Setiembre, ¿el mes de la Patria?

Vladimir de la Cruz
vladimirdelacruz@hotmail.com

Vladimir de la Cruz

Mes de la Patria se le llama al noveno mes del año, a setiembre. Corresponde su título a la celebración y recuerdo, fundamentalmente, de la fecha del 15 de setiembre, cuando Guatemala declaró su Independencia, siendo la capital de la Capitanía de Guatemala o del llamado Reino de Guatemala, como también se conoció la región a la que pertenecían como Provincias El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, la región de Chiapas, al sur de México y el Partido de Nicoya.

El Acta de Independencia del 15 de setiembre de 1821, luego de Declarar, en su Artículo 1, la Independencia del Gobierno español, “por voluntad general del pueblo de Guatemala”, a renglón seguido señala que debe formarse un Congreso de las Provincias, por lo que, en el Artículo 2 del Acta, se solicita que las Provincias se sirvan “proceder a elegir diputados o representantes suyos” para que en Guatemala, reunidos “se decida el punto de la Independencia”, y en “caso de acordarla” se “fije la forma de Gobierno y Ley que deban regir”. Es decir, libera a las Provincias y territorios de la Capitanía para que decidan por sí la Independencia.

En este sentido, el Acta de Independencia de Guatemala fue el detonante para que las provincias declaran las suyas. Y, por declaradas, se dispuso el nombramiento de diputados o representantes para decidir colectivamente si seguíamos unidos o no.

El Acta de Guatemala propuso que para esa elección se tomara en cuenta a los ciudadanos afrodescendientes, a “los originarios de Africa”. Les dio título y reconoció la condición de hombres libres, con derechos y libertades, incluso el de elegir y se electos, aboliendo de esa manera la esclavitud, lo que se aprobó, posteriormente, en 1824, el 24 de abril, en el Congreso Constitucional.

Antes que Centroamérica la ciudad de Guadalajara, en México, en 1810, la había abolida. En 1811, en Chile se declara la libertad de vientres con lo cual a partir de ese momento, los hijos que nacían de esclavas serían libres, y luego, en 1823, se declara abolida la esclavitud en Chile. En 1813, Las Provincias Unidas del Río de la Plata acordaron la abolición de la esclavitud y, desde 1824 se ha reconocido hasta hoy la declaratoria de la Abolición de la esclavitud en Centroamérica.

En 1848 se dispuso celebrar esta fecha con toda la solemnidad en el territorio nacional. Ya antes, el Congreso Constitucional de Centroamérica había dispuesto que la fecha del 15 de setiembre se celebrar de igual forma, junto con la fecha en que cada Provincia había declarado la suya. Así, junto al 15 de setiembre, en el caso costarricense, se debe celebrar la fecha del 29 de octubre de 1821, que es cuando en Cartago se toma la decisión de la Independencia, Acta que firma el Gobernador colonial, Juna Manuel de Cañas, capitulando de esa manera en su dominio sobre la Provincia.

El caso de Chiapas es interesante, porque siendo parte integrante de la Capitanía General, antes que Guatemala declare su Independencia, Chiapas lo hace, con lo cual presiona sobre el pueblo de Guatemala, y sus líderes anti españolistas e independentistas, que durante los días 13, 14 y 15 de setiembre estaban movilizados presionando por esa Declaración. Chiapas, declarando su Independencia, se había adherido al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, situación que fue seguida por las provincias.

De este modo, el llamado Mes de la Patria debería comprenderse desde el 15 de setiembre hasta el 29 de octubre, recordando ambas fechas de declaratoria de la Independencia, o en su forma más amplia, los meses de Setiembre y Octubre, que deberían llenarse de eventos recordatorios, no solo de los sucesos que condujeron a esas declaratorias, sino también de aquellos actos, eventos y situaciones que se pueden destacar de nuestro desarrollo histórico e institucional, en el día a día de esos dos meses, de manera cronológica, asociados al fortalecimiento de los valores cívicos y políticos de nuestra institucionalidad y desarrollo democrático, en el recuerdo de los eventos, sus coyunturas, y de los actores políticos y sociales que destacaron como guías o conductores de nuestra Democracia política y social costarricense.

Hoy esta afirmación de valores nacionales y conocimiento histórico tiene más necesidad de fortalecerse en la conciencia de niños, jóvenes, personas de todas la edades, ciudadanos en general, cuando hay actores que, desde el Poder Ejecutivo, cuestionan la naturaleza del régimen republicano, de sus instituciones y Poderes públicos, de las fuerzas políticas activas de la sociedad; que lo tratan de debilitar y de impulsar mecanismos de poder cada vez más autoritarios, despóticos, dictatoriales y tiránicos, así como de limitar el ejercicio de libertades y derechos ciudadanos, como los de libertad de prensa, de opinión, de control político, de movilización y organización ciudadana.

Historiador

Revise también

Roberto Dobles

Gases de efecto invernadero

¿Por qué continúan creciendo las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que aceleran el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *