Recent Posts

La teoría económica neoclásica

Luis Paulino Vargas

Luis Paulino Vargas Solís Propongo aquí una reflexión (todavía un borrador muy inacabado) en relación con la teoría económica neoclásica, hoy ampliamente dominante: su método de abstracción y su epistemología, y lo hago vinculándolo con la teoría cosmológica de Aristóteles (“geocentrismo”), y su cuestionamiento por parte de Copérnico y Galileo. …

Leer más »

Los cuadros más famosos de la historia

Vertumnus

Por Carlos Revilla “Vertumnus” : Giuseppe Arcimboldo (1526-1593) Fue un pintor italiano conocido por sus retratos compuestos de objetos como frutas, verduras, flores, peces y libros. Nació en Milán y fue aprendiz en el taller de su padre, Biagio, quien también era pintor. Arcimboldo inició su carrera pintando frescos y …

Leer más »

Francia: las lecciones de los años treinta

Macron

En la náusea parda con la que nos abruman los poderes fácticos Johann Chapoutot Por un lado, la posibilidad de una unión de izquierdas que muchos creían irreconciliable. Por otro, el peligroso compromiso entre liberalismo autoritario y fascismo, un clásico del siglo XX que el macronismo lleva utilizando desde 2017. …

Leer más »