El tren transcontinental en Estados Unidos

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

La historia del ferrocarril transcontinental en Estados Unidos es un hito fundamental en el desarrollo del país durante el siglo XIX. Este proyecto unió las costas este y oeste de los Estados Unidos, transformando la economía, la sociedad y la geopolítica de la nación. Estando en la ciudad de Truckee en California, tuve la oportunidad de conocer de primera mano un poco de la historia de los que fue la construcción d este ferrocarril, dado que esta ciudad es uno de los lugares históricos por donde pasa la línea férrea, un poco antes del paso Donner en la Sierra Nevada, que fue el último obstáculo importante a vencer, antes de llegar Sacramento, la capital del estado.

Todo empieza a mediados del siglo XIX, cuando Estados Unidos experimentaba una expansión territorial hacia el oeste, impulsada por la doctrina del “Destino Manifiesto”, que promovía la idea de que los estadounidenses estaban destinados a expandirse por todo el continente. Sin embargo, la falta de una conexión eficiente entre las costas este y oeste era un obstáculo para el comercio, la comunicación y el transporte de personas.

En 1862, durante la presidencia de Abraham Lincoln, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley del Ferrocarril del Pacífico (Pacific Railway Act), que autorizó la construcción de un ferrocarril transcontinental y otorgó subsidios en tierras y préstamos federales para la construcción del ferrocarril. El proyecto fue encargado a dos compañías: La Union Pacific Railroad, responsable de construir la línea desde el este, partiendo de Omaha, Nebraska y la Central Pacific Railroad (CPRR), encargada de construir desde el oeste, comenzando en Sacramento.

La CPRRR fue fundado en 1861 en California por un grupo de empresarios conocidos como los «Big Four»: Leland Stanford (empresario y futuro gobernador de California), Collis P. Huntington (financista), Mark Hopkins (contable y socio de Huntington) y Charles Crocker (supervisor de la construcción).

Del lado oeste, la CPRR comenzó oficialmente la construcción en Sacramento el 8 de enero de 1863. Una de las mayores barreras fue cruzar la Sierra Nevada, donde los trabajadores tuvieron que excavar túneles a través de granito sólido, a menudo en condiciones extremas. Debido a la escasez de trabajadores, se contrató a miles de inmigrantes chinos, quienes demostraron ser altamente eficientes y resistentes, a pesar de las duras condiciones laborales y el racismo.

La construcción del ferrocarril transcontinental fue un esfuerzo monumental que enfrentó desafíos técnicos, geográficos y humanos: Union Pacific avanzó a través de las llanuras y montañas Rocosas, enfrentando condiciones climáticas extremas y ataques de nativos americanos, quienes veían el ferrocarril como una amenaza a su forma de vida. Central Pacific tuvo que superar la difícil topografía de la Sierra Nevada, utilizando explosivos y mano de obra intensiva, principalmente de trabajadores chinos inmigrantes, quienes desempeñaron un papel crucial en la construcción.

El 10 de mayo de 1869, las dos compañías se encontraron en Promontory Summit, Utah, donde se colocó el «Clavo de Oro» (Golden Spike) para simbolizar la finalización del ferrocarril transcontinental. Este evento marcó la conexión de las dos líneas y fue celebrado en todo el país.

En 1885, la compañía Central Pacific Railroad pasó a formar parte del Southern Pacific Railroad, perdiendo su identidad original como empresa independiente.

El ferrocarril transcontinental tuvo un impacto profundo en Estados Unidos. En lo económico facilitó el transporte de mercancías y personas, reduciendo el tiempo de viaje de meses a días, esto impulsó el comercio y el desarrollo económico en el oeste; en lo social promovió la migración hacia el oeste, contribuyendo al poblamiento de territorios como California, Nevada y Utah; en lo político fortaleció la unidad nacional y consolidó el control del gobierno federal sobre los territorios occidentales y en el cultural aceleró la desaparición de las culturas nativas americanas, ya que el ferrocarril facilitó la expansión de colonos y el ejército en sus territorios.

En nuestra estadía en Truckee visitamos el Museo del ferrocarril de Truckee, un pequeño museo instalado en un vagón de tren. Antes de mostrarles un montón de fotografías, me pareció más bonito poner una con visión de 360° del museo por dentro. Contiguo, donde era la estación del tren, ahora hay una bonita tienda de recuerdos.

El ferrocarril transcontinental es considerado uno de los logros de ingeniería más importantes del siglo XIX y un símbolo del progreso y la innovación estadounidense.

Les dejo en los anexos la traducción de dos placas muy interesantes. Una en el parque estatal Donner, sobre la participación de los trabajadores chinos en la construcción de la línea férrea a través de la Sierra Nevada y otra, que está en Truckee sobre el ferrocarril. También un pequeño texto sobre la conquista de la Sierra Nevada y sobre el Parque Nacional Histórico Golden Spike, que está en el lugar en el estado de Utah donde se encontraron las dos líneas del ferrocarril.

La galería es pequeña, con algunas fotos del exterior del museo, la estación del tren y sus alrededores en la ciudad de Truckee.

Califique esta columna:

Anexos

Anexo 1

Truckee

Muralla China de la Sierra

Charles Crocker, jefe de construcción de la Central Pacific Railroad (CPRR), contrató una mano de obra de aproximadamente 12.000 obreros chinos para empujar las vías de la CPRR sobre su paso a través de la Sierra en su carrera hacia el este para encontrarse con la Union Pacific en Promontory, territorio de Utah. Un muro de contención del ferrocarril y un relleno, construidos con granito de la Sierra, se alzan silenciosamente sobre el paso como monumento duradero a estos «maestros constructores» asiáticos que dejaron una huella indeleble en la historia de California y del Oeste.

