De los dueños de la Guayaba a “Neto” con la guayaba o la toma del Guacamolón.
Análisis de Ocean Castillo Loría
Parte 3
Del gobierno de transición de Ramiro de León Carpio a Álvaro Arzú
El 5 de junio de 1993, el Congreso asume los postulados de la Constitución de Guatemala de 1985, y elige al Procurador de Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio, para completar el periodo presidencial de Jorge Serrano Elías. De León, no pertenecía a ningún partido político y no poseía ninguna base de apoyo popular – partidario.
Ramiro de León Carpio, había nacido el 12 de enero de 1942, en la Ciudad de Guatemala. Su formación profesional, era en grado de licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, con especialidad en Derecho Constitucional, teniendo además los títulos de abogado y notario. Él era Catedrático de Derecho Constitucional, de Derecho Constitucional comparado, de Introducción al Derecho y de Ciencias Políticas en la Universidad Rafael Landívar.
En 1967, entró como asesor del Ministerio de Economía, en la esfera del Mercado Común Centroamericano, eran los tiempos del gobierno del ya mencionado Julio César Méndez Montenegro. En esa época, se había afiliado al MLN.
Durante el gobierno de Carlos Manuel Arana Osorio (1970 – 1974), de León, fue secretario general del Consejo de Estado, de allí, entró al sector privado, siendo asesor legal de la Asociación de Azucareros de Guatemala, luego fue su administrador general.
Si bien, cuando fue elegido Presidente, de León Carpio no pertenecía a ningún partido político, había fundado y había sido candidato a la Vicepresidencia, por el partido Unión de Centro Nacional (UCN), del que fue su primer secretario general de 1983 a 1986. En ese periodo, fue Constituyente (1984), representando a esa divisa política. En esa etapa, jugó un papel fundamental en la redacción de la Constitución que entraría en vigencia en 1985 (En ese rol, fue Presidente de la llamada “Comisión de los treinta”, que debatió y aprobó, el proyecto de Constitución)
Por cierto que, el 14 de julio de 1983, la UCN nace como Comité pro formación de partido político. Al año siguiente, había reunido todos los requisitos para ser agrupación política y para 1985, era el partido con más apoyo electoral. Hemos dicho que Ramiro de León Carpio fue fundador de la UCN, pero el principal líder político, era su primo, Jorge Carpio Nicolle (Como ya lo vimos, él pierde las elecciones en segunda ronda con Vinicio Cerezo y luego con Serrano Elías). La idea de ellos era forjar una fuerza, ideológicamente de centro.
En 1989, de León fue nombrado Procurador de los Derechos Humanos. Ramiro de León fue un gran impulsor de las organizaciones de la sociedad civil, como por ejemplo, fundó y fue Presidente del Instituto de Investigación y Capacitación Atenacio Tzul (ICAT) y presidente del Consejo de la Sociedad Civil Centroamericana por la Paz (COCEPAZ)
Ya como Procurador de los Derechos Humanos, se constituyó en opositor del ejército, al que responsabilizó de diversos crímenes y la represión que vivía el país. Para el momento del “Serranazo”, ya hemos explicado que Ramiro de León Carpio, escapó por los tejados, emitiendo desde la clandestinidad un comunicado de condena al golpe.
Una vez que queda demostrado el mal cálculo político de Serrano, algunos sectores del Ejército tratan de que se le entregue el poder al vicepresidente, Gustavo Adolfo Espina Salguero. De León, acusa a Espina de usurpador. La UCN y la DCG, boicotean a Espina. A ello, se une una mega organización de la sociedad civil, denominada “Frente Amplio”, que desde el comienzo del “Serranazo”, se coordina para oponerse a los hechos que acaecían.
Luego de estos eventos, como dijimos unos párrafos más arriba, Ramiro de León Carpio, es electo Presidente de Guatemala. Entre las primeras medidas que toma, se da una depuración de la cúpula militar. Pese a ello, el mandatario elige a un militar (Jorge Roberto Perussina Rivera), que estaba cuestionado por su participación en la contrainsurgencia en la década de los ochenta. Luego habrá nuevos cambios, cuando Perussina, da paso a Mario Enríquez Morales, quien era más del gusto del “Frente Amplio”. Otro nombramiento que hizo el Presidente de León, fue el del Coronel Otto Pérez Molina, quien había ocupado la jefatura de la Dirección de Inteligencia Militar (Conocida como D – 2)
Siendo Presidente de la República de Guatemala, Ramiro de León Carpio, lanzó una campaña contra la corrupción, pidiendo la renuncia de los miembros del Congreso y el Poder Judicial.
En medio de esa tensión, el 3 de junio de 1993, es asesinado el primo del Presidente: el ex candidato presidencial, Jorge Carpio Nicolle. Éste fue emboscado en la ruta entre Los Encuentros y Chichicastenango. Los asesinos llevaban armas M – 16 y Galil. Se decía que eran paramilitares, del grupo Patrullas de Autodefensa Civil (PAC)
El Congreso se opuso a De León, pero la presión popular fue clave, lo que lleva en noviembre de 1993, a un acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo. La mediadora fue la Iglesia Católica, el 30 de noviembre de 1994, las reformas contenidas en el acuerdo se aprueban por referéndum. En noviembre de ese año, se nombra un nuevo legislativo con el liderazgo de dos partidos políticos que defendían la bandera anticorrupción: el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), liderado por el ex dictador, Efraín Ríos Montt y el Partido de Avanzada Nacional (PAN)
En marzo de 1994, el gobierno y la URNG, firman acuerdos sobre los derechos humanos, en junio de ese año se estampan las firmas sobre el acuerdo del restablecimiento de personas desplazadas, ese mismo mes se habla de un acuerdo de esclarecimiento histórico; en marzo de 1995, se llega a un pacto respecto a derechos indígenas.
Del acuerdo de marzo de 1994, debe rescatarse la tesis de disolver las PAC y aceptar la verificación internacional en materia de Derechos Humanos.
En materia económica, el gobierno de de León Carpio, continuó profundizando el modelo de corte neoliberal.
Entre abril de 1994 y octubre de 1995, se dieron una serie de atentados: precisamente el 3 de abril de ese año, es asesinado, quien fuera Presidente de la Corte de Constitucionalidad: Eduardo Epaminondas González Dubón y que, como ya hemos visto, fue un fuerte opositor del “Serranazo”. El 5 de octubre de 1995, se da una matanza de civiles en el Departamento del Alto Verapaz. Esto generó nuevos cambios en el área de influencia de las fuerzas armadas.
El 14 de agosto de 1994, se concretan elecciones legislativas adelantadas. El partido ganador de la consulta fue el FRG de Ríos Montt (33 de 80 escaños del legislativo). Con ello, el ex dictador obtiene la inmunidad parlamentaria, pues es de los diputados elegidos. Caso contrario, fue el de la caída en esas elecciones, de la DCG, que pagaba de ese modo, el apoyo que le había dado en su momento a Serrano Elías. Otro partido que salió favorecido en ese proceso, fue el PAN de Álvaro Arzú.
El 2 de diciembre de 1994, Efraín Ríos Montt, fue elegido Presidente del Poder Legislativo, apoyado por la UCN y la DCG. El único opositor a Ríos, fue el PAN. Se cernía sobre Guatemala, la posibilidad de que Ríos Montt, en el corto plazo, pudiera ser candidato presidencial y volver a liderar al Ejecutivo.
El 12 de noviembre de 1995, el órgano electoral, vuelve a deslegitimar a Ríos para ser candidato presidencial. El FRG, entonces trata de postular a la esposa de Ríos (María Teresa Sosa), cosa que también es rechazada. Finalmente este partido político, escoge como candidato a Alfonso Portillo Cabrera.
Antes de entrar en el proceso electoral guatemalteco de 1996, demos un último vistazo a la vida política de Ramiro de León Carpio. En los últimos años, el ex presidente abrazó claramente una visión ideológica conservadora. En 1999, el político se unió al FRG, por el que fue diputado, pero renunció a él, como consecuencia del estallido de un caso de corrupción.
Algunos estudiosos de la dinámica política, decían que esa renuncia (Acaecida en marzo de 2002) también era consecuencia de las críticas que le hicieron organizaciones defensoras de los derechos humanos, de su decisión de militar en el partido de Ríos Montt. En su momento, de León Carpio, dijo que se había equivocado al adherirse al FRG.
Ramiro de León Carpio, murió en Miami, el 16 de abril del 2002, como consecuencia de una afección cardiaca, él había viajado a esa ciudad para someterse a exámenes médicos.
El sucesor de Carpio, fue Álvaro Arzú Irigoyen. Él como Carpio, estudió derecho en la Universidad, Rafael Landívar, la diferencia está en que Carpio terminó sus estudios, Arzú no. Él se dedicó al comercio.
Arzú venció en segunda ronda a Alfonso Portillo de la FRG (51.22% versus 48.78%). Esto generó a su vez, que Efraín Ríos Montt, le diera la presidencia legislativa, a Carlos Alberto García Regás, del PAN. Valga decir que en ese momento, debuta en la función pública, Zury Ríos, hija del ex dictador, quien fungiera como asesora legislativa del FRG.
Arzú inicia su vida política en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), él es expulsado de esa agrupación (Junto al actual Presidente de Guatemala Alejandro Maldonado Aguirre), por diferencias con su líder Mario Sandoval Alarcón. La acusación contra Arzú y Maldonado, fue que se habían acercado al Partido de la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG)
Así las cosas, Arzú se adhiere al Partido Nacional Renovador (PNR). Esa agrupación, fue una división del MLN y era considerada menos radical que éste. En las elecciones de 1982, Arzú gana por el PNR la alcaldía de la Ciudad de Guatemala (Esto también fue gracias al apoyo de la DCG) El candidato presidencial de ese partido en esas elecciones, fue Alejandro Maldonado Aguirre. Los resultados electorales, fueron anulados, por el golpe de Estado de 1982. Los golpistas le ofrecieron el puesto de intendente municipal a Arzú, pero él lo rechazó.
De 1978 a 1981, Arzú, fue director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), donde rompió todos los récords de ingreso de turistas a ese país. Fungiendo en ese puesto, comienza a organizar junto al también empresario (Y futuro Presidente de Guatemala), Oscar Berger, lo que será el Partido de Avanzada Nacional (PAN)
Arzú se postula por el Comité Cívico “Plan de Avanzada Nacional” en las elecciones de 1985, como alcalde para Ciudad de Guatemala y gana las justas electorales. Será como alcalde, que Arzú impulsará la fundación del PAN. La agrupación fue formalmente inscrita el 15 de mayo de 1989. Arzú será candidato presidencial para las elecciones de 1990, quedando en cuarta posición.
En ese momento el PAN, se presenta como una agrupación del centro hacia la derecha, capaz de adherir a su propuesta programática, un tema como la defensa de los derechos humanos. Eso sí, era claro que el PAN era el partido del empresariado, es decir, el partido de la CACIF.
Ese año, el Presidente Jorge Serrano Elías, lo nombra Ministro de Relaciones Exteriores (Esto como parte de una estrategia de gobierno nacional), Arzú renuncia al cargo, por el reconocimiento de la soberanía de Belice que ya hemos mencionado.
En 1995, vuelve a postularse como candidato presidencial, en las elecciones de ese año, derrotando en segunda ronda a Alfonso Portillo, quien se candidateaba por el FRG, partido del ex dictador Ríos Montt. Portillo, es candidato, pues Montt, por su pasado golpista, no puede ser postulante (Es interesante, que en esa campaña, Portillo se definía como socialdemócrata)
En el Poder Legislativo, el PAN, tiene 43 de 80 escaños. Así el PAN, se constituía en el principal partido del país. El triunfo de Arzú se basó en su fuerza en la capital, además de tener apoyo en otras urbes.
El gobierno de Arzú, generó gran obra pública y dio un gran impulso al modelo neoliberal por medio de una serie de privatizaciones (Por eso sus críticos, dicen que su gobierno perjudicó más en lo económico al país, que el mismo de Otto Pérez Molina), por ejemplo, fueron privatizadas la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEG), el correo y la telefónica GUATEL.
Vale la pena detenerse, en el proceso de privatización de GUATEL. Esta empresa fue vendida en 1997, por el gobierno de Arzú, a la empresa Luca por 701 millones de dólares. Luca vende la mayoría de las acciones de GUATEL a Teléfonos de México (TELMEX), la privatización de GUATEL (Convertida en TELGUA), implicó el cambiar la Ley de Compras y Contrataciones del Estado (Esa Ley impedía la venta de GUATEL). Del mismo modo, TELGUA, es constituido con fondos públicos; esto, por cuanto los activos de la empresa estatal, fueron trasladados a la empresa privada (Luca), antes de iniciar la negociación de venta. Quizás por ello, esa privatización, es señalada de oscura.
Otras medidas neoliberales fueron, la venta de los ferrocarriles y la apertura del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) a capital privado (Valga solo como apunte tangencial, que en la constitución de ese Instituto, participó un costarricense, Oscar Barahona Streber)
En materia de seguridad ciudadana, durante su periodo, aumentaron los secuestros, por esta razón depuró las fuerzas del orden, esta medida surtió efecto, logrando importantes éxitos en seguridad ciudadana (El más bajo índice de homicidios en los últimos 16 años)
Pero el logro más positivo de su gobierno, fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996 con la URNG (Hoy se sabe que desde antes, Arzú, siendo por lo menos Presidente electo, había tenido contactos con la guerrilla. Es más, el 25 de febrero de ese año, Arzú viajó en secreto a México, para reunirse con representantes de la URNG. El 20 de marzo, el gobierno y la guerrilla, firman altos al fuego. En mayo se llegan a acuerdos sobre situación socioeconómica y agraria. Para septiembre, se acuerda el fortalecimiento del poder civil y el papel del Ejército en el marco democrático. En octubre, se desarticulan las PAC)
En marzo de 1997, se inicia la desmovilización de la URNG y el Ejército. El 12 de marzo, el gobierno crea la Secretaría de Paz (SEPAZ), quien coordinaría al Estado de cara a lograr los acuerdos firmados.
Se reforma la Constitución Política, en el que se abole el Estado Mayor Presidencial (EMP, un órgano reconocido por la violación de los Derechos Humanos), se recortaron los efectivos del Ejército y se limitaron sus funciones a la defensa del territorio guatemalteco (Para algunos analistas, sobre todo de izquierda, ese año, comienza lo que llaman el “Estado blando”)
En materia de gestión de riesgo, Arzú enfrentó las consecuencias del paso del huracán Mitch, en 1998. En ese mismo año, se reconoce que Guatemala es pluricultural, multiétnica y multilingüe. Desgraciadamente esta medida fue rechazada en un referéndum realizado en 1999 (A esta reforma se opusieron: la burguesía – empresarial, las iglesias protestantes evangélicas, la extrema derecha y la burguesía rural)
Por otra parte, es durante su gobierno que asesinan a Monseñor Juan Gerardi Conedera, defensor de los derechos humanos (26 de abril de 1998). Dos días antes de su muerte, él había presentado sus conclusiones sobre la documentación de crímenes durante la dictadura militar.
Arzú decreta 3 días de duelo, y afirma que el asesinato fue causado por la criminalidad común; además formó una comisión compuesta por miembros del gobierno y de la Iglesia Católica, para investigar el hecho (Se dice que la comisión, fue formada como fruto de la presión nacional e internacional). Pese a ello, Arzú buscaba todas las formas de desvincular al Estado de los eventos acaecidos.
Casi 4 años después, 3 elementos del ejército, incluido un capitán que formaba parte de la propia seguridad de Arzú (El ya disuelto EMP), fueron juzgados y hallados culpables de la muerte de Gerardi.
En el ámbito económico, al final de su administración, se mostró un crecimiento económico del 3% del PIB y una inflación que había bajado en un 5%.
En su administración, se firma el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, que entró en vigencia en Guatemala, el 3 de octubre de 2001.
Para 1999, el gobierno de Arzú, nombra al general Marco Tulio Espinoza, como Ministro de Defensa, pese a que días antes había sido incluido como sospechoso de la muerte de Monseñor Gerardi. Esto perjudicó a quien asumiría la candidatura presidencial del PAN, Oscar Berger.
Antes de abordar las elecciones de 1999, demos un último vistazo a la trayectoria política de Álvaro Arzú.
Luego de ejercer la presidencia, en 2003, vuelve a postularse a la alcaldía de Ciudad de Guatemala, pero por el Partido Unionista ( Que se registró el 23 de setiembre de 2002). Esta agrupación, surge como consecuencia de las disputas dentro del PAN, por su dirección. La disputa se dio entre el grupo del entonces Secretario General del PAN, Leonel López Rodas y el de Arzú. El grupo del primero, había logrado el poder partidista, en la Asamblea del 29 de diciembre de 1999, para junio del 2000, el grupo de Arzú, divide el partido
Un día antes de la Asamblea Nacional del PAN, Arzú y sus seguidores renuncian al partido (Posiblemente se encontraban en minoría en la puja por el poder), poco tiempo después, se comienzan los trámites, para la formación del PU. En la línea ideológica, los dirigentes del nuevo partido, decían sentirse vinculados al Partido Unionista que era un movimiento liberal, surgido en la década de los veinte.
Arzú vuelve a ganar la alcaldía de Ciudad de Guatemala, en el 2003. En ese periodo construye el llamado Tramsmetro, un conjunto de buses con ruta propia, que reemplazarían a los buses propiedad de las empresas privadas.
En las elecciones del 2007, Arzú gana la reelección de la alcaldía, venciendo por un amplio margen a su opositor del Partido GANA (De esta agrupación, hablaremos más adelante)
Para las elecciones presidenciales del 2011, Álvaro Arzú, coloca a su esposa Patricia de Arzú como candidata presidencial, en esas justas electorales, ella obtiene el octavo lugar, con menos del 3% de los votos.
En su vida política, Álvaro Arzú, ha tenido fuertes choques con sectores empresariales de medios de comunicación, esto por ser considerado un abierto neoliberal. Actualmente, Arzú es alcalde de la Ciudad de Guatemala (Posición que le quedó revalidada en las elecciones del 6 de septiembre de este año).
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 1) – De la unión de las guerrillas hasta el gobierno de Lucas García (1978 – 1982)
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 2) – Del derrocamiento de Lucas García al autogolpe de Serrano Elías (1993)
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 4) – Del gobierno de Portillo a Álvaro Colom
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 5) – Otto Pérez Molina antes del caso “La Línea”
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 6) – El caso “La Línea” y la primera ronda electoral de septiembre del 2015
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 7 final) – Segunda ronda electoral de octubre del 2015 y balance analítico