Un día como hoy 15 de junio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año. Quedan 199 días para finalizar el año.

No existe gran talento sin gran voluntad.

Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés.

DÍA DEL PADRE
DÍA NACIONAL DEL ÁRBOL (Costa Rica)
DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DE ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ
DÍA GLOBAL DEL VIENTO
DÍA MUNDIAL DEL BIOQUÍMICO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA MINERÍA
DÍA MUNDIAL DE LOS MALABARES

Costa Rica

1502 – Cristóbal Colón toma tierra en la isla de Santa Lucía en su cuarto y último viaje.

1682 – El Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Monseñor Andrés Navas y Quevedo es trasladado de León a Guatemala.

1826 – Salen de San José con destino a Guatemala los soldados destinados al Ejército Federal.

1843 – Desde Sonsonate, Braulio Carrillo dirige su última proclama a los costarricenses.

Braulio Carrillo Colina

1850 – Ex-Presidente del Ecuador Juan José Flores, exiliado en Costa Rica, dirige carta al Cónsul Británico Federico Chatfield recomendando el protectorado británico para el país.

1855 – El Coronel Félix Ramírez Madrigal recibe en El Realejo a bordo del Vesta a William Walker con sus filibusteros.

William Walker

1858 – Inicia operaciones el Banco Nacional de Costa Rica, bajo la dirección de Crisanto Medina, Miguel Mora y Demetrio Iglesias.

1862 – Se presenta en el Teatro Mora o Municipal la compañía Lorini que ofreció El Barbero de Sevilla.

1869 – León Fernández es desterrado a Nicaragua por el Gobierno de Jesús Jiménez.

Jesús Jiménez Zamora

1877 – Nace en Heredia el Presidente Alfredo González Flores.

Alfredo González Flores

1881 – Se cierra el presidio de la isla del Coco por razones de economía y se ordena trasladar a los reos al de San Lucas.

1881 – Nace en David, Panamá, el legislador Franklin Jiménez Delgado.

1883 – Nace el deportista Rubén Herrera Paut, fundador de uno de los primeros gimnasios del país.

1896 – Federico Góngora, empleado del Gobierno, es amenazado y emplazado a perder su puesto por haber predicado en un culto protestante.

1900 – Padre Carlos María Ulloa Pérez es nombrado Dean del Cabildo Eclesiástico.

1915 – Cada año, por decreto número 22 del 25 de mayo de 1915, se celebra la Fiesta del Árbol en este día.

1923 – Por decreto número 69 es declarado Benemérito de la Enseñanza Valeriano Fernández Ferraz.

1928 – Se adjudica el contrato de la pavimentación de las calles de San José a la compañía Wayss y Freytag.

1943 – Muere en San José el estadista Rafael Calderón Muñoz.

Rafael Calderón Muñoz

2002 – El Concejo de Garabito acordó declarar a Jacó, en la costa del Pacífico, como ciudad turística de Costa Rica.

Globo

CARTA MAGNA

1215 – En Inglaterra, Juan Sin Tierra firma la Carta Magna.

TRANSFUSIÓN DE SANGRE

1667 – En Francia, el médico Jean-Baptiste Denys realiza la primera transfusión de sangre en un ser humano.

BENJAMÍN FRANKLIN

1752 – El científico estadounidense Benjamín Franklin demuestra que el rayo es electricidad.

TRATADO DE OREGÓN

1846 – En Washington, Estados Unidos y Gran Bretaña firman el Tratado de Oregón, que tiene el nombre oficial de «Tratado con la Gran Bretaña con respecto a los límites occidentales de las Montañas Rocosas», mediante el cual se establece la frontera entre las secciones británicas y estadounidenses del territorio de Oregón