Parque de la Dolorosa

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

Uno de los parques icónicos del centro de San José, es el Parque de la Dolorosa, que como sabemos debe su nombre a la iglesia, también una de las más conocidas del centro de la ciudad.

Siempre me llamó la atención, aunque por su localización al sur, su nombre, y la iglesia, que siempre se veía algo tenebrosa, me daba un poco de temor ir por ahí, especialmente cuando iba al cine Capitolio a ver alguna película, que pasaba en frente. Pero fueron solo cosas de chiquillo, de lo que solo el recuerdo me queda.

Este espacio público es muy especial. Lo primero a destacar es su tamaño, que es en realidad pequeño, menos de media cuadra y totalmente rodeado de calles públicas, aunque las de los costados interiores (norte y oeste) son estrechas, pero eso no impide que se usen para parquear carros. Esta forma de parque es algo que no se ve mucho en San José.

Otra particularidad, es la fuente que le construyeron en su última remodelación de 1997, donde el agua hace un pequeño recorrido ayudada por la gravedad, y termina llenando un laguito. Es de resaltar una baranda tipo balaustrada, muy bonita, que rodea parte de la fuente. En San José, solo el Parque Okayama, en San Francisco de Dos Ríos, tiene una fuente parecida.

También hay unas glorietas, en el centro del parque con unas bancas del tipo no tradicional (no son poyos por dicha), donde la gente acostumbra descansar.

A mediados del siglo XX (años 50, 60 y 70) el lugar fue un campo de juego para niños. En la actualidad, se conserva para ese uso una pequeña sección del parque, y hay una placa que recuerda el viejo «play«.

El entorno, salvo la iglesia y un edificio de ladrillos, del que queda solo el cascarón, no tiene nada destacable; aunque cerca (100 mt) está la antigua escuela Porfirio Brenes, declarada patrimonio y que fue restaurada, cuya planta física es utilizada ahora por el departamento de recursos humanos del MEP.

Como en la mayoría de otros parques y plazas, su historia está ligada a la iglesia, en este caso la de la Dolorosa. Conozcamos un poco sobre ella:

Esta parroquia le debe su nombre y patrona a una imagen guatemalteca que actualmente se conserva en el templo. Esta imagen perteneció previamente a un oratorio privado que se encontraba en el lugar donde hoy se encuentra la parroquia.

Construida en ladrillo y hierro galvanizado fue bendecida en Marzo de 1897 por Monseñor Thiel. En 1909 se convirtió en la parroquia de la Iglesia de la Dolorosa, que ha sido administrada por padres Dominicos desde que fue inaugurada. En 1892 llegó a Costa Rica el cura Miguel Pagés y Claparols, procedente de España, primer dominico establecido en nuestro país. En 1922 se estableció formalmente la orden.

Durante la primera mitad del siglo 20, fue el eje alrededor del cual creció el sur de San José. Con el tiempo surgieron otras parroquias y su área de cobertura se vio reducida.

La iglesia la Dolorosa cuenta con una única filial que es la Capilla Nuestra Señora de los Ángeles, ubicada en el barrio los Ángeles.

Junto con las iglesia del Carmen y La Catedral metropolitana fue significativamente modificada; sin embargo a diferencia de las otras, los cambios realizados se dieron por ampliación y mantenimiento.

Su entrada grande y sobresaliente, con tres puertas, se encuentra como su característica más destacada y que data desde su construcción, así como los dos ángeles esculpidos por el artista Luis Umaña, que acompañan el pórtico y sustituyeron las torres.

Los cambios vividos por este templo durante 1946 estuvieron a cargo del arquitecto José María Barrantes Monge el cual le imprimió carácter ecléctico a su obra. En la fachada se pueden leer los dos años de las modificaciones 1897 y 1946.

Dentro de la iglesia destaca la sacra imagen de Jesús Nazareno, que data de mediados del siglo XIX, lapso en que se construyó una de las principales etapas del templo por parte de Hugh. G. Tonkin. Pertenece a la escuela guatemalteca, aunque no es atribuible a algún escultor en especial. Está en custodia de la parroquia desde el año 1909.

La iglesia fue declarada patrimonio el 27 de Marzo del 2007 mediante decreto No. 33660-C.

En el parque hay un busto de una mujer, que debido a que hace ya muchos años se robaron la placa, no se sabe de quien se trata. Por suerte, ahora en esta era de modernidad existe Facebook y los chats de Whatsapp. Compartí la foto del busto, y un amigo mío la identificó como la artista Amalia Trejos, que se distinguió en el Belle Canto (ópera y especialmente opereta).

Nunca había escuchado hablar de ella, así que investigué un poco, y conseguí un “Día Histórico” de La Nación, que me pareció que valía la pena compartirlo para conocer el personaje.

El Día Histórico

Marta Castegnaro

Amalia Trejos

Nació 1895 Murió 1969 Profesión: artista Nacionalidad: costarricense

Quienes tuvieron oportunidad de apreciar la hermosísima voz de soprano que poseyó esta cantante, así como sus excepcionales condiciones artísticas, rememoran con cierta nostalgia la época de oro de nuestros escenarios, cuando a los teatros de la capital solían venir compañías internacionales de prestigio, y el movimiento artístico entre la sociedad josefina era de importancia fundamental. Amalia Trejos, además de haber deleitado a sus compatriotas en muchas ocasiones, unió su actuación a varias de esas compañías, y con ellas recorrió en triunfo diversos países latinoamericanos y Estados Unidos.

Nacida en San José, desde niña sobresalió por sus facultades vocales. Hizo su debut artístico en 1915 con la compañía Flores-Sauri, en el teatro Variedades; la zarzuela El puñao de rosas en que interpretó el importante papel de Carmencita tuvo tal éxito que fue presentada luego en el Teatro Nacional.

Con motivo de la Primera Guerra Mundial se dificultó la llegada al país de las compañías de teatro, y el empresario Melico Quirós Carranza organizó en San José un grupo lírico que se dedicó a la representación de operetas y zarzuelas. Amalia, con su juventud, belleza, preciosa voz y su facilidad innata para interpretar las coreografías que ese género requiere, se convirtió pronto en la artista preferida, rival indiscutible y capacitada de las artistas extranjeras.

En 1920 arribó a Costa Rica la Compañía Martínez que traía a la cantante de fama mundial Laura Obregón, quien interpretaba magistralmente La Duquesa del Bal Tabarin; el empresario Dionisio Facio montó en el Teatro Trébol de don Manolo Rodó la misma opereta, y Amalia Trejos la cantó en una forma tan profesional y sorprendente, que superó a la extranjera, y en mismo papel en que se lucía la Obregón, en el agudo final de la romanza con que finaliza el primer acto, alcanzó dos notas más altas de las que indica la partitura, y obtuvo una ovación inolvidable de parte del público.

Poco después, habiendo alcanzado ya fama internacional, Amalia se integró a la famosa compañía de Marina Ughetti, con la que, entre 1923 y 1925 recorrió los teatros de Panamá y América del Sur, interpretando obras como Maruxa, El gato montés y La Princesa del Dólar, que requieren de muy buenas voces. Posteriormente, un grupo de artistas españoles y cubanos formó una Compañía con la que Amalia viajó a Estados Unidos; en los Teatros Apolo, Star Casino y Louis Victoria de Nueva York cantó en las representaciones de las más célebres zarzuelas, desde La Verbena de la Paloma hasta La Tempestad del maestro Chapí.

Durante su vida artística, Amalia participó en más de 600 representaciones de Las Corsarias, y mereció el nombre de la Reina de la Opereta.

Falleció en San José; al dar cuenta de la triste noticia, un crítico expresó: «…porque ella nos dio, cuando cantaba, la delicadeza de su voz con generosidad tan grande, que aún seguimos escuchándola en el silencio del recuerdo…»

Muy interesante ¿no les parece?

Hay que felicitar a la municipalidad de San José y a Coopenae (Cooperativa Nacional de Educadores, R.L.), que tiene sus oficinas centrales en el costado norte y al sur del parque, lo bien cuidado que lo tienen.

Como de costumbre, preparé una galería de imágenes donde podrán ver todo lo que les he mencionado del parque y la iglesia. Si por algún motivo no pueden verla, preparé también un álbum de Facebook.

 

Evalúe esta columna: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Los datos de la iglesia de la Dolorosa los tomé de http://costarica3d.blogspot.com/2013/01/iglesia-de-la-dolorosa.html

Revise también

Carta para la Comunidad Liberacionista

José María Figueres 25 de noviembre 2024 Compañeras y compañeros, Les escribo para compartir algunas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *