Bazar digital
Carlos Revilla Maroto
En la época victoriana, Llandudno era un popular balneario. Entre sus turistas más conocidos se encontraban Henry George Liddell y su familia, en particular su segunda hija Alice Liddell, quien fue la niña que inspiró el personaje de Alicia. Alice veraneaba en esta localidad con su familia durante la década de 1860. Su padre era un decano influyente en la Universidad de Oxford, y se hospedaban en lo que hoy se conoce como elHotel St. Tudno (ahora llamado Wildings Hotel & Tudno’s Restaurant), que aún rinde homenaje a su ilustre huésped por medio de una lamina informativa a la entrada que recuerda la estadía de Alice y su familia.
Este vínculo ha llevado a Llandudno a convertirse en un lugar de peregrinación para los admiradores de “Alicia en el País de las Maravillas”, y la ciudad ha respondido con creatividad y cariño mediante la creación de la “Ruta de Alicia”, creada en 1990 por la Sociedad Cívica de Llandudno para celebrar el 125º aniversario de la publicación del famoso cuento. La ruta es un recorrido escultórico compuesto por estatuas de personajes de la obra de Carroll tan emblemáticos como el Conejo Blanco, el Sombrerero Loco, el Gato de Cheshire, la Reina de Corazones, la Liebre de Marzo, Tweedledee y Tweedledum, y, por supuesto, la propia Alicia; entre otras (en la galería hay imágenes de todas las esculturas). La caminara es autoguiada combinando historia local, arte público y narrativa literaria. Las estatuas están distribuidas por toda la ciudad, en parques, plazas y jardines, invitando a explorar con espíritu lúdico y curiosidad infantil.
1. Estatua de Alicia, 2. El Conejo Blanco, 3. La Reina de Corazones, 4. El Sombrerero Loco, 5. Estatua del Gato de Cheshire, 6. Tweedledee & Tweedledum y 7. Estatua del Conejo Blanco
(Pulse en el número del marcador en el mapa, para ver imágenes y detalles)
Además de las esculturas, hay paneles informativos, códigos QR y una aplicación móvil interactiva que ayuda a seguir la ruta y conocer más sobre la historia detrás de cada personaje y su relación con Llandudno. Algunas versiones del recorrido están diseñadas especialmente para niños, con mapas ilustrados, acertijos y actividades interactivas.
La ruta no solo rinde homenaje a la herencia literaria de la ciudad, sino que también revitaliza su turismo con un enfoque educativo y recreativo. Es una forma original de descubrir Llandudno, perfecta tanto para familias con niños, así como para adultos conocedores de la literatura clásica y la historia cultural británica, pero especialmente para los amantes de “Alicia en el País de las Maravillas”, como es mi caso.
Además de las estatuas, hay más referencias a Alicia por toda la ciudad, así como edificios históricos vinculados a la verdadera Alicia. Aunque la casa de vacaciones de la familia Liddell, Penmorfa, ya no se conserva, aunque todavía está el Hotel St. George, otro lujoso alojamiento que antaño también los albergó.
Algunos de los puntos destacados del recorrido, además de las estatuas, son Happy Valley Gardens, que alberga varias estatuas clave y ofrece una vista maravillosa del mar; el muelle de Llandudno, un histórico muelle victoriano que añade un aire nostálgico al recorrido, ideal para fotos temáticas; los ya mencionados Hotel St. George’s y Hotel St. Tudno, un par de lugares emblemáticos; y la Wonderland Cards & Gifts, una bonita tienda ubicada en el centro de la ciudad que ofrece una amplia variedad de tarjetas, regalos y recuerdos. Por supuesto, hay mucho más que ver y visitar.
En la actualidad la ciudad es 100% turística, y tiene otras atracciones como el teleférico, que lo lleva a uno a la cima del Great Orme con unas vistas espectaculares; el puerto victoriano, las playas al sur y al norte de la ciudad, y muchas otra atracciones y senderos.
Aparte de la “Ruta de Alicia” con sus esculturas, también hay una estatua más antigua del Conejo Blanco, erigida en 1933, que vale la pena mencionar. Curiosamente, la placa que la acompaña afirma que la ciudad inspiró a Lewis Carroll, pero no hay pruebas de que haya visitado Llandudno (a pesar de los muchos diarios que escribió).
El texto de la placa es el siguiente:
“EN ESTA MISMA ORILLA
DURANTE FELICES PASEOS CON
LA PEQUEÑA ALICE LIDDELL
LEWIS CARROLL
SE INSPIRÓ PARA ESCRIBIR ESE
TESORO LITERARIO
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
QUE HA ENCANTADO A LOS NIÑOS
POR GENERACIONES
PRESENTADO POR
EL RT. HONOR. D. LLOYD GEORGE O.M.M.P.”
Definitivamente un bonito lugar para visitar, que pasa a formar parte de mi “Bucket List” (lugares para visitar antes de morir). Si quieren conocer más sobre la ciudad de Llandudno y la Ruta de Alicia pueden visitar la página de “Facebook Alice in Wonderland Llandudno”.
Para todo sobre Alicia y Lewis Carroll, que incluye los cuentos, ilustraciones, la biografía de Carroll, quien fue Alice Liddell, y mucho, mucho más; los invito a que visiten mi “Sitio Web de Lewis Carroll”, que lo inicié a finales del la años 90 del siglo pasado, y todavía mantengo al día con cosas nuevas.
La galería está con la esencial, que son las estatuas y algunas imágenes de la ciudad, incluyendo un par de mapas turísticos. En esta oportunidad, conseguí armar la galería gracias a las contribuciones de la gente a Google Maps, donde, por cierto, soy Local Guide Nivel 8 y mis fotos tienen ya casi 15 millones de visualizaciones.
Califique esta columna:
Referencias: Google Maps y sitios de turismo de Llandudno.