Cuaderno de Vida
Gustavo Elizondo Fallas
“Los ceros del comandante
Se dio a conocer ante la opinión con ese nombre: Comandante Cero e irrumpió en el Palacio Nacional de Managua, secuestrando al Congreso servil de Somoza, en el único acto que se puede considerar valioso en su carrera como militar. Después de aquí, vivió de los intereses que le proporcionó este sonado asalto.
Ahora vuelve a asaltar, pero esta vez el territorio que muchas veces le dio abrigo y que incluso, le prestó su nacionalidad; ante esto, su nombre de guerra toma relevancia, básicamente en la nota que le pone la historia.
Tiene un cero en dignidad, porque se unió a quién tanto combatió y con ello da la bendición a la vergonzosa alianza Ortega-Alemán, que se reparte el poder en Nicaragua y lo usufructan en su beneficio, muy similar a lo que hizo el Tacho, nada más que ahora es más grande la clientela mientras el pueblo es cada vez más pobre.
Le ponemos un cero en agradecimiento, porque muerde la mano del país que muchas veces le dio de comer y que fue condescendiente con “su guerra” que nunca salió de nuestro territorio y cuando lo hizo con el afán de demostrar que estaba en suelo nicaragüense, generó la muerte de distinguidos periodistas costarricenses, en el atentado de La Penca.
Se gana un cero en lealtad, para con aquellos vecinos de Barra de Colorado y lugares fronterizos, que en algún momento fueron sus compañeros de lucha y a quienes ahora amenaza con el “juguetito” que le mandó Chávez.
No dudamos ponerle un cero en lo que se creía era su fuerte, la milicia, al afirmar que Costa Rica cuenta con un ejército bien armado; señor Pastora, si hubiese sido así, a usted y su grupo de guerrilleros de las dos guerras, los hubiesen barrido cuando usaron el territorio tico como propio.
El último cero se lo pondremos en geografía; desde hace muchos años en los textos escolares se indica que la isla más grande del territorio costarricense es Calero, porque allá por los años cuarenta del siglo pasado, el San Juan “por decisión propia”, empezó a entregar al mar la mayoría de su caudal a través del brazo del Colorado y conformó un territorio insular de 151 Km cuadrados, que si bien no está habitado por el hombre, si tiene una biodiversidad que se debe proteger, disculpe, pero es territorio costarricense.
No hay duda, en el ocaso de su carrera, el ‘Comandante’ reprobó su examen.”