Paco Stanley: 25 años de su asesinato (II)

La crónica, la duda y una reflexión de fondo

Parte II

Paco Stanley

Ocean Castillo Loría

II

Dejemos por un momento al personaje Paco Stanley, veamos al hombre que estaba detrás de él: Francisco Stanley Albaitero, nacido el 3 de julio de 1942, en lo que era el Distrito Federal. Durante su juventud, fue profesor de literatura.

Antes de ello, vivió la pobreza extrema, él recordaba que, en una ocasión, su padre, lo echó de la cama, tuvo que dormir en el suelo, donde una rata lo mordió. Eso nunca lo olvidaría…

Era licenciado en Derecho, por la UNAM y había cursado especialidades en mercadotecnia, psicología y publicidad. Además, tenía una Maestría en Literatura, y era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En 1969, Stanley Albaitero, comienza a entrar en la radio, pero será hasta 5 años después, que comienza a participar en programas y noticieros en la XEW. En ella, conducirá el programa: “Sonrisas y Sorpresas”, entre 1988 y 1991.

Su carrera en televisión, comienza en el canal 4, con la emisión de: “Nuestra Gente” (Donde aparecería, Verónica Castro y era conducido por Paco Malgesto); desde allí, comienza su ascenso, hasta aparecer en “La Carabina de Ambrosio” (Programa que se trasmitió en varios países de Latinoamérica, incluido Costa Rica).

Pero en México, había un programa muy reconocido, llamado: “El Club del Hogar”, en él, Stanley, comienza a ser Patiño, allí, absorbe el tipo de humor ácido, que luego perfeccionará y adecuará a su estilo (Allí comienza a nacer el personaje que morirá el 7 de junio de 1999)

“El Club del Hogar”, era conducido por Daniel Pérez Arcaraz y Francisco Fuentes (Madaleno), este comenzó a trasmitirse en 1952, permaneciendo “al aire” por 40 años, podríamos decir, que su público – meta, eran los sectores medios.

El programa era “una revista de variedades”: música, cocina, belleza, con publicidad posicionada: los conductores o invitados, hacían recomendaciones de los productos. Pérez Arcaraz, muere; y Stanley, pasa a ser Patiño de Madaleno, al morir éste, acaba el programa (1986); pero Paco Stanley, iba acumulando experiencia.

En la misma línea, a principios de los 70, se emite el programa: “Sube Pelayo sube”: éste era conducido por Luis Manuel Pelayo, una emisión de concursos, en el que participaban familias: en la dinámica del programa, se humilla a los participantes, lo que alimentaba las risas del público presente.

Esta fue la escuela de Paco Stanley… la escuela de Madaleno, la de Paco Malgesto…

Conforme a las fuentes investigadas para este trabajo, ya para 1987, Stanley, era amigo de Víctor Iturbe, conocido como “el Pirulí”, un cantante de boleros, a quien asesinaron en la puerta de su casa, en noviembre de ese año. De acuerdo a las investigaciones policiales, este suceso, fue fruto de “un ajuste de cuentas” por deudas de drogas (En un inicio, en aquel 1999, se dijo que, esta era la motivación del asesinato de Paco)

Desde ese momento, algunos autores, lanzan la hipótesis, de que: Iturbe, Stanley y el actor, Humberto Navarro (Al que Emilio Azcárraga Milmo, le había advertido que no ofrecieran drogas), vendían unas “botellitas”, dentro de los foros de TELEVISA, cuyo contenido: “…servía para trabajar mejor”. La hipótesis, es que, el negocio del “Pirulí”, lo heredó Stanley.

Ya hemos dicho que Paco, aparecerá en “La Carabina de Ambrosio”; una vez cancelado este programa, será llamado a aparecer, en un segmento de espectáculos del canal informativo de TELEVISA, “ECO” (Empresa de Comunicaciones Orbitales), allí compartió con la periodista Arlette Garibay en 1988 (Ella luego testificaría que, Stanley, intentaba ver debajo de su falda; lo que era evidencia de las acciones de acoso)

Ese mismo año, se presentó como candidato a la Asamblea Ciudadana, por el distrito III de la Colonia Roma, en el entonces, Distrito Federal, por su partido, el PRI, del que ya dijimos que era militante. Durante su trayectoria política, ocupó cargos en el PRI: fue subsecretario de comunicación de la Secretaría de Técnicos y Profesionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); y titular técnico del Consejo Consultivo del Primer Distrito Electoral en la Ciudad de México.

En su campaña electoral, Stanley, hablaba de combatir la inseguridad; además, hablaba de su apoyo, al entonces candidato, Carlos Salinas de Gortari; así como de haber “vivido siempre”, en la Colonia Roma. Pese a todo, Paco pierde las elecciones.

El que fuera compañero de Stanley en la televisión, Benito Castro, dijo a uno de los documentales sobre el animador que: Amado Carrillo (“El señor de los cielos”), le dio dinero en dólares, para financiar su campaña.

Eso se sabe ahora, pero en “aquel ayer”, su hijo Paul (Él estaba en el colegio, cuando se enteró de la muerte de su padre: pese a mantenerlo oculto, Paul, iba a las oficinas de su padre, quien le mostraba cajas fuertes llenas de dólares y monedas de oro. Eso sí, conoció a sus medios hermanos, el día que mataron a Paco), sus negocios, y su gusto por la droga, estaban ocultos. Tan ocultos, como las llaves de su despacho, que no entregaba a nadie.

El ascenso del animador, será claro en 1992, cuando le ofrecen la conducción del programa: “¡Ándale!” (Junto a Benito Castro, y María Elena Saldaña: “La Guereja”); con el que alcanzó a millones de televidentes.

Valga decir que, Castro, al morir Paco, en un principio, esquivaba a los medios de comunicación, porque muchos reporteros sabían de sus inclinaciones a la cocaína y su amistad con Paco Stanley. Benito llegaría a declarar a los investigadores: que, él, Mario y Paco, se reunían: “… para darse gusto con la cocaína”.

Luego para Stanley, vinieron programas en la misma línea de “¡Ándale!”: “Llévatelo” (Fruto de la fusión entre los programas: “¡Ándale!” y el infantil: “TVO”); éste, era una producción de Enrique Segoviano (reconocido por producir los programas de Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”); en este programa, compartió con Gaby Ruffo. Dos años después, regresa al formato de revista, con el nombre de: “Pácatelas”; de donde se convierte en el líder de la conducción y del humor ácido.

Este tema del humor ácido se las trae: Paco Stanley, se mofaba de la gente, de sus compañeros de equipo, lo hacía de mal modo, con una personalidad entre comedia y “cascarrabias”, con burlas y comentarios despectivos. Pero un tema digno de análisis sociológico, es que, mucha audiencia respondía positivamente, a ese estilo de escarnio. Ese escarnio impactaba a los “Patiños” (Benito Castro, Mario Bezares); al público (Adultos y niños); y hasta a invitados.

Hoy, observando criterios: si bien mucha gente, sigue apoyando la acidez de Stanley, otros dicen que: “estaban amarrados a la oferta televisiva del momento”, ya que, casi “no había televisión por cable y mucho menos, plataformas”. Hoy, debe reconocerse, que “la televisión, en sí misma, ha perdido poder”.

La estructura de los programas de Stanley, era sencillo:

a) Autoelogios.

b) Burlarse y gastar bromas pesadas, hacia sectores del público.

c) Lo mismo con sus “Patiños”, a su staff o gente de producción (Desde el “Club del Hogar”, se usaba esta fórmula: en el programa, el ya citado, “Madaleno”, era un indio, con la presunta inocencia de un niño, incapaz intelectualmente y servil. Arcaraz le decía: “Pata rajada”; siendo “Patiños”, Benito Castro y Mario Bezares, no llegaron a tanto, pero representaban cierta inferioridad, de la que se hacía escarnio)

d) Llamadas telefónicas que le hacían peticiones a Paco: “declama tal poema”; “Haz ojitos”.

e) Entrevistas a cantantes o invitados.

f) El “Gallinazo”: este era un baile, que hacía Mario Bezares, la señal era el grito de Stanley: “¡Gallinazo!”: comenzaba a sonar una música estridente (La canción, se llama: “El gallinero”. Bezares, comenzó el baile en 1995), los dos, doblaban los brazos, como simulando las alas de la gallina; el baile tenía una serie de movimientos, que causaban la risa de la audiencia: movimientos en el suelo y hasta el uso de los glúteos. El baile fue tan exitoso, que se hacía en fiestas familiares y, hasta en bares. De hecho, una de las polémicas generadas por los programas, se da un día que, haciendo el baile, a Mario se le cae algo del saco: unos dicen, que era una bolsita con cocaína; Bezares, dirá que: “era una carterita de fósforos”.

Todo lo anterior, generó la alta cotización de Stanley estando en TELEVISA, inclusive, se cobraba la publicidad (70 mil pesos por mención) y las marcas que querían anunciarse, debían pagarle un rubro especial directamente al animador, “Por derechos de imagen”, esto, sin que la televisora lo supiera.

Ya hemos hablado de la pobreza inicial de Paco, pero para el momento que estamos reseñando, ya era rico. Se hacía realidad, la ficción de las telenovelas: “una persona en situación de pobreza, tiene un golpe de suerte, y asciende en la escala social”.

El tema es que, el enriquecimiento de Stanley, no concordaba con sus ingresos por cuestiones laborales. Tuvo hasta amistades, que le prestaban apartamentos de lujo y camionetas de modelo reciente.

Tal parece que, Paco, creyó que su suerte iba a durar largo tiempo: algunos amigos, le decían que pusiera en orden sus cosas por medio de un testamento y blindara sus carros, ante el avance de la delincuencia organizada: a ninguna de las dos cosas, hizo caso.

Al final, Paco no hizo testamento, Stanley, tuvo cuatro hijos, con tres mujeres diferentes: el primogénito, Francisco Stanley Solís, hijo con María Solís, él murió en 1993, de un paro cardiaco mientras manejaba su carro (En otras versiones, era adicto como su padre; y murió de una sobredosis. Tenía 35 años)

Paco se volvió a casar con Patricia Pedroza, con quien tuvo dos hijos: Paco jr. y Leslie: el “junior”, es licenciado en Derecho y, apareció junto a su padre, en uno de los tantos programas que hacía (Recién asesinado su papá, dijo que era falso, que consumiese drogas); de la hija, prácticamente se desconoce sobre su vida privada.

La madre de Paul Stanley, era amante del animador. Aparte de ser edecán, en uno de los tantos programas de Paco: en el momento que lo conoció, ella tenía 18 años, se dice que, Paco, quiso abandonarla ya embarazada, pero ella insistió en tener al niño.

Al final, a la muerte del conductor de televisión, se desataron conflictos legales y años de procesos jurídicos, entre las madres de sus hijos, para determinar con el resto de la familia, la forma en que se dividiría la riqueza.

Paul llegaría a decir a los medios: “…yo estaba muy niño, no tenía conocimiento de todo lo que tenía mi papá… me tocan propiedades, pero con deudas, el juicio duró 6 años, los departamentos estaban prácticamente abandonados. Faltaba pagar mantenimiento, agua, luz y nosotros no teníamos ‘lana’. Vendimos uno para pagar un abogado. Me dejó un seguro de vida, pero no querían pagarlo, me dieron una fracción muy pequeña” (declaraciones del 2019).

La cuestión, es que, las llamadas de atención, no eran gratuitas: en un restaurante, Paco Stanley, fue amenazado por un individuo que se le acerca; y le enseña un arma de grueso calibre, le comenta: “Me mandaron a matarlo, pero no voy a hacerlo” y se retira. Esto sucedió en 1998.

Según testimonio de Mario Bezares, a Paco le dijeron, que quien había encargado el homicidio, era Luis Ignacio Amezcua. Aquí comenzaron las inquietudes de Paco. En otro momento, fue asaltado. Estos sucesos, aumentaban los consejos hacia la estrella televisiva.

Por otra parte, ya hemos hablado del traslado del personaje y su equipo a TV AZTECA…

En otro orden de cosas, en la investigación del homicidio, se dejaron de lado otros escenarios, por ejemplo: ¿Se estaba preparando Paco Stanley, para un gran contrabando de armas?; ¿Estaba Stanley interesado en hacer un negocio de “damas de compañía”, que instalaría en la “Colonia Roma”?

Sobre el primer escenario: el hoy difunto, tenía una fortuna, que iba más allá de sus ingresos como animador de televisión. Ya hemos dicho que, Paul, iba a las oficinas de su padre, quien le mostraba cajas fuertes llenas de dólares y monedas de oro.

El niño – Paul, habló en su momento de esas fortunas, entonces: su medio – hermano mayor, ya nombrado albacea, contrató un cerrajero; y con ayuda de un abogado, abrieron algunas oficinas y se llevaron como mínimo, un par de portafolios metalizados. Dijeron los vigilantes del edificio: “Llevaban billetes o monedas de oro”.

Según detectives consultados por periodistas que han investigado este caso, la hipótesis del tráfico de armas, se reforzaba, por el arresto de un reconocido contrabandista que, tenía armas con miras telescópicas y rayos laser, de las que en aquel ayer, no había muchas en México: ¿Para un “negocio” de ese tipo no era útil, que Paco tuviera una credencial que lo presentaba como “funcionario de la Secretaría de Gobernación, autorizado para portar un arma de fuego” ?: según se conoce, los que, expidieron las credenciales, advirtieron que: no debían exhibirse imprudentemente.

El 26 de julio de 1999, es arrestado, el integrante de una poderosa banda, era traficante de armas, y se le decomisaron dos sub ametralladoras, calibre 45, con silenciador. Esas armas, en aquel tiempo no se veían en México (Valga decir que, ese mismo mes, la policía registró los departamentos y las oficinas de Stanley. Según la Procuraduría, allí se encontraron: agendas, un inhalador de cocaína y 23 mil dólares en efectivo)

El nombre del detenido: Walter Dean Halloran, se le puso a cargo del jefe policial, Mauricio Tornero, en ese momento, se dijo que Halloran, tenía algo que ver con el “caso Stanley”. Tornero no hizo caso, y el detenido, fue consignado solo por secuestro.

Sobre el negocio de “damas de compañía” que instalaría en la “Colonia Roma”, Stanley era amigo de una mujer conocida como: “La Madame de las Lomas”; solo ese apelativo, explica mucho…

Pero hay otras hipótesis: la madre del hijo menor de Stanley, era hermana de Javier Fernando Durruti Castillo (Compañero sentimental de Roxana Reyes Vivanco, a quien Paco coqueteaba), involucrado en crímenes de los que hablaremos más adelante: se dice que Paco, pidió dinero y mercancía a cambio, de liberar “a punta de influencia”, al gatillero encarcelado.

Más adelante, se sabría que, Francisco Stanley Albaitero, estaba hasta anotado en una lista especial de la DEA. En principio, un detective, estaba investigando sus cuentas bancarias en Islas Vírgenes, por posibles ingresos irregulares.

Muy posiblemente los presidentes, Salinas de Gortari, y Zedillo Ponce de León, tuvieron en sus manos información, de la Secretaría de defensa Nacional y su Sección Segunda de Inteligencia Militar, donde Paco aparecía, como “enlace”, dentro de la estructura del Cartel de Juárez, cuando lo dirigía Amado Carrillo Fuentes. Esa relación, luego fue confirmada por el ex Patiño del animador, Benito Castro, y el ex productor de sus programas: José “Pepe” Cabello.

El 2 de septiembre de 1999, la justicia emitiría “auto de formal prisión”, entre otros, a:

  • Mario Bezares.
  • “El Cholo”.
  • Paola Durante (Silvia su madre, se dedicará en cuerpo y alma a liberarla)

La solicitud de sentencia de la Fiscalía fue: 208 años de prisión:

  • 50 años por el homicidio de las dos víctimas ya mencionadas.
  • 105 años por tentativa de homicidio de tres personas heridas.
  • Tres años más, por lesiones calificadas a los heridos.

Una vez en la cárcel, “El Cholo”, fue puesto en una celda lejana de Bezares, pues supuestamente, se odiaban y se podía generar una pelea. Pero ambos, aseguraban, que no se conocían…

En sus declaraciones preparatorias, todos los acusados, dijeron que eran inocentes…

Las audiencias, eran muy particulares: había mucha gente, medios de comunicación, muchos empleados del Ministerio Público: llegó a estar hasta el sub procurador. Por supuesto, también estaban presentes: el juez y los abogados de la defensa.

Las audiencias eran de horas, de horas, de horas (Inclusive, hubo testigos que declararon entre 4 y 5 de la mañana. Quizás la audiencia más larga, fue de nueve de la mañana de un día, a las 10 de la mañana del día siguiente, en ella, estuvo presente, Paul Stanley).

En las reuniones, se decían muchas cosas. El tiempo que se consumía, era fruto de los interrogatorios de los representantes de los acusadores y los acusados…

Los defensores de Mario Bezares, intentaron subordinar a los abogados de las otras defensas, pero, por ejemplo, los representantes de Paola Durante, se negaron a esa estrategia…

Por otro lado, ya hemos visto que, “el testigo de la corona” de la Procuraduría, entraba en contradicciones: con las declaraciones ya expuestas, del 6 de abril del 2000 (Donde Valencia, reconoce que fue obligado a mentir por la Procuraduría), los abogados defensores, se acercaron a los tribunales, se aproximaron con las grabaciones respectivas, pero la respuesta fue, que esto no era suficiente, porque ante los organismos competentes, había dado otra versión, que, para ellos, era la que tenía validez.

Con el gane de Andrés Manuel López Obrador, como Gobernador del Distrito Federal, el político nombró a Bernardo Bátiz, como nuevo Procurador, él dijo que las autoridades antecesoras a él, habían incumplido la ley.

Pero, además, a nivel judicial, el juez del proceso, fue cambiado: así entraba como juzgador, Rafael Santana (Ambas renovaciones, se dieron antes del 25 de enero de 2001. Día en el que se dictó la sentencia del caso); por cierto, que, en entrevistas, Paola Durante, ha dicho que, declarando ante el nuevo juez, le dijo: que “ellos (Los acusados), habían sido víctimas de muchas injusticias”, a lo que el jurisconsulto le respondió: “Independientemente de las presiones sobre este caso, yo voy a resolver, conforme a derecho”. Paola, le dijo: “eso espero señor juez”.

Para las audiencias finales, ya los acusados, tenían un año y cinco meses encarcelados. La fiscalía, reiteró, su solicitud de 208 años de prisión a cada acusado. Los defensores, buscaron la absolución…

Afuera del juzgado, todo estaba abarrotado de curiosos y medios de comunicación…

El juez, determinó, que no había suficientes pruebas, para un fallo condenatorio contra Paola Durante y Erasmo Pérez, alias: “El Cholo”, por lo que fueron declarados inocentes y absueltos. En aquel momento, a Bezares, se le aplica el “in dubio pro reo” (“En caso de duda a favor del acusado”).

Los tres salieron en libertad inmediatamente…

Mario y Paola, pudieron reencontrarse con sus hijos…

Samuel del Villar, dijo que estaba en desacuerdo con la decisión, pues le parecía injusta y muy grave; asimismo, aseguró no tener ningún cargo de conciencia y adelantó, que no iba a pedir disculpas (Se cumplía así, lo que, en una audiencia, dijo uno de los abogados de los hermanos Amezcua: “…este caso, va a ser la gloria o el infierno, de Samuel del Villar”; en efecto, creemos que fue su infierno. Pero hay una verdad objetiva: ningún funcionario de la Procuraduría, terminó en la cárcel)

Bezares siguió luchando, hasta que, a nivel de Magistratura, se le declaró completamente inocente de los cargos, dejando de lado el “in dubio pro reo” …

En 2003, el caso de Paco seguía abierto, de hecho, se decía que, se tenían nuevas pruebas…

Por su parte, “El Cholo”, vendió su nombre, para la realización de unas historietas, bajo el nombre de: “Las Aventuras del Cholo”; se sabe que lleva una vida tranquila y es propietario de un comercio…

A Bezares, en sus primeros intentos por volver a la televisión, no le fue bien, finalmente, se estableció con su familia en Monterrey…

Paul Stanley es actor y productor… con 14 años, le había escrito una carta a su padre, en la que le decía que: algún día se iba a dar cuenta de todo el tiempo, que pudo haber compartido con él, pero que ya sería demasiado tarde: una semana después, Paco era asesinado.

III

Lo otro destacable, es la dualidad o el doblez entre las personas y sus roles sociales: una cosa es la imagen y otra, las personas en sí mismas: lo que se observa en plataformas, televisión, Internet; no siempre corresponde con la catadura moral de quienes aparecen en los medios de comunicación colectiva. Valga decir que, en el caso de Paco Stanley, los medios quisieron envestirlo de “santidad” y “luz”, esto, volviendo a presentar “al declamador”: se repetía su voz expresando pensamientos de bondad y poesías.

Pero, la industria audiovisual, tiene sus propias bajezas: basta recordar como ejemplo, el libro: “Hollywood Babilonia”, del cineasta vanguardista, Kenneth Anger (El texto fue publicado originalmente, en Francia en 1959 y en Estados Unidos en 1965.); el libro, contiene material escandaloso, pues exhibía: orgías, infidelidades, abusos, listas negras, e incluso delitos realizados por grandes estrellas de la meca del cine.

Por cierto, que, el “Caso Stanley”, también tiene sus productos literarios: el libro de Jorge Gil: “Mi Verdad: 7 de junio de 1999”: el caso Stanley”; que, para muchos, es una narración, objetiva y precisa, sobre todo, tomando en cuenta que, el autor fue parte de las víctimas presentes en el atentado.

En su texto, Gil dará a conocer a Stanley, en sus múltiples facetas. Es un libro testimonial y por tanto subjetivo, de los eventos y las investigaciones, hasta la fecha de su publicación. Según este marco:

  • Desde el inicio, arremete contra Bezares, diciendo, que, desde el principio, éste estaba enterado de las amenazas de muerte contra Paco.
  • Bezares, se quejaba constantemente con el animador, de su esposa Brenda. Inclusive, le confesó que la golpeó y quería abandonarla (Esto fue negado por la pareja. Por el contrario, posteriormente, Mario llegaría a decir que, Paco le expresaba que envidaba su matrimonio)
  • Pero Mario, también se quejaba de Stanley, pues decía que, le impedía desarrollarse y tener su propio programa (La Procuraduría llegaría a decir que, una semana antes del homicidio, en Sinaloa, Bezares, había dicho que merecía su propio programa. Después del homicidio, se dijo que “había luz verde” para tal cosa.)
  • Dice Gil, que sabía que no le caía bien a Bezares (Más adelante, Mario, dirá de Jorge: “Sólo era un perro que mordió la mano a quien lo ayudó y que, rabioso mordía sin remordimiento y sin notar que perjudicaba a gente inocente”. El mismo Gil, diría en su declaración judicial que: “en una ocasión, Mario se acercó a su esposa y le dijo: ‘Tu esposo es un pendejo y en la vida hay que ser cabrón’”; como contraparte, Paola Durante, dirá que, durante una de las audiencias, Gil, le dijo a Bezares, que lo iba a hundir)
  • Además, expresa que Bezares, se aprovechó del hoy difunto, pues obtuvo dinero y fama.
  • El autor dice que no estuvo de acuerdo, con la línea de manejo informativo de TV AZTECA sobre el asesinato (Esta empresa, como TELEVISA, atacaron a Cárdenas y con ello, al PRD: se dice que éste fue uno de los factores, por los cuales, Cárdenas fracasa en su tercera candidatura presidencial. De hecho, en el documental “El Show…”, Cárdenas, cuenta que un grupo de admiradores de Stanley, quiso lincharlo)
  • Gil dice que, a Bezares, aun estando en la cárcel, TV AZTECA le pasaba dinero.
  • Expresa que, los escoltas de Stanley, le dicen que Mario, “Puso a Paco, para que lo mataran”.
  • La relación de Gil, con Paola Durante, era amable pero fría.
  • Dice que Bezares, nuca lo llamó o fue al hospital cuando estuvo internado por sus heridas de bala en la pierna (Mario dirá, que la Procuraduría, le impidió acercarse a otros testigos o presentes en el asesinato); caso contrario, fue el de Paola Durante, ella lo visita con una hermana. De esa visita se agarrará Gil, para decir que Paola le insistía, si vio algo y cómo fue el crimen.
  • Gil describe el nerviosismo de Bezares, el día que se reconstruyeron los hechos (21 de junio de 1999). Expresa que uno de los funcionarios de la Procuraduría, lo provocaba.
  • El autor dice que no sabía de los negocios de Stanley y Bezares, con el narcotráfico.
  • Expresa que, el segundo, no quería que nadie estuviera a lado de Paco.
  • Stanley quería meter a Gil en “sus negocios”, para ello, debía dar el nombre para la administración de propiedades. El autor de libro, se negó, lo que le generó críticas del animador y su Patiño.
  • Ellos siempre se hacían bromas muy pesadas y se cuestionaban entre sí.

En 2018, Jorge Gil, volverá a recordar, cómo sobrevivió al atentado hecho a Paco Stanley. Esto por medio de una publicación en su cuenta de Facebook: Paco giró su cabeza (Donde vio acercarse a los sicarios); y gritó un prolongado: “¡No!”; ese grito taladró los oídos de Gil y se escuchó un primer balazo.

La sangre de Stanley, le pringó, vino un segundo disparo, a corta distancia de la cabeza de la víctima, entró por el cuello y destrozó su dentadura; un tercero, y luego un cuarto tiro. En fracciones de segundo, Gil, trata de protegerse (Se ocultó en un espacio de la camioneta, se dice que le preguntó al chofer: “¿Qué pasó?”, a lo que éste le respondió: “todo valió madre”). las balas venían ya, en otra dirección. Cuando los medios de comunicación, comenzaron a informar sobre el suceso, se decía que, Jorge Gil, había fallecido, mientras era trasladado al hospital.

Para ciertos autores, en su libro, Gil miente, esto ha sido reforzado, por otros protagonistas de los hechos…

Por su parte, el tío de Paola Durante, escribe un libro, intitulado: “Historia de una infamia”:

  • Cuando se dan los eventos del asesinato de Paco Stanley, ella tenía 24 años.
  • El libro es escrito, mientras Durante estaba en la cárcel (Estuvo cerca de año y medio presa)
  • Una de las ideas, es que Paola, era una “presa política”.
  • Es un testimonio del sufrimiento de la familia.
  • La foto de la portada, es de una de las audiencias sobre el caso.
  • Contiene una carta de Durante, dirigida al gobierno de la Ciudad de México.
  • La Procuraduría, comienza a filtrar datos sobre el caso: inclusive, llegó a decir, que, la hija de Durante, era de Stanley.
  • Se le acusa de ser adicta, cosa que era falsa.
  • El periódico “La Jornada”, cuya línea editorial, era de izquierdas, le dio la espalda al caso de Paola (Samuel del Villar, escribía para ese periódico)
  • Según fuentes de la Procuraduría, ellos sabían que era inocente.
  • Siempre fue vigilada, antes de ser arraigada.
  • El centro del libro, es la defensa de Paola Durante.
  • De las presuntas pruebas contra los acusados, solo el testimonio ya mencionado (El de Valencia), era contra la modelo.
  • Denuncia que la procuraduría inventaba pruebas para acusar.
  • La familia comenzó a presionar por los medios de comunicación; y por los organismos de defensa de los derechos humanos.
  • Hubo gente que, colaboraba con dinero, para la defensa.
  • El libro está escrito como una bitácora.
  • Se les hacen tres preguntas a los lectores:
    1. ¿Usted cree que solo hay culpables en la cárcel?
    2. ¿Usted cree en la honestidad del Ministerio Público, y de la policía judicial?
    3. ¿Usted cree en la imparcialidad de los jueces?
  • Se cuenta que el ya mencionado testigo de apellido Valencia, al ser careado con Paola, ve como la madre de ésta (Silvia Ochoa), se desmaya como consecuencia de la presión que estaba sufriendo. Él reconoce que fue obligado a mentir por la Procuraduría y le pide perdón a Durante, quien también sufre por la salud de su madre. Ella dice que siente pena por Valencia.
  • Durante, tuvo pensamientos suicidas en el reclusorio. Esto a solo cuatro meses de arraigo.
  • Su hija fue clave para combatir esas ideas.
  • Estando en la cárcel, se entera de la muerte de su abuelo.
  • Parece que, una vez que se comienza a caer el testimonio de Valencia, se le ofrece un trato similar a otro convicto: Alfredo Islas, quien se niega a firmar la declaración que le propone la Procuraduría.
  • Un conjunto de periodistas, firman un pronunciamiento, en que se pide la libertad de Durante.
  • Un doctor experto en criminalística, de apellido Lamoglia, hace un estudio de la familia de Paola y de la misma acusada, donde determina que, no tenían un perfil homicida. Esto es clave, para el interés de la Comisión de Derechos Humanos, ya citada.
  • Durante, es prima de la actriz Bárbara Mori. En ese momento, ella estaba casada con el también actor, Sergio Mayer: ellos la apoyarán.
  • El libro se termina de escribir, aun estando Paola en prisión.

Años después, la misma Paola, escribirá sobre su vida, en: “No es color de Rosa”, su autobiografía, pero para investigadores periodísticos, en éste, solo busca reposicionarse en la escena de la farándula.
Un tercer libro que habla del homicidio de Paco, es: “Análisis sociológico del Caso Stanley: La construcción social de las verdades jurídicas”, de Angélica Cuellar Vázquez:

  • Este es producto de un proyecto de investigación de la UNAM.
  • Analiza la construcción de la indagatoria y la sentencia.
  • Esto, porque los procesos jurídicos, son procesos sociales.
  • La indagatoria fue hecha, en medio de la disputa política.

Por su parte, Mario Bezares, ha “amenazado” en varias ocasiones, con escribir su versión, pero mirando diversas entrevistas que ha dado sobre el tema, lo que se resaltan, son sus contradicciones (Esto, quizás, como fruto de las cosas que ha tenido que callar: en suma, el no ser lo suficientemente honesto, lo hizo inclusive, ir a la cárcel).

Revise también

Paco Stanley

Paco Stanley: 25 años de su asesinato (III)

La crónica, la duda y una reflexión de fondo Parte III IV Ahora bien, contrario …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.