“Fake News”

Circunloquio [*]

La primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española para “paparrucha” es: noticia falsa y desatinada de un suceso, esparcida entre el vulgo.

Yayo Vicente

Yayo Vicente

Las noticias falsas se crean para manipular la opinión pública, obtener beneficios económicos o influir en decisiones políticas y sociales. Aunque el término “fake news” es reciente, el fenómeno existe desde hace milenios.

Horemheb, último faraón de la dinastía XVIII

Horemheb, trató de borrar toda huella del faraón Akenatón y de sus sucesores inmediatos. Akenatón(1353–1336 a.C.) instauró una revolución religiosa, reemplazó el politeísmo tradicional egipcio por el culto exclusivo al dios solar Atón (de alguna manera intangible, estaba simultáneamente en todas partes y necesario para la vida conocida).

Después de su muerte, su religión fue considerada herejía, por lo que Horemheb, emprendió una “damnatio memoriae” (borrado de la memoria). Mandó a borrar su nombre y su imagen de templos y monumentos. Destruyó Akhetatón (la actual Amarna), la ciudad dedicada al dios Atón y restauró el culto a Amón y al resto de los dioses tradicionales.

La posverdad no es nada reciente…

Yayo

La consagración (en francés Le Sacre de Napoleón) es una pintura de Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre 1805 y 1809. La escena se desarrolla el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame de París. Napoleón se distancia aquí del protocolo de la monarquía del antiguo régimen para romper con la herencia de la Casa de Borbón.

Su coronación por mano propia simboliza su derecho a la corona por la voluntad del pueblo. Este gesto estaba previsto en los preparativos oficiales y había sido aprobado por el papa Pío VII. La presencia de la familia Bonaparte representa a la nueva nobleza del imperio, una nobleza basada en el mérito.

Las posverdades de Jacques-Louis David: Maria Letizia Ramolino, madre de Napoleón, ocupa un lugar más importante que el papa Pío VII, ella realmente, no asistió a la ceremonia. El padre de Napoleón, Carlo Bonaparte murió en 1785, pero el pintor le asignó un lugar de honor, ambos hijos de Josefina eran hombres mayores y se les representa como menores de edad.

La posverdad no es nada reciente…

Nos abrió los ojos

Amigos que militan en la secta chavista, me dicen que su líder les abrió los ojos. No están con él por sus propuestas, por sus ideas y menos por un ideal. Mis amigos usan todo un argumento irracional e inaceptable, para cualquiera que pretenda apartarse de dogmas y fanatismos.

Podría con alguna facilidad aceptar que el chavismo se nutre por el deterioro social, el coeficiente Gini, el desempleo, mala atención de la CCSS y AyA, importaciones de productos agropecuarios, tasa de homicidios, narcolavado y narcotráfico, mala infraestructura, presas, congestión en puerto Caldera, lentitud judicial, problemas en educación, elevado precio de medicamentos, la corrupción, la inseguridad. Pero no, no es nada de eso o la suma de los problemas que nos deben de tener preocupados. Los chavistas lo son, porque su líder les abrió los ojos.

Rodrigo Chaves y sus acólitos, no han resuelto nada, es más, han agudizado los problemas. Pero les abrió los ojos…

La perfección celestial

No existe ninguna empresa, organización, iglesia, ejército, gobierno o institución humana, de puros ángeles. La perfección está en el mundo imaginario y muy lejos de la realidad tangible con tres dimensiones. Señalar eso, es señalar lo obvio. Me perdonan mis amigos chavistas, decir que el agua moja, que el hielo es frío, que las personas somos seres imperfectos, no es que nos abran lo ojos.

El Estado y sus instituciones tienen siempre “oportunidades de mejora”, que es el eufemismo para decir que tienen defectos. Esos defectos no son argumentos válidos para destruir, son la oportunidad para corregir. La distancia que tengo con ese análisis, es la misma que tengo cuando atiendo a un paciente con pulgas, no mato al perro, mato las pulgas.

El Estado

Como toda obra humana, el Estado está en permanente perfeccionamiento, no es mi campo profesional, lo que no me impide leer y estudiar en desorden a pensadores de hace siglos y recientes, como: Platón, Aristóteles, Rousseau, Locke, Kelsen, Marx, Spencer, Hegel, Jefferson, Madison, Montesquieu, Hume, Heller, Tilly y tanta gente que ha contribuido y sigue incidiendo en la concepción de los estados modernos occidentales.

Desacreditar al Poder Judicial o al Poder Electoral es gravísimo. Es matar al perro para matar las pulgas.

Sigamos con lo obvio

Las dictaduras, totalitarismos o autoritarismos, usan tres elementos que les son muy útiles, les dicen las “Tres P”: Posverdad + Populismo + Polarización = autoritarismo. Los nuevos autoritarios llegan al poder por la vía democrática y una vez adentro la destruyen. Les incomoda que existan varias interpretaciones de los hechos o “varias verdades”, les es más útil crear una posverdad universal, se atribuyen representar al pueblo, para así contar con su aprobación y polarizan, que lo mismo que dividir a la sociedad, pues es más sencilla de manipularla.

Muchos autoritarios han polarizado a las sociedades por religión, quienes profesan un credo son buenos y quienes tienen una religión distinta son repudiables. Quienes tienen una piel de un color son los elegidos, lo otros deben ser perseguidos.

El autoritarismo criollo impulsado por el chavismo polariza de una manera poco clara. La madre de todos los males es unas veces los partidos políticos (PUSC, PLN, PAC) que han gobernado. Los junta y los mete en una licuadora para convertirlos en una sola cosa. Otra son los hermanos Arias Sánchez, como si fueran siameses. Así, el chavista fanático se come el pescado como se lo sirven. Bueno… es que así es como les han abierto los ojos.

No existe la mitad del vaso llena y la otra vacía. Todo el vaso está vacío y no se distraen en pensar que existe una mitad llena que nos separa de la realidad de nuestros vecinos centroamericanos. Una mitad del vaso que hemos llenado cuidadosamente durante 200 años.

El realismo mágico se apoderó del pensamiento del seguidor de Rodrigo Chaves. Muchos no encuentran la magia de su líder en Laura Fernández, no aceptan sin reclamo a los candidatos a diputado que propone el chavismo. Es que la ceguera se le ofrece solo al líder por excelencia y no se le endosa a un cualquiera de carne y hueso.

A mis amigos chavistas les digo que no hacer y solo agravar problemas, no es solución, que señalar culpables no resuelve nada, que dividirnos equivale a debilitarnos. Como no tienen propuestas o soluciones y Rodrigo Chaves no podrá postularse hasta dentro de ocho años (2034), entonces dejaron de ser opción electoral. Abrir los ojos a una media verdad o a una media mentira, es todo un sinsentido.

La nueva Costa Rica requiere nuevas soluciones, ajustadas a nuestra realidad, propuestas para seguir siendo envidiados y no envidiosos. No debemos desperdiciar la ventaja de partida que nos deja un pasado de conquistas, para construir un futuro cada vez mejor.

[*] CIRCUNLOQUIO. Viene del latín circumloquium. El Diccionario de Real Academia Española lo define como: “Rodeo de palabras para dar a entender algo que hubiera podido expresarse más brevemente”.

Revise también

lpvs

Pobreza en Costa Rica

Tratemos de entender cómo es ese arroz Luis Paulino Vargas Solís En estos días se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *