Para un velero sin rumbo cualquier viento es favorable

La seriedad de la política en broma y con fisga

William Hayden Quintero

William Hayden

Estamos a 13 meses de las elecciones de febrero del 2026. Ahorita están encima. Dicen que por lo menos hay 50 personas que están pensando en ser candidatos a la presidencial, se miran al espejo, se dan un besito y se dicen soy presidenciable cualquiera que sea el costo. Porque la política está llena de gente dispuesta a hacer cualquier cosa por el poder y no piensan más que en sí mismas, además, las campañas son un campo de batalla muy sucio en donde el juego limpio no es permitido a no ser que se quiera perder. En la lucha por el poder todo se vale.

Para las elecciones de febrero del 2026 ya los partidos políticos (dicen que casi 50 van a participar), están en el proceso de escoger a sus candidatos, porque los partidos políticos son los amos en materia de presentación de candidatos de elección popular. De acuerdo a la Constitución y las leyes electorales gozan de un monopolio de derecho: solo ellos pueden proponer candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República y para Diputados; nadie puede presentarse fuera de ellos, al proceso electoral. En algunos partidos la escogencia de los candidatos se realiza con carácter oculto por no gustarle a la dirigencia que los tufos pestilentes de la cocina electoral se propaguen al exterior; también se usa el sistema de la dedocracia mediante el cual el fundador del partido es el candidato o con los altos dirigentes nombran al candidato de su preferencia. Los partidos taxis o vientres de alquiler están al mejor postor que les garantice deuda política. En los partidos con una amplia base democrática se acude al sistema de las convenciones cerradas o las convenciones abiertas. El Partido Liberación Nacional (PLN) en su reciente Asamblea Nacional escogió que van a la convención abierta para la elección de su candidato.

En este sistema de nuestra democracia ¿Quién es el representante legítimo y directo del pueblo que no haya estado vinculado y obligado a un partido político? Ninguno. Por la sencilla razón de que de acuerdo a la Constitución Política en su artículo 98 si no se es miembro de un partido no se puede participar en la política y estos exigen una militancia de dos a cuatro años, y los nuevos si tienen altas aspiraciones deben hacer fila porque primero están los dueños y sus escogidos. Este artículo es inconstitucional porque viola los derechos fundamentales a elegir y ser elegido en sufragio universal y también atenta contra la Convención Americana de Derechos Humanos. Siendo así, cabe entonces plantear una acción de inconstitucionalidad ante la Sala, o bien modificar parcialmente la Carta Magna para eliminar esta restricción tan limitante de nuestra democracia. Sin embargo, por esta vía nos encontramos el inconveniente de que esta reforma (parcial) tiene que ser mediante una ley aprobada por la Asambleas Legislativa con mayoría calificada ya va a ser muy difícil por el conflicto de interés de todos los partidos representados en el Congreso. “Los ratones cuidan su queso”.

Entonces debemos seguir con más de lo mismo que sean los partidos políticos, quienes escojan al candidato y para adecentar y profesionalizar esa escogencia me propongo en este artículo y otros adicionales sugerir una especie de manual sobre las características que deberían cumplir sus candidatos.

Pensamiento Estratégico

En las megas corporaciones mundiales, las grandes, medianas y pequeñas empresas o en cualquier organización pública o privada se requiere utilizar la planificación estratégica como un medio de facilitar la toma de decisiones, identificar las opciones posibles y la escogencia de una ruta, un plan, para conducir a la empresa hacia el éxito, la eficiencia, eficacia y rentabilidad. Si no se hace, van sin mucha dirección, al garete, acogiéndose al cambio del viento y de las circunstancias, improvisadas o por la inercia de los hechos pasados o por las ocurrencias de sus directores. Esta falta de planificación estratégica conduce irremediablemente al caos o al fracaso. “Para un velero sin rumbo cualquier viento es favorable” (Covey R. S. La elaboración de un Plan Estratégico a través de un Mando Integral)

En el plan estratégico se debe seguir una secuencia de valor que considere lo siguiente: a) adoptar una “visión” entendida como una declaración fundamental de los valores, aspiraciones y metas a largo plazo de una organización. ¿Qué queremos ser? ¿Dónde queremos llegar en el futuro? La visión debe estar anclada en la realidad y relacionada con las amenazas y oportunidades del entorno o con los recursos y capacidades de la organización. Desarrollar e implantar la visión es uno de los papeles centrales del líder (candidato); b) definir una “misión” que se refiere a los objetivos globales y el propósito esencial de la organización. Responde a la pregunta. ¿Para qué existimos? y; c) fijar los “objetivos estratégicos” y la definición de políticas o criterios a través de los cuales se alcancen los propósitos de la visión y la misión, estos objetivos deben ser mesurables, específicos, apropiados, realistas y oportunos.

El gobierno de un país puede asimilarse a una mega corporación con múltiples instituciones y empresas que necesita de una planificación estratégica. Los líderes (candidatos) no solamente deben resolver los problemas cotidianos de la administración (apaga incendios) sino que es fundamental que tengan una visión futurista del país, partiendo de la realidad del entorno y trazar objetivos, políticas y acciones para lograr esa proyección de largo plazo. No se trata que se aprendan de memoria y repitan como loros los planes y programas de gobierno que les preparan sus comandos de campaña, sino que como líder y estadista tenga sus propias convicciones y planes estratégicos para hacerlos realidad.

Economista.

Revise también

Tren Truckee

El tren transcontinental en Estados Unidos

Bazar digital Carlos Revilla Maroto La historia del ferrocarril transcontinental en Estados Unidos es un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *