¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 1)

De los dueños de la Guayaba a “Neto” con la guayaba o la toma del Guacamolón

Ocean Castillo Loría

Análisis de Ocean Castillo Loría

Dedico este trabajo, a mis amigas y amigos que vivieron las horas negras de Centroamérica y su tiempo presente.

En Guatemala se subsiste sin Estado de Derecho, y sin conciencia / identidad de Nación

Parte 1

De la unión de las guerrillas hasta el gobierno de Lucas García (1978 – 1982)

I

Al estimado lector o lectora, el título de este análisis puede resultarle confuso o extraño. La cosa se aclara, cuando explicamos que el Ex Presidente de Guatemala, Jorge Serrano Elías, explica en el libro de sus memorias (“La Guayaba tiene dueño”) que, en ese país centroamericano, a la presidencia de la República, se le llama “la Guayaba” (p. 31 del citado libro)

Asimismo, el Palacio Nacional, hoy Palacio Nacional de Cultura, es conocido en Guatemala desde su construcción, como el Guacamolón, por su color verde parecido al aguacate. Para efectos de este trabajo, tanto “la guayaba” como el “Guacamolón” son símbolos del poder político en ese país.

De igual manera, cuando decimos que “Neto” tiene la guayaba, hacemos referencia al principal personaje cómico del ahora Presidente electo de ese país, Jimmy Morales, cuyo nombre es “Neto”.

Precisamente, en este texto, pretendemos describir y analizar la dinámica política de Guatemala, desde el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982, hasta el resultado de las elecciones del 25 de octubre del 2015.

Para ello, debemos hacer una retrospectiva, más allá de aquel 23 de marzo de 1982, para poder entender a la Guatemala de hoy…

Allí se verá como la sociedad guatemalteca, ha sido marcada por la violencia.

Se verá la inestabilidad de una sociedad dominada por los militares, después del gobierno de Jacobo Arbenz.

Es el momento en el que ser oposición era ser marcado por la muerte (Por ejemplo, a mediados de los sesentas, los opositores al gobierno eran asesinados y algunos eran entregados en sacos, a la puerta de sus casas)

Ya veremos a lo largo de este trabajo, como Guatemala es uno de los países más complejos de América.

Por su extensión, publicaremos este texto por entregas, en el siguiente orden:

Parte 1

I: De la unión de las guerrillas hasta el gobierno de Lucas García (1978 – 1982)
II: Del derrocamiento de Lucas García al autogolpe de Serrano Elías (1993)
III: Del gobierno de transición de Ramiro de León Carpio a Álvaro Arzú.

Parte 2

IV: Del gobierno de Portillo a Álvaro Colom.
V: Otto Pérez Molina antes del caso “La Línea”.
VI: El caso “La Línea” y la primera ronda electoral de septiembre del 2015.
VII: Segunda ronda electoral de octubre del 2015 y Balance analítico.

Sin más iniciemos…

El 7 de febrero de 1982, se coordinan 4 grupos guerrilleros, de hecho los más importantes de Guatemala, estas guerrillas eran:

• Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT)

• Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)

• El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP)

• La Organización del Pueblo en Armas (ORPA)

De seguido haremos una síntesis histórica de estas organizaciones, hasta antes de su fusión en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)

A) PGT

En 1949, el Partido Comunista de Guatemala (PCG), asume el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), pese a ello, en la década de los cincuentas, un sector del partido, liderado por el sindicalista Víctor Manuel Gutiérrez se separa y forma el Partido Revolucionario de Obreros de Guatemala (PROG). La división se dio, por no poderse poner de acuerdo, respecto a los miembros del buró político.

El 2 de febrero de 1952, el PROG es disuelto, y sus miembros retornan al PGT, precisamente el nombre de PGT, contrario al de Partido Comunista de Guatemala (PCG), permitiría la legalización de la agrupación.

En esa época, el PGT decía que los sindicatos debían participar en acciones directas (Por ejemplo huelgas), más que en acciones político – electorales.

El PGT apoyó los gobiernos de Juan José Arévalo (1945 – 1951) y Jacobo Arbenz (1951 – 1954), valga decir que, la constitución de 1945, es vista como un referente en la línea de democratización, pues contenía garantías sociales y laborales, pero no deja de ser cierto que esa misma carta magna, abriría la puerta de la desestabilización de 1949 a 1960.

En el gobierno de Arbenz, el Secretario General del PGT, José Manuel Fortuny, fue asesor del Presidente, en su lucha contra los intereses de la United Fruit Company (UFCO)

De esta asesoría surgen cuatro decretos:

• Decreto 900: retiro de tierras ociosas, para repartirlas entre los campesinos.

• Proyecto del Puerto Santo Tomás de Castilla: con ello, se buscaba romper el monopolio de los servicios marítimos en Guatemala, que poseía la UFCO.

• Construcción de la carretera al Atlántico: se buscaba competir con el monopolio de transporte de carga, que tenía la UFCO.

• Proyecto de la construcción de la Hidroeléctrica Jurún Marinalá: así se rompía el monopolio de otra empresa de los Estados Unidos, que se dedicaba a la generación eléctrica.

Por tales acciones, la UFCO acusó ante el gobierno de Estados Unidos (D. Eisenhower), de amenaza comunista. En un reporte de la CIA, se dice que el PGT cuenta en ese momento con 500 militantes y muchos simpatizantes. Luego se habló de 800 militantes, de carácter radical. Pese a ello, la CIA, no veía fuerza en el PGT para ejecutar un golpe de Estado o una revolución.

Por otra parte, como consecuencia de la reforma agraria, basada en el retiro de tierras ociosas, Arbenz, es derrocado por el llamado MLN (Movimiento de Liberación Nacional) en 1954. El MLN es fundado como partido político y grupo paramilitar por los Estados Unidos en la década de los cincuenta. El MLN, dominará el escenario político de Guatemala de 1954 a 1982. Así, este grupo, es conocido como “el partido de la violencia organizada”.

Con la contra revolución de 1954, el PGT, entra a la ilegalidad, en 1962, como lo veremos más adelante, un sector del PGT pasará a formar parte de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)

B) FAR

Las FAR, fueron la primera organización guerrillera de Guatemala, fundada en 1962, a partir de la unión del Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, el movimiento estudiantil 12 de abril y el destacamento 20 de octubre del PGT.

El Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, fue fundado en 1960, por un grupo de oficiales disidentes del Ejército y liderado por el subteniente Luis Turcio Lima y los tenientes Marco Antonio Yon Sosa y Luis Trejo Esquivel.

El nombre de “13 de Noviembre”, deriva del hecho de que en esa fecha de 1960, se realiza un frustrado levantamiento militar contra el gobierno del General Miguel Ydígoras Fuentes. Se dieron varios días de combates, en los Departamentos de Izabal y Zacapa, pero la intentona fue sofocada. Ella había sido organizada por oficiales subalternos y superiores del Ejército, que habían conformado la llamada “Logia del Niño Jesús” (Para algunos analistas o comentaristas políticos, la “Logia”, era conformada por oficialidad que había apoyado a Jacobo Arbenz); el levantamiento fue fruto dell disgusto por la corrupción reinante y el descuido de la administración militar. Además, en el Departamento de Retalhuleu, se estaba organizando una invasión a Cuba, por parte de una brigada de exiliados cubanos llamada “2506”.

El movimiento del 13 de Noviembre, fracasa, porque en el último momento, la mayoría de los conjurados se retira, esto porque ellos miraban que había una tendencia izquierdista radical, que quería imponerse en la dirección del alzamiento.

Como consecuencia de ese levantamiento, el agregado militar de los Estados Unidos, recomienda al gobierno, establecer una serie de grupos de vigilancia en todo el país. En ese proceso, los Estados Unidos, trasladan estrategias de contrainsurgencia, utilizadas en Vietnam (Se dice que a Guatemala, fueron enviados 1 000 boinas verdes y especialistas en la formación de escuadrones de la muerte)

Luego de sofocado el levantamiento, los partidarios del régimen, presentan un proyecto de ley, llamado: “Defensa de las Instituciones Democráticas”, con éste, se buscaba perseguir a los que estaban en la clandestinidad o a aquellos que colaboran directa o indirectamente, con organizaciones consideradas comunistas.

Sobre el Movimiento Estudiantil 12 de abril, podemos decir lo siguiente: cerca del mediodía del 12 de abril de 1962, en Ciudad de Guatemala, fue asesinado por agentes de la policía judicial, un estudiante de derecho de la USAC (Universidad de San Carlos). A eso de las seis de la tarde, una patrulla del Ejército, masacra a 4 estudiantes más, para terminar la serie de homicidios, agentes de la Policía Nacional, matan al estudiante de secundaria, Felipe Gutiérrez Lacán.

Las manifestaciones de abril de 1962 (Que habían iniciado en marzo de ese año), son un paso en la lucha política contra el gobierno de Ydígoras Fuentes, por su anticomunismo, y el ejercicio gubernamental a favor de los terratenientes y el imperialismo de los Estados Unidos. Luego de estos eventos, un grupo de estudiantes universitarios y de secundaria, comienzan a organizar un movimiento armado, que toma el nombre de esa fecha, hito de la lucha estudiantil.

Por su parte, en febrero de 1962, comienzan las operaciones guerrilleras. Allí entra en acción el destacamento guerrillero 20 de octubre, este grupo, es interceptado por el Ejército, en el municipio de Cancuá, Baja Verapaz. Cerca de la mitad de sus integrantes, son masacrados criminalmente (13 de 25 guerrilleros). Algunos analistas sostienen que la caída del grupo armado, fue fruto de errores de organización y carencia de estrategia militar (Algunos analistas, dicen que por prisas, se descuidó el entrenamiento militar y el conocimiento del campo de acción)

Una parte del destacamento es secuestrado, entre los guerrilleros, se encontraba Rodrigo Asturias Amado, hijo del escritor Miguel Ángel Asturias.

Algunos investigadores, dicen que el destacamento estaba formado por miembros de la juventud del PGT, junto con algunos integrantes del Partido Unión Revolucionaria Democrática (PURD). El destacamento estaba dirigido por el ex Coronel Carlos Paz Tejada.

El nombre del destacamento, deriva de la gesta del 20 de octubre de 1944, cuando el movimiento estudiantil, buscaba derrocar el gobierno del General Federico Ponce Vaides.

El destacamento 20 de octubre, fue consecuencia de un acuerdo del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), en su III Congreso, en el que se acuerda organizar todas las formas de lucha. En 1961, se acepta la creación de un brazo armado. De ahí el destacamento mencionado.

Como hemos visto, el destacamento 20 de octubre, era parte del PGT. Así las cosas, con la fundación de las FAR, a finales de 1962, se acordó que la lucha armada estaría en manos de esa estructura guerrillera y la lucha política, sería propia del PGT. Esta división tan artificial, resultó un fracaso.

El primer comandante de las FAR, fue el Teniente Luis Augusto Turcios, ex miembro del Ejército de Guatemala, muerto el 2 de octubre de 1966, en un extraño accidente de tránsito. El siguiente líder fue el comandante César Montes, quien en ese mismo mes y año, abandonó la dirección guerrillera y el país, esto antes de la llamada ofensiva contra insurgente iniciada en ese momento histórico.

El tercer Comandante fue Camilo Sánchez, capturado y asesinado por el Ejército de Guatemala. El último Comandante de las FAR, fue Pablo Monsanto, a quien correspondió su disolución en 1996.

Pues bien, en 1963 (El 1 de abril), se da el golpe de Estado, en que el Ejército derroca al Presidente General Ydígoras Fuentes, el golpe de Estado es incruento, con lo que llega al poder, el Coronel Enrique Peralta Azurdia.

Durante ese gobierno, se crea una nueva fuerza paramilitar del Ejército, llamado: los Escuadrones de la muerte, ellos se encargaron de secuestrar y asesinar opositores. Obviamente, esos opositores, eran simpatizantes o colaboradores de izquierda.

El 1 de abril de 1965, las FAR, realizaron varios atentados terroristas, esto, mientras el Presidente Enrique Peralta, daba su informe de segundo año de gobierno. En marzo de ese año, las FAR se habían reorganizado, en lo cual, también había participado el Movimiento 13 de Noviembre.

En 1966 la guerrilla controlaba varias de las aldeas de la región de Olapa, pero en noviembre de ese año, el Ejército realiza una ofensiva contra la insurgencia y sus colaboradores.

Además de las actividades guerrilleras de las FAR, estas realizan actividades políticas, promoviendo que se votara por el Lic. Julio César Méndez Montenegro, éste se presentó a la candidatura a la presidencia en lugar de su hermano, Mario Méndez Montenegro, quien había fundado el Partido Revolucionario (PR) y era uno de los principales candidatos a la presidencia cuando Enrique Peralta, convoca a elecciones, pero Mario fue asesinado, por lo que Julio César toma su lugar.

Julio César Méndez Montenegro, gana las elecciones, pero el Ejército, que representaba a los dueños del poder económico (Los que en este trabajo hemos denominado “los dueños de la guayaba”) le dieron poco margen de acción. Solo como ejemplo, en 1966, se funda el escuadrón de la muerte anticomunista, “La Mano Blanca”, la idea era que este grupo impidiera la investidura de Montenegro. De hecho, ese grupo, tuvo como uno de sus objetivos, el golpear al partido del entonces Presidente.

La violencia política aumentó, durante ese gobierno (1966 – 1970), propiamente en 1968, el vicepresidente Clemente Marroquín Rojas, denunciaba que, Méndez había pactado antes con el Ejército, de cara a que éste aplastara a los insurgentes. En esa época, “La Mano Blanca”, se convirtió en una unidad paramilitar, que fue responsable de la muerte de miles de campesinos.

“La Mano Blanca”, estaba constituida por miembros del Ejército en su mayoría y recibía información de la inteligencia de esa estructura.

La estrategia contra insurgente, arrancó a los pocos meses del gobierno de Méndez. El problema de las FAR, fue que la gente que los apoyaba, creía que ellos tomarían el poder con el gane de Méndez, pero las FAR no lo hicieron, expresaron que iban a esperar y que se preparaban para nuevos enfrentamientos con el Ejército. La gente les retiró el apoyo.

En ese punto, vuelve a Guatemala, el poeta Otto René Castillo, quien apoya a las FAR y hace obras de teatro, que son representadas por los guerrilleros para la población campesina, de la zona de Sierra de las Minas. Además Castillo, se encarga de la formación teórica de los guerrilleros.

Como ya lo dijimos, el 2 de octubre de 1966, muere en un extraño accidente de tránsito, Luis Turcios Lima, esto acaeció a las 3 de la mañana en Ciudad de Guatemala, la mujer que lo acompañaba, logró salvarse. Los miembros de las FAR, dijeron que al carro de Turcios lo habían arreglado para que “a determinada velocidad”, frenara, se volcara y se incendiara. Turcios iba sin escolta a esas horas de la madrugada.

En diciembre de 1967, fue secuestrada, quien ostentara el título de Miss Guatemala en 1958, Rogelia Cruz Martínez. Ella era estudiante universitaria, cuando estallaron las protestas estudiantiles de 1962, de las que algo hemos expuesto.

Ella, trabajaba como administrativa del movimiento estudiantil, en la clandestinidad. En 1965, la finca en la que ella vivía, fue cateada (Rogelia vivía allí con sus dos hermanas), fueron encontradas armas, por lo que la ex reina de belleza fue encarcelada.

En 1966, Rogelia se incorpora a la Juventud Patriótica del Trabajo (JPT), que era un grupo de la juventud del PGT. Ese año, las FAR, buscan secuestrar a su tío, pero no lo logran, por lo que matan al sujeto y a su hijo. Pese a ello, Cruz, siguió militando en la guerrilla (Ni las FAR ni el PGT, le ofrecieron protección)

Para ese momento, Rogelia era novia del Comandante Guerrillero Leonardo Castillo Johnson. Ese diciembre de 1967, Cruz Martínez es detenida por una infracción de tránsito, pero fue liberada por las amenazas del PGT y las FAR. Ella desapareció poco después de ser liberada. Rogelia fue encontrada muerta el 11 de enero de 1967. Quedó demostrado que fue quemada con cigarrillos, había sufrido ultraje y mutilación; luego fue arrojada a un río. Por métodos de medicina forense, consta que tenía 3 meses de embarazo. El PGT venga el hecho, atacando a un grupo militar de los Estados Unidos, matando a dos de sus miembros y dando muerte a un tercero que no tenía relación con el grupo.

En agosto de 1968, las FAR, asesinan al Embajador de los Estados Unidos, John Gordon Mein, Gordon fue asesinado a pocas cuadras de la Embajada, luego de un almuerzo con el canciller guatemalteco, Emilio Arenales Catalán. Se dice que las FAR no querían asesinarlo en principio, pero Gordon, huyó cuando intentaron secuestrarlo.

Como represalia, el Ejército, asesina a varios líderes de las FAR.

En 1968, se dio la victoria del Ejército contra la insurgencia, en ese momento, es capturado Otto René Castillo, que es torturado brutalmente y quemado vivo junto a 13 guerrilleros, incluida su compañera sentimental, Nora Paiz Cárcamo.

Esa victoria del Ejército y la muerte de Turcios Lima, impactaron en la organización de las FAR. Muchos de sus militantes, se entregaron voluntariamente, se dice que en la lucha contra insurgente hubo como 5 000 o 6 000 víctimas.

El Ejército dijo luego de estas acciones, que ni la mano militar del PGT, ni las FAR, ni el Movimiento 13 de Noviembre, habían convencido a la población civil.

Esto generó un aumento de los choques entre el PGT y las FAR. Por lo que, los últimos, decidieron seguir solos en la lucha armada.

En 1970 es secuestrado el dirigente socialdemócrata Alberto Fuentes Mohr, quien era Ministro de Finanzas y asumió luego la cancillería, esto, por la repentina muerte, de Arenales Catalán y el 6 de marzo, las FAR secuestran a Sean Holly, agregado laboral de la Embajada de los Estados Unidos. Ellos fueron liberados luego de que el gobierno accediera a liberar a 3 guerrilleros e indicar el paradero de dos militantes de la organización.

El 31 de marzo de ese año, las FAR, secuestran al Embajador alemán, Karl Von Spreti, las FAR exigieron al gobierno la liberación de una serie de personas, que temían fueran asesinadas y el pago de setecientos mil dólares. El 5 de abril, las FAR, asesinan al Embajador.

Como represalia, la Mano Blanca, asesina a César Montenegro Paniagua, dirigente comunista.

Durante la década de los setenta, las FAR, hicieron trabajo político y organizativo, entre la sociedad civil organizada (Sectores campesinos, magisteriales y sindicales), la derrota de 1968, generó un cambio ideológico en las FAR, la que se hizo más nacionalista e indigenista y menos influenciada por la Revolución cubana. De ahí la división, que generó la formación del EGP (Ejército Guerrillero de los Pobres), el cual comenzó a inicios de 1972. El EGP, tuvo apoyo de católicos comprometidos con la Teología de la Liberación.

C) EGP

La izquierda había obtenido triunfos por la vía de las urnas, como en el caso de Allende en Chile.

En 1975, el EGP se había extendido por las montañas de la zona norte del país. Para atraer la atención de la población indígena, comenzaron a realizar “ajusticiamientos”. Así por ejemplo, José Luis Arenas, que era el principal terrateniente del área de Ixcán, fue denunciado ante el EGP, por presuntos conflictos de tierra y abusos contra los trabajadores.

El 7 de junio de 1975, Arenas es asesinado por desconocidos, cuando estaba en las oficinas de la finca “La Perla”, para pagar el salario de los trabajadores. Los miembros del EGP, destruyeron el radio de comunicaciones de la finca. Luego el EGP, se haría responsable del homicidio. Cuando el hijo de Arenas fue a la capital a denunciar el hecho, el gobierno le contestó que estaba equivocado, que en esa zona no había guerrilla.

En 1979, los dueños de la finca “La Perla”, establecieron contactos con el Ejército. Dentro de la finca, se estableció un destacamento, en esa misma propiedad, se estableció la primera PAC de la zona (Un poco más adelante, hablaremos de las Patrullas de Autodefensa Civil o PAC)

La contraofensiva del Ejército contra el EGP, no hizo distinción entre combatiente y civil, por lo que las poblaciones fueron arrasadas. Ante esto, el EGP, instruía a los colectivos en estrategias de evacuación.

En la segunda mitad de los setentas, el EGP, llegó a la aldea la Llorona, en el Departamento de Izabal. Allí, el guerrillero Comandante Ramón, comenzó a hablarles a los habitantes, preguntarles por sus problemas, y decirles que la EGP los solucionaría. En la Llorona, el problema central, era el de la pertenencia de la tierra, Ramón decía que la tierra era de los pobres y los habitantes, no debían hacerles caso a los finqueros. En 1977, Ramón practica nuevas mediciones en la aldea, esto aumentó el temor de los dueños de las fincas. En ese momento, el EGP, asesina a José Hernández (Finquero español)

Esto generó la formación de un grupo de mercenarios, los cuales se denominaron “Guerrilleros de los Ricos” y que protegían los intereses de los terratenientes. Una alta autoridad política de la zona, era el que mediaba entre el grupo irregular y los mandos medios del Ejército, pero esto no impidió que se dieran rivalidades mutuas. Al final, los “Guerrilleros de los Ricos”, asesinaron gente que no estaba relacionada con las guerrillas.

En diciembre de 1978, el Comandante Ramón es capturado por el Ejército, en 1980, volverá a la zona, como parte del grupo G 2 del Ejército, tal parece que él fue parte de una invasión a la Llorona, donde murieron baleadas 14 personas. La Iglesia Católica del lugar, acogió a las viudas y los casi 60 niños de la aldea, estos eventos y posteriores, en los que había involucrado personal del Ejército, generaron divisiones en la población. Al final, la Llorona, se terminó desintegrando, lo que permitió al terrateniente de la zona, el adueñarse de 12 manzanas más de terreno.

Ahora bien, En 1979, continúa la represión contra la Universidad de San Carlos (USAC), de la que daremos detalles en el acápite II de este trabajo.

Por esa misma época, entre 1981 y 1982, fueron creadas las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) o Comités Voluntarios de Autodefensa Civil, que eran grupos paramilitares, ellos obtuvieron legitimidad gubernamental, por el acuerdo 222 – 83 de 1983. La idea era comprometer a los civiles, a tener o prestar funciones militares, autorizados y coordinados por el Ejército de Guatemala, para (Presuntamente), proteger a la población de la acción de las guerrillas.

Pues bien, en la década en la que estamos ubicados (La década de los ochenta), propiamente el 5 de setiembre de 1980, se da el ataque del EGP y el PGT, frente al Palacio Nacional (El Guacamolón), con el objetivo de impedir que la gente asistiera a una manifestación en apoyo al Presidente, General Fernando Romeo Lucas García, que estaba planeada para dos días después en el Parque Central. En el atentado mueren 6 adultos y un niño. Los heridos fueron incontables.

Las guerrillas siempre justificaban sus acciones dentro de la táctica de la lucha que libraban. En el caso del EGP, se decía que destruyendo bienes del Estado, se debilitaba al Ejército. También entre 1981 y 1982, las guerrillas quemaron 24 municipalidades, de las 31 del Departamento de Huehuetenango; además se quemaron 33 registros civiles en todo el país. De igual manera, en ese periodo, se realizaron por lo menos 10 atentados contra bienes particulares.

El EGP, realizó una clasificación de las PAC. Según esa guerrilla, las patrullas que de verdad estaban dispuestas a colaborar con el Ejército, eran bandas reaccionarias, las otras, eran “patrullas civiles forzadas”. Para el EGP, era clave golpear a las bandas reaccionarias, que estaban armadas y recibían entrenamiento, además eran agresivas para buscar combate con las guerrillas, adicionalmente, se percibía que eran asesinos en sus propias poblaciones.

De este modo, el EGP, ajustició a muchos miembros de las PAC, sobre todo, cuando estaban desprevenidos en las aldeas. En marzo de 1982, se forma una PAC en Chacalté que basaba su fidelidad al Ejército, en el desengaño que había vivido con las guerrillas. El EGP, mata a los miembros de esa patrulla, que eran 55 personas.

Del 8 de julio al 20 de agosto de 1982, el Ejército de Guatemala implementa la llamada “operación Sofía”, en enero de ese año, El EGP, había comenzado una ofensiva político – militar, para superar los golpes que les había asestado el Ejército. Sin entrar en detalles, el Ejército expresaba que la operación había sido exitosa.

Luego de la ofensiva militar de 1981 y 1982 y el golpe de Estado, del que hablaremos más adelnte, el comandante del EGP, Mario Payeras, declaró la derrota de la guerrilla y propuso el debate de un cambio de estrategia, que fue rechazado por la dirección del EGP. Por ello, Payeras, rompe con esa organización y funda junto a una serie de cuadros, la guerrilla “Octubre Revolucionario”.

D) ORPA

En el caso de la ORPA (Organización del Pueblo en Armas), tuvo sus orígenes en 1971, a partir de una división dentro de las FAR, el comandante en jefe de la ORPA, fue Rodrigo Asturias Armado (Comandante Gaspar Llom), hijo del Premio Nobel de Literatura: Miguel Ángel Asturias.

ORPA, inicia en la práctica guerrillera, en el Departamento de San Marcos, en 1972, con el reclutamiento de colaboradores para la formación de su base, a la que llamarían Resistencia Popular Campesina, a ellos correspondería el apoyo logístico y organizativo. Hasta 1978, sus métodos de trabajo eran clandestinos y selectivos. En 1979, la ORPA, sale a la luz pública.

El 18 de septiembre de ese año, una unidad guerrillera, ocupa una finca en Quetzaltenango, al occidente de Guatemala, allí se distribuye un manifiesto. Es el comienzo de las actividades de la ORPA.

La ORPA, actuó sobre todo, en el centro, sur y occidente del país. Uno de los pilares de su lucha, fue el combate al racismo y un énfasis en la participación de los indígenas, en la esfera del conflicto revolucionario.

II

Hemos visto en el acápite anterior, la ruta de las diversas guerrillas en Guatemala. Se observa en esa ruta, que por ejemplo, la mayoría de las actividades del EGP, cubren el periodo de 1974 – 1978, ese periodo será de nuestro interés, porque es en ese lapso, que surgirá a la palestra política, la figura de Efraín Ríos Montt.

Pero… ¿Quién era este Ríos Montt?: este político y militar, nació en el Departamento de Huehuetenango, el 16 de junio de 1926, en el seno de una familia católica, en 1978, Efraín deja esa religión y se convierte en ministro ordenado en la Iglesia Pentecostal de la Palabra (O de la Iglesia Verbo. Los misioneros de esta iglesia, llegaron a Guatemala y tuvieron éxito, con la visión milenarista que predicaban, esto, por el terremoto de 1976). El cambio de Ríos, debió haber golpeado al hermano menor de Efraín, Mario Enrique, quien era Obispo de Tiguala desde 1974.

A los 17 años, Ríos entra al Ejército como policía militar, en 1946, entra como cadete en la Escuela Politécnica. En 1950, recibe los galones castrense y académico, de oficial de infantería y maestro de Caminos. Luego pasaría a llevar cursos de especialización, en lo que luego sería conocido como Escuela de las Américas. La culminación de su carrera militar, lo llevará a ser director de la Academia Militar de Guatemala.

En enero de 1973, es ascendido a general de brigada, además le fue conferida la jefatura del Estado Mayor General del Ejército Guatemalteco, esto en abril de ese año. Al mes siguiente, se da lo que se conoce como la masacre de Sansirisay; en disturbios que duraron un día, hubo 17 muertos y 5 heridos.

Según el informe del Ejército, policías militares ambulantes, habían sido atacados por campesinos de la zona, lo que había dejado a 6 policías y 11 campesinos muertos. Ríos Montt, como jefe del Estado Mayor, sobrevoló la zona, comprobando que el área ya estaba pacificada.

Pero hubo sectores que no creyeron al informe y aseguraron que Ríos, había ordenado la masacre, cosa que nunca pudo comprobarse…

Luego de lograr la máxima promoción militar, Ríos Montt, renuncia a las posiciones de mando, para presentarse como candidato presidencial a las elecciones del 3 de marzo de 1974. Como ya lo hemos dicho, desde la década de los sesenta, el comunismo era ilegal en Guatemala y como ya lo hemos visto entre esa década y el inicio de los setenta, hasta a los movimientos y líderes de la izquierda democrática (Democristianos y socialdemócratas), se les había cerrado espacios.

Como también consta en este trabajo, esta es parte de las razones del surgimiento de los movimientos guerrilleros, por ejemplo, las FAR. Lo cierto es que los dirigentes de izquierda democrática, entre ellos, los socialdemócratas Alberto Fuentes Mohr, Manuel Colom Argueta y el democristiano, Vinicio Cerezo, deciden en 1973, que si ellos no pueden acceder al poder, podrían proponerle la candidatura presidencial, al miembro más progresista del Ejército. Éste, sería el abanderado de la Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG, Partido fundado en 1955 y que era de los más antiguos de Guatemala). Ese miembro de las fuerzas armadas, era Efraín Ríos Montt.

El binomio Ríos – Fuentes, ganan las elecciones, pero son sujeto de fraude, dándole el poder al general, Kjell Eugenio Laugerud García. Según los resultados oficiales, el Frente Nacional de oposición (FNO), que era la agrupación de Ríos y Fuentes, queda en segundo lugar, con 228 000 votos, superado por 70 000 sufragios por Laugreud. En esa elección, Vinicio Cerezo Arévalo, logra su diputación por la DCG y este partido, triplica su representación en el Congreso, esto la convertía en la principal fuerza de oposición.

Pese al fraude, a Ríos Montt, se le concede la Embajada de Guatemala en España, entre 1974 y 1977. Políticamente, es claro que Lagreud lo que buscaba era darle una cuota de poder a Ríos, pero distanciándolo del centro de la toma de decisiones.

De seguido, sintetizaremos el gobierno del general, Kjell Eugenio Laugerud García:

• Se produce el terremoto de Guatemala de 1976: pese a las acusaciones de corrupción, la población vio con buenos ojos la labor del gobierno.

• Laugerud visita la zona de Ixcán, allí gira la directriz de que el territorio sea dedicado a la explotación de los recursos naturales.

• Dos empresas norteamericanas realizan exploraciones cerca del Ixcán, pero los resultados no fueron positivos.

• Esta idea permite la construcción de una carretera en el área.

• Esto a su vez, abrió la puerta, para que empresarios, militares y políticos de la época, tomaran posesión de tierras con riqueza maderera y potencial riqueza petrolera.

• En ese gobierno, se da la masacre de Panzós: Campesinos de la zona de Panzós, tenían una larga lucha por el reclamo de títulos de propiedad sobre sus tierras, ellos recibían asesoría legal de la Federación Autónoma Sindical de Guatemala (FASGUA), pese a ello, el problema no se soluciona. Algunos reciben títulos provisionales y otros campesinos, solo promesas o permisos para sembrar. Luego los campesinos comienzan a sufrir desalojos de tierras, apoyados estos por autoridades locales, finqueros y militares, que favorecían los intereses de unas compañías de explotación minera; en 1978, se establece un destacamento del Ejército, a pocos kilómetros de Panzós, los campesinos aumentan su capacidad organizativa, a través de los comités de lucha por la titulación de tierras, esto preocupó al estrato terrateniente, por lo que solicitan protección al gobernador de Alta Verapaz. Finalmente, el 29 de mayo de 1978, se ametrallan indígenas Kekchi´. Se asesinaron 53 indígenas (Hombres, mujeres, niños) además 47 fueron heridos. El origen de la matanza, fue una manifestación en Panzós, contra los abusos, por el tema de la tierra. La manifestación degeneró en violencia. Casi todos los restos fueron enterrados en una fosa común, con un tractor, de cara a “desaparecerlos”.

III

Una vez que hemos observado los componentes de la guerrilla que se unieron en febrero de 1982, así como una síntesis del gobierno del general, Kjell Eugenio Laugerud García (1974 – 1978), pasamos a referir al gobierno de Lucas García (1978 – 1982)

En 1978, toma el poder el General Fernando Romeo Lucas García, el vicepresidente de la formula, era el civil Francisco Villagrán Kramer.

Quien se enfrentaba a Lucas, era el ex presidente Enrique Peralta, que era el candidato del MLN. El otro candidato era, Ricardo Peralta Menéndez, que estaba apoyado entre otros partidos, de la DCG.

Ya durante el gobierno de Lucas, propiamente el 31 de enero de 1980, se da la quema de la Embajada de España en Guatemala, 37 personas fueron quemadas vivas, entre ellas varios españoles. El antecedente de este hecho, eran las protestas indígenas, respecto a las matanzas que hacía el Ejército en la zona del Quiché, esto bajo las órdenes del Presidente de la República. España rompe relaciones con Guatemala.

El incendio fue fruto de la invasión de la policía guatemalteca. Antes de ella, 30 campesinos del Quiché, acompañados de líderes universitarios y guerrilleros, tomaron la sede diplomática. Ellos querían denunciar las deficientes condiciones de trabajo en la zona y los abusos del Ejército en el lugar. La idea era que la delegación diplomática española, interviniera en los sucesos que ellos denunciaban.

Las fuerzas de seguridad guatemalteca, invaden la Embajada y hacen que los ocupantes y los rehenes, vayan al segundo piso del edificio, luego inicia el incendio que tiene varias versiones: primero, que los lanzallamas de la seguridad guatemalteca lo habían generado. Segundo, que los protestantes, se inmolaron con bombas molotov. La mayoría de testimonios, refuerzan más la primera versión que la segunda.

En febrero de 1980, el Comité de Unidad Campesina (CUC), convoca a una gran reunión en Iximché, para analizar la situación del país, de esa reunión surge un documento (“Los Pueblos Indígenas de Guatemala ante el Mundo”) en el que se planteaban reivindicaciones étnicas, políticas y de denuncia (Represión, exclusión económica etc.); el texto era un llamado a la igualdad y respeto cultural.

La toma de la Embajada de España y una huelga de cañeros en la Costa Sur del país, ambas promovidas por la CUC, marcaron la agitación política de la época, además, había un camino común que transitaban el movimiento social y las guerrillas.

El 1 de mayo de 1980, el Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), llamaba a la instauración de un gobierno revolucionario, democrático y popular, el objeto era derrocar el gobierno de Lucas. Las guerrillas, apoyaban esta tesis.

Como fruto de esto, el gobierno aumentó la represión, tanto al movimiento social como a las guerrillas. Además, jueces y abogados fueron asesinados, de cara a que no hubiese una clara protección de los derechos humanos.

Esto generó que el Poder Judicial, se plegara a los intereses del Poder Ejecutivo. Esto produce la renuncia del vicepresidente Francisco Villagrán Kramer, en 1981. Él es sustituido por el Coronel Oscar Mendoza Azurdia.

El 5 de setiembre de 1980, se da el ataque del EGP y el PGT, frente al Palacio Nacional del que ya hemos referido.

Posteriormente, a finales de 1981 y principios de 1982, se da la quema de municipalidades y registros civiles, que también ya hemos reseñado.

De igual manera, en ese periodo, se realizaron por lo menos 10 atentados contra bienes particulares (Esto ya lo hemos abordado al mirar la ruta histórica de las guerrillas en Guatemala)

Como fruto de esto, el gobierno de Lucas, entra en la estrategia de tierra arrasada: la tesis de la lucha guerrillera, tuvo un reforzamiento, con el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en Nicaragua. De ahí que los enfrentamientos armados se recrudecieran en Guatemala, de 1980 a 1983.

Para combatir esto, el gobierno de Lucas, usó la ya mencionada estrategia. Esto sobre todo, contra el EGP, la consecuencia de ello, fue la masacre de poblaciones civiles, la mayoría de ellas, se llevaron a cabo en el Departamento del Quiché. Después de octubre de 1981, se mira que las masacres, son más premeditadas y planificadas; por ende, la destrucción de las comunidades fue más global. El 17% de esos eventos, se ejecutaron en momentos en que las poblaciones estaban concentradas (Días de mercado, religiosos, de fiesta)

En más del 50% de las acciones del Ejército se dieron:

• Torturas.

• Atrocidades colectivas.

• Capturas de la población.

También se presentan las fosas clandestinas (Muchas cavadas por las propias víctimas), de cara a ocultar evidencias de los asesinados. En el 11% de los eventos contrainsurgentes, se dio bombardeo aéreo a las poblaciones. Las comunidades más bombardeadas fueron en el Quiché.

El 17% de las aldeas que sufrieron masacres quedó arrasado.

En esta época de violencia, el sector más afectado, fue el campesino, entre 1981 y 1982, 400 pueblos y aldeas fueron arrasados, miles de guatemaltecos fueron asesinados, ya para ese momento, el enfrentamiento del Ejército era con la URNG (Es decir, las guerrillas unificadas); en ese punto, o los campesinos huían o se unían forzados al Ejército, lo que los llevaba a ser parte de las PAC o en su defecto, a formar las llamadas “aldeas modelo”.

50 000 personas huyen a las zonas selváticas del Quiché, esas poblaciones luego pasarían a formar las denominadas Comunidades de Población en Resistencia (CPR).

En otro orden de cosas, la represión también se dio hacia la Universidad de San Carlos (USAC). De hecho, ya cuando revisamos la trayectoria de las guerrillas en Guatemala, en el acápite I de este trabajo, quedaba evidencia de esa represión.

Pero un punto álgido en ese proceso, se presenta en 1978, en ese momento se dan protestas por el aumento del pasaje al transporte urbano en la capital. La Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), jugó un papel fundamental en esa lucha. El 20 de octubre de ese año, el secretario de la AEU, Oliverio Castañeda, es asesinado (Luego de pronunciar un discurso, en conmemoración de la llamada Revolución de Octubre de 1944; en una de las principales calles de Ciudad de Guatemala, un desconocido baja de un carro y dispara con una ametralladora contra Castañeda. Él fue alcanzado por una bala, cae. Otro sujeto sale de otro automóvil y le da el tiro de gracia. La policía no hizo nada, sobre el homicidio; era el mediodía)

15 días después, desaparece el sucesor de Castañeda, Antonio Ciani García. En los siguientes 18 meses, prácticamente todos los líderes estudiantiles son amenazados, lo mismo que profesores vinculados con la política (Tanto con las guerrillas, como con los partidos legalmente constituidos)

Aquellos que siguieron sus actividades, fueron asesinados o secuestrados.

En 1979, se continúa la represión contra la USAC:

• 25 de enero de 1979: es asesinado, el profesor Alberto Fuentes Mohr, doctor en economía y que en ese momento era diputado al Congreso, dirigente socialdemócrata. Como ya lo vimos, Fuentes había sido secuestrado en 1970. Él recibe 23 balazos.

• Ese mismo día, a pocas horas del asesinato de Fuentes, es acribillado el dirigente estudiantil y sindical, Ricardo Martínez Solórzano.

• El 14 de febrero, es asesinado Manuel Lisandro Andrade Roca, secretario general de la USAC, durante la rectoría de Saúl Osorio Paz. Además, Andrade había sido dirigente estudiantil, durante las protestas de 1962, a las que ya hemos referido.

• El 22 de marzo, es asesinado el ex alcalde la capital, Manuel Colom Argueta. Este dirigente socialdemócrata, sabía que el gobierno de Lucas García quería matarlo, pero el Presidente de la República le dio garantías; además, Lucas, le da garantías respecto al partido político de Colom, el FUR (Frente Unido de la Revolución). Colom tenía años queriendo inscribir su partido político, cosa que logra, el 15 de marzo de 1979, la idea era que el FUR, participase en las elecciones de 1982; Colom había hecho un pacto con el Presidente Lucas y Alejandro Maldonado (Actual Presidente en ejercicio de Guatemala), en el que se contemplaba, el registro de partidos políticos nuevos, tolerancia a los sindicatos, tolerancia a las negociaciones colectivas y el que no habría obstáculos, para la elección de un gobierno civil. Aquel 22 de marzo, Colom sale de su oficina rumbo a la USAC, en su automóvil, en otro carro iban sus guardaespaldas, éstos son los primeros en ser baleados, luego al auto de los asesinos de la seguridad de Colom, se une otro auto y una motocicleta, que persiguen el carro del político; serán ellos los que ametrallarán a Colom Argueta; de hecho, uno de los motociclistas, baja del vehículo y le dispara a Don Manuel, con una subametralladora. El cuerpo de Colom, recibe más de 24 balazos; el planeamiento del atentado, lo hizo el Jefe del Estado Mayor, David Cancinos.

Frente a estos hechos, el rector de la USAC, opta por quedarse a vivir en la rectoría (Por supuesto, él había sido ya amenazado) Saúl Osorio Paz, era protegido por brigadas estudiantiles, del partido universitario FRENTE. Luego Osorio, pasa a la clandestinidad (Donde sigue rigiendo la Universidad por dos años), luego sale exiliado de Guatemala. Del mismo modo, los dirigentes de la AEU, quedan en la clandestinidad.

La AEU, se levanta gracias a la beligerancia de estudiantes de primer ingreso, lo que sí pasó alta factura, fue el conjunto de profesores exiliados o asesinados. La calidad académica de la USAC bajó. Después se propusieron leyes para restringir la autonomía universitaria y se le recorta el presupuesto (La Constitución decía que debía dársele un 5% del Presupuesto Nacional)

En 1980, narcotraficantes hacían sus negocios en los alrededores del Aula Magna del Campus Central, para aprovecharse de la autonomía que le quedaba a la institución y no ser molestados por las fuerzas de seguridad. Las autoridades universitarias no pudieron hacer nada, por el armamento con el que contaban los narcos.

De igual manera, los asesinatos políticos eran patentes: 150 militantes y cargos electos de la DCG fueron asesinados. La DCG retiró del Congreso los 3 diputados que le quedaban vivos (Habían matado a 4 de ellos) y entró si se quiere en una forzada clandestinidad.

Relacionado

 
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 2) – Del derrocamiento de Lucas García al autogolpe de Serrano Elías (1993)
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 3) – Del gobierno de transición de Ramiro de León Carpio a Álvaro Arzú
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 4) – Del gobierno de Portillo a Álvaro Colom
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 5) – Otto Pérez Molina antes del caso “La Línea”
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 6) – El caso “La Línea” y la primera ronda electoral de septiembre del 2015
¿Cómo entender Guatemala hoy? (Parte 7 final) – Segunda ronda electoral de octubre del 2015 y balance analítico

Revise también

Trump

Trump patea el hormiguero con su futuro gabinete

Por Alberto Lopez Girondo Marco Rubio y su Doctrina Monroe recargada podría enfrentarse con Tulsi …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *