Silva (Brasil), sobre un pedestal en una base decorada, y la figura de pie (escala heroica) de Benito Juárez (México), una escultura de tamaño natural sobre base de bronce. Como detalle adicional, en el inicio de la Sexta Avenida en el Central Park, están las estatuas de Simón Bolívar y José de San Martín.

Por cuestiones de espacio, no elaboro sobre los personajes, aunque de ellos abunda información en el Internet. De todo lo anterior pueden ver imágenes en la galería.

El parque es un excelente lugar para tomar un descanso durante sus recorridos (nosotros lo hicimos). Pueden descansar en el césped o en las decenas de mesitas y sillas que lo rodean (son libres así que pueden usarse sin problemas). Otro detalle es que el parque cuenta con uno de los mejores Wi-Fi gratis de la ciudad, lo que es muy útil para los viajeros.

Como el parque está rodeado de oficinas, siempre rebosa de ejecutivos haciendo una pausa o celebrando el final de la jornada. Es un lugar perfecto para darle un vistazo a los famosos yuppies de Manhattan. Además de los trabajadores, es un lugar de encuentro para neoyorquinos y turistas, pues hay actividades gratuitas todo el año como la presentación de éxitos de Broadway todos los jueves de julio y agosto, al mediodía. Se han presentado escenas de Wicked, Chicago, Los Miserables, El Fantasma de la Opera entre otros. En invierno se puede patinar sobre hielo en el Citi Pond, que es una tradición en Nueva York, y lo mejor de todo es la única pista gratis de la ciudad. La pista abre desde octubre hasta marzo. En navidad el encendido de su árbol de Navidad es uno de los acontecimientos más esperados, junto a la feria navideña.

Y por supuesto, está la biblioteca, que está en uno de los edificios más importantes y queridos de la ciudad, que puede recorrerse gratuitamente con audioguías en español, y del que ya escribí un poco en la historia del parque. Lo reconocerán por el par de leones de mármol que custodian la entrada, una estampa icónica de Manhattan. El escultor Edward Clark Potter creó los leones, que fueron tallados en mármol rosa de Tennessee por los hermanos Piccirilli. Posteriormente, el alcalde Fiorello La Guardia los apodó “Paciencia” y “Fortaleza”. La estatuaria del frontón es obra de Paul Wayland Bartlett, y también fue tallada por los hermanos Piccirilli. Las fuentes situadas a ambos lados de la entrada de la biblioteca son “Verdad” en el lado sur) y “Belleza” en el norte. Son obras del importante escultor estadounidense Frederick William MacMonnies. Raffaele Menconi y los Estudios Tiffany crearon las bases de bronce del asta de la bandera, que han sido calificadas como las más bellas del país.

En el clásico de cine Los Cazafantasmas (Ghostbusters), se mostraban muchas tomas de la Gran Manzana; entre ellas la biblioteca. Sin embargo, la película que más tiempo en escena ha dedicado a esta institución, es The Day After Tomorrow (El día después de mañana), donde los protagonistas se refugian del catastrófico cambio climático entre las paredes de la biblioteca.

La galería tiene imágenes de casi todo lo descrito. Algunas las tomé de Wiki Commons y del sitio web del parque.

 

Con la ayuda de la Wikipedia, sitio web del parque, afiches informativos y otras fuentes menores.

Revise también

Vladimir de la Cruz

A 100 años de la Ley de Accidentes de Trabajo

Con jornadas de 8 horas, en la encrucijada de las nuevas condiciones de trabajo, ante …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *