Progresemos
Carlos Manuel Echeverría Esquivel
Nos sigue fallando el ICE en el ramo de la electricidad. Hace pocos días el 20% de la demanda nacional de electricidad fue suplida con generación térmica e importación. Al día siguiente o unos pocos días después, el 21% de la demanda nacional de electricidad fue suplida con generación térmica e importación. Aproximadamente hace un año se exportó se exportó el equivalente al 15% de la demanda nacional de electricidad. Llevamos meses con estas desfavorable situación.En estos días se ha dado el precio promedio más alto del MER (Mercado Eléctrico Regional) para los “nodos” de Costa Rica, superando a los 36 centavos por kWh. Pero estamos importando en lugar de exportando. Importando en tiempos en que los países centroamericanos miembros del MER, como Panamá, por ejemplo, podría estar renuentes a exportar ( https://bit.ly/43FrlvH).
El embalse de Arenal ha estado a menos de 2 metros sobre el mínimo de operación. Al ritmo actual de operación y clima quedan aproximadamente 19 días de generación, me dicen. Y por mientras, al menos una planta eléctrica privada permanece parada porque en vez de pagar el ICE la tarifa calculada por Aresep de 6.4 cents d US$ por kwh, quiere pagar 4.5. El ICE prefiere pagar más de 30 centavos de US dólar por kwh vía el MER.
Veámonos lo que al respecto dice el semanario universidad en la referencia https://bit.ly/45HieMJ:
«...si se consideran los primeros meses del 2023, la caída de las exportaciones es de un 97%, mientras las importaciones muestran un alza de un 137%.»
«Las exportaciones e importaciones de electricidad al MER son uno de los elementos para determinar los cambios en el Costo Variable de Generación (CVG) del ICE que calcula trimestralmente la ARESEP: el otro es el costo de los combustibles que el ICE utiliza para la generación térmica. Precisamente, este cálculo del CVG fue lo que permitió que a finales del 2022 se diera una rebaja en las tarifas de electricidad, pero que en el primer trimestre del 2023 mostró una tendencia al alza.»
La Aresep calculó la tarifa con la cual se recuperan los costos y se obtiene la módica rentabilidad que corresponde a los generadores privados. Eso dio US$0.064/kWh. Y eso es lo que el ICE, en buena lid, debería pagarle a los generadores privados. Esa única tarifa. Ni más ni menos.
¿Qué aduce el ICE? El ICE ha venido aduciendo que necesitan ofrecer tarifas más competitivas a sus clientes. Y que para eso deben pagar lo menos posible en las compras de energía. Tienen razón en ambos puntos. Pero entonces, usando esa justificación, dicen que US$0.064/kWh es mucho, y que a ellos lo que les sirve son US$0.045/kWh. El punto es que US$0.045/kWh es un valor sumamente bajo, que no permitiría tener ganancia alguna. Incluso, en años secos, podría ser que ni alcance para cubrir los costos. Y no sólo es un tema de precio. El ICE ofrece ese precio sin ninguna garantía de compra. O sea, compra lo que quiere y cuando quiere, sin tomar en cuenta que, si no hay un volumen mínimo de compras por su parte, al generador privado no le alcanza ni para cubrir los costos. La visión y proyección del ICE al respecto, debería ser más sistémica.
Lo que hay que preguntarse entonces es, ¿si no se le compra la energía a generadores privados y hay demanda como la hay, cuánto cuesta la fuente alternativa para suplir esa energía? ¿Puede conseguirla a los US$0.045/kWh en que está el ICE ceñido? Definitivamente no tienen ninguna alternativa a ese costo.
En el cortísimo plazo, el precio de importación hoy está a ¡US$0.32/kWh! Eso es más de cinco veces el precio al que el ICE quiere pagar y por ello, hoy en día, la mencionada planta está parada.
De aquí a la segunda mitad del año, la repercusión de la estrategia de compra de energía actual va a significar un aumento en la tarifa al usuario, que es algo que el presidente se comprometió a no hacer. “Todo suma” y lo que le pueda el ICE comprar a generadores privados le ayudaría a disminuir el aumento.
Estamos en un punto que la estrategia de Costa Rica de llegar a prácticamente cero generación eléctrica generada por hidrocarburos se viene abajo, con la vergüenza de que RECOPE se presenta como el “chapulín colorado” (https://bit.ly/3CbvD2g)
¿Cuál podría ser una buena estrategia a seguir para cumplir con los objetivos de satisfacer la demanda local, de fuentes nacionales que dejen una reducida huella ecológica y a un precio cómodo para el ciudadano “de a pie”:
- El país debe buscar garantizar suficiente capacidad de generación a un costo competitivo, para poder abastecer la demanda actual más el crecimiento previsto a corto y mediano plazo. Esto se logra primero que todo usando todas las fuentes autóctonas que tenga a disposición. Ahí es donde entra la recontratación de todas las plantas existentes que hoy estén paradas, y que son pocas todavía. Incluyen El Embalse, PESA (la única eólica), El Ángel, y próximamente Matamoros. Además están las plantas que están sin contrato, pero están con otra actividad “por mientras”, que son Poás I y II, Rio Segundo, y Santa Rufina. La ventaja de recontratar las plantas existentes, es que en muy corto plazo se lograría inyectar esa energía en la red nacional, lo que le cubriría al ICE parte del déficit que hoy tiene y a un costo más bajo, como ya se mencionó. En el cortísimo plazo, el resto del déficit solo lo puede suplir como lo está haciendo ahora, que es generando energía térmica e importando a menudo a un alto costo.
- Lo siguiente sería garantizar que puede retener las demás plantas existentes, a las que les van a ir venciendo los contratos con el ICE. Eso se podría hacer mediante la renovación hoy de los contratos, por un plazo mayor al que está previsto actualmente. Así, el ICE reduce la presión sobre sí mismo, hace posible que no se pierda infraestructura energética ya construida y a la comunidad nacional e internacional le da un mensaje de que Costa Rica es un país de economía mixta que acepta y promueve la generación privada de energía” limpia.” Así mismo, no deja “en el aire” a muchos pequeños ahorrantes que han invertido en generar energía limpia, como se hace necesario en estos tiempos y los que vienen.
- Y por último, se va a requerir nueva capacidad de generación, que para ello es que el ICE sacó ya el concurso de nuevas plantas solares y pronto vendrá un concurso para plantas eólicas, con impacto a mediano plazo; diversificación al interior de la matriz energética sostenible, como complemento a la capacidad de generación hidroeléctrica. La limitante ahí será la restricción que impuso la ley 7200 a la cantidad total de plantas privadas que pueden haber en el sistema (un 15% de la capacidad total) de generación eléctrica. Tome nota el Congreso y el señor ministro rector sectorial.
El país debe avanzar en la modernización de la legislación que afecta la generación privada sostenible, a fin de que no se pierda esa infraestructura y dejar atrás, como sucedió en telecomunicaciones, banca y seguros, ese trasnochado afán de que el estado sea omnipotente productor de servicios en rubros en que esa idea está desfasada, como es el caso de la generación de electricidad. Así mismo, si estamos pensando en serio en que el parque automotriz se vaya electrificando en forma significativa, así como en el transporte colectivo electrificado, tendremos que habilitar todas las fuentes de energía sostenible que el país tenga e ir más allá: crear incentivos para la inversión privada en el ramo. ¿Regulación? Si por supuesto…la mínima requerida.
Es bueno tener un ICE fuerte pero no un monopolio en generación, no uno que se “jala tortas” que llegan a triplicar el valor de las represas como ha sucedido, errores que terminamos pagando todos y que contribuyen a que el país sea caro a nivel mundial. Conviene el CENCE (Centro de Control de Energía) salga del ICE, que es parte y también quiere ser juez, lo que le corresponde al Ministerio rector sectorial.
– Exviceministro-subdirector de OFIPLAN