Dedicado el 11 de agosto de 1984
Sociedad Histórica Truckee-Donner Inc.
Capítulo del Jefe Truckee No. 3691
E Clampus Vitus

Truckee

Anexo 2

Primer ferrocarril transcontinental
Truckee

Mientras la construcción de los túneles de la sierra retrasaba la Central Pacific, las fuerzas de avance

Mientras la construcción de los túneles de la Sierra retrasaba la Central Pacific, las fuerzas de avance en Truckee comenzaron a construir 40 millas de vía al este y al oeste de Truckee, trasladando todos los suministros en vagones y trineos. El túnel de Summit se abrió en diciembre de 1867. La línea llegó a Truckee el 3 de abril de 1868 y la Sierra fue conquistada. Los raíles llegaron a Reno el 19 de junio, y la construcción avanzó hacia el este una milla al día hacia el encuentro con Union Pacific en Promontory el 10 de mayo de 1869, para completar el primer ferrocarril transcontinental.

Hito histórico registrado en California nº 780-6

La Conquista de la Sierra Nevada

La construcción del ferrocarril transcontinental en Estados Unidos, completado en 1869, fue una hazaña de ingeniería que cambió la historia del país. Uno de los mayores desafíos en su construcción fue atravesar la Sierra Nevada, una cadena montañosa que representaba un obstáculo formidable para los trabajadores y los ingenieros.

La Sierra Nevada, con su terreno escarpado, inviernos rigurosos y rocas graníticas, representó un desafío sin precedentes para la construcción ferroviaria. La ruta planeada requería perforar túneles a través de la roca sólida y construir puentes sobre cañones profundos, todo mientras los trabajadores enfrentaban temperaturas extremas y condiciones de trabajo peligrosas.

Uno de los mayores problemas fue la excavación de túneles, en particular el famoso Túnel Summit, de más de 500 metros de longitud. La perforación se realizaba a mano con martillos y barrenas, una tarea extremadamente lenta y agotadora. Posteriormente, se introdujo la pólvora negra para acelerar el proceso y, más adelante, la nitroglicerina, aunque su uso también incrementó el riesgo de accidentes fatales.

Para llevar a cabo esta monumental tarea, la Central Pacific Railroad contrató a miles de trabajadores chinos, quienes demostraron una resistencia y eficiencia notables. A pesar de enfrentarse a discriminación y condiciones de vida adversas, fueron responsables de algunos de los avances más importantes en la construcción de la línea férrea a través de la Sierra Nevada. Usaron técnicas avanzadas de excavación y, en muchas ocasiones, colgaban desde acantilados con cuerdas para perforar la roca.

Los inviernos en la Sierra Nevada fueron otro gran obstáculo. Durante el invierno de 1866-1867, las tormentas de nieve sepultaron los campamentos de los trabajadores y causaron múltiples avalanchas, lo que retrasó significativamente la construcción. Se construyeron refugios y túneles de nieve para permitir el trabajo continuo a pesar del clima adverso.

A pesar de todos estos desafíos, la Central Pacific Railroad logró atravesar la Sierra Nevada y conectar con la Union Pacific Railroad.

Anexo 3

Parque Nacional Histórico Golden Spike
Un Hito en la Historia del Ferrocarril

Golden Spike

Ubicado en el estado de Utah, Estados Unidos, el Golden Spike National Historical Park conmemora la finalización del primer ferrocarril transcontinental del país. Este parque histórico marca el lugar donde, el 10 de mayo de 1869, se llevó a cabo la unión de las vías del Central Pacific Railroad y el Union Pacific Railroad, en Promontory Summit.

El término Golden Spike hace referencia al «clavo de oro» que se utilizó simbólicamente para marcar la conexión de las dos líneas ferroviarias. Este evento representó un hito en la expansión y desarrollo de los Estados Unidos, facilitando el transporte, el comercio y la comunicación entre la costa este y la costa oeste.

La construcción del ferrocarril transcontinental fue una tarea monumental que requirió la labor de miles de trabajadores, incluidos inmigrantes chinos, irlandeses y veteranos de guerra. A pesar de las difíciles condiciones geográficas y climáticas, el proyecto se completó en aproximadamente seis años.

El parque ofrece diversas atracciones para los visitantes: Recreaciones históricas: durante ciertas épocas del año, se realizan representaciones del momento histórico de la unión de las vías, con actores vestidos de época. Locomotoras de vapor: réplicas de las locomotoras Júpiter y No. 119, que participaron en la ceremonia original, están en exhibición y operan en demostraciones periódicas. Senderos y áreas de exploración: Los visitantes pueden recorrer senderos que siguen partes de la ruta original del ferrocarril y aprender sobre su construcción y su impacto en la nación. Centro de Visitantes: un espacio con exhibiciones interactivas, documentos históricos y una tienda de recuerdos.

La finalización del ferrocarril transcontinental no solo marcó un avance tecnológico, sino que también impulsó la economía estadounidense, promoviendo el comercio y facilitando la migración hacia el oeste. Además, el parque sirve como un recordatorio del esfuerzo y sacrificio de los trabajadores que participaron en su construcción.

En reconocimiento a su importancia histórica, el sitio fue designado parque nacional en 1957 y, en 2019, pasó a llamarse oficialmente Golden Spike National Historical Park.

Revise también

William Hayden

El chavismo está salado

La seriedad de la política en broma y con fisga William Hayden Quintero El Tribunal …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *