La testosterona del presidente Chaves

Luis Paulino Vargas Solís

Luis Paulino Vargas

Leí por ahí que, en el más reciente show circense de los miércoles, Rodrigo Chaves quiso ridiculizar a Ignacio Santos poniendo en duda su nivel de testosterona.

Lo que aquí digo no va con Santos. Él se puede defender solito.

Lo que aquí digo va exclusivamente con el presidente que nos gastamos, capaz de soltarse tal clase de estupideces.

O imbecilidades o idioteces. Como usted prefiera. Pero, por favor, omitamos lo de “caballada”, “yeguada”, “burrada” o “animalada”, puesto que ningún animalito, absolutamente ninguno, se merece tan insultante comparación.

¿En serio Rodrigo Chaves cree que el nivel de testosterona es un criterio válido a la hora de evaluar las capacidades y talentos de una persona y su nivel de desempeño?

Se los pongo así: según la página MedLine Plus, los niveles normales de testosterona en sangre, oscilan entre 300 y 1,000 nanogramos por decilitro en hombres, y entre 15 y 70 en mujeres.

Evidentemente la tesis presidencial descarta a las mujeres. O sea: estupidez + imbecilidad + idiotez.
Cuando está sobradamente demostrado que a las mujeres les sobra capacidad para desempeñarse al más alto nivel, cumpliendo con los más exigentes criterios de excelencia y, a menudo, mucho más valientes que ciertos testosterónicos machos.

No sé si Chaves tiene la testosterona en 100 o arriba de 1300. Ese es un dato absolutamente anodino.
En cambio, es claro que carece al completo de lo que sí es realmente importante.

Ni sabiduría ni liderazgo ni coraje ni sentido de responsabilidad. Desconoce absolutamente los valores del respeto, la humildad y la cortesía.

Cero capacidad de diálogo, cero capacidad de escucha, cero sentido de la autocrítica.

¿Ideas, propuestas, proyectos? Aquí caemos en territorio negativo: bajo cero.

¿Honestidad y rectitud? ¿Estabilidad emocional? Mejor ni mencionar esas palabras. Esos son territorios de cataclismo y catástrofe. El Diluvio Universal.

Economista jubilado

Revise también

Tren Truckee

El tren transcontinental en Estados Unidos

Bazar digital Carlos Revilla Maroto La historia del ferrocarril transcontinental en Estados Unidos es un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *