José Francisco Bolaños Arquín
Un envejecimiento de la población y una natalidad cada vez menor. En 1950, el 8% era mayor a 60 años y para el 2050 se proyecta que será del 25%. La tasa de fecundidad en 1950 era de 6 hijos, en el 2010 un promedio de 1.8 por mujer en edad fértil y en la actualidad de 1.19.
Relacionado a lo anterior y con respecto a la posible implementación de las jornadas 4×3, desde mi punto de vista, muchas mujeres se podrían abstener de tener hijos, ante el incremento en las horas de trabajo, afectaría la atención de sus hijos, el deseo de continuar con sus estudios y por miedo de perder su trabajo.
La informalidad en nuestro país se encuentra en crecimiento y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2024, unas 845.000 personas trabajan en la informalidad. “aquellos trabajadores que no están inscritos en la Caja Costarricense del Seguro Social y por lo tanto no cotizan para su seguridad social”. Así las cosas, 4 de cada 10 trabajadores son informales, un 39,7% del total.
En la actualidad un 20% de jóvenes entre los 15 y 25 años no estudian ni trabajan. Una situación que podría influir aún más, en la creciente delincuencia que está afectando nuestro país y la dificultad de poder incorporarse a un trabajo formal.
La educación juega en papel muy importante en la generación de empleo, que estén afiliados a la CCSS y se aseguren una pensión al final de su vida laboral. La educación debe adaptarse a las nuevas exigencias de un mundo en constante cambio, de acuerdo con las necesidades del mercado laboral y cada día más digitalizado.
Sin embargo, el presupuesto para la educación el próximo año 2026 será de un 5,04%. La Constitución Política, establece que no debe ser inferior al 8% de Producto Interno Bruto (PIB).
Un problema nacional con graves consecuencias futuras, sobre todo para las nuevas generaciones y los que están acumulando cuotas para su pensión. Por tal motivo es vital crear a la mayor brevedad, grupos de trabajo con personas idóneas que proponga una solución viable.
– Lic. Administración de Negocio