San José, 11 de abril, 2020. Nuestros antepasados nos heredaron un país y una República democrática que no debemos perder en medio de los vientos de la incertidumbre, el miedo y la desazón. Desde nuestra fundación como país independiente los agricultores nos enseñaron el amor por cultivar la tierra; los …
Leer más »El Juicio Final, Capilla Sixtina
Por Miguel Ángel Ana Laura Berdugo Ulate Contexto histórico El techo de la Capilla Sixtina, obra maestra del gran Miguel Ángel Buonarroti fue desarrollado durante casi una década completa -entre 1508 y 1512- por encargo del Papa Julio II, convirtiéndose no solo en una de las mejores obras del cinquecento …
Leer más »Los ‘coronavirus’ de la antigua Roma
Roma fue vapuleada por varias pandemias, y una de ellas se sumaría a las múltiples crisis que desencadenaron el fin del Imperio Colaboración de José María Penabad Ni animal exótico a la brasa ni rata de laboratorio a la fuga. En palabras del historiador Kyle Harper, autor de El fatal …
Leer más »Arte Renacentista: La Pietà, de Miguel Ángel
Ana Laura Berdugo Contexto histórico El Renacimiento es el período en la historia que se sitúa entre los siglos XV y XVI, y es lo que conecta a la Edad Media con la Edad Moderna. Nació en Florencia, Italia, gracias a las ideas humanistas impulsadas por Cosme de Médici, y …
Leer más »El sonido de la utopía: Alemania celebra los 250 años de Beethoven
Por Esteban Engel (dpa) Berlín (dpa) – Ya sea como tono de llamada o para acompañar fechas históricas, a menudo también en ocasiones banales y fuera de lugar: la música de Beethoven siempre está presente. Los ligeros compases iniciales de su composición para piano «Para Elisa» y el distintivo motivo …
Leer más »Editorial: Momentos de solidaridad y unidad nacional
El Gobierno de Costa Rica anunció ayer jueves el arranque del proceso de registro de solicitudes digitales para el otorgamiento del llamado Bono Proteger, una ayuda económica temporal que, por tres meses, se brindará a las personas que perdieron su trabajo por la emergencia sanitaria del COVID-19. El monto del …
Leer más »Reducción de salarios y ley de moratoria a las empresas
Bernal Jiménez Monge No se donde están los cerebros económicos del Gobierno, bajar los salarios de Gobierno, o disminuirlos con tributos. Al igual que los salarios privados, no es solo un error e injusticia desde el punto de vista social, sino es un error también en la política de reactivación …
Leer más »Distingamos la paja del trigo
Óscar Arévalo Es un falso dilema escoger entre la economía y la salud de las personas, aún si la dicotomía se ve desde un punto de vista pragmáticamente economicista y anti-ético. Defender la salud de la población es siempre la primera y principal tarea económica. Las personas somos el principal …
Leer más »Arte medieval – Pintura Gótica: El descendimiento de la cruz
De Rogier van der Weyden Contexto histórico La Edad Media, o Edad Oscura, fue el periodo histórico entre la caída del imperio romano (476 dC) y el inicio del renacimiento, en 1492. Éste período se caracteriza por la exclusividad de temas y personajes religiosos en el arte. Como el conocimiento …
Leer más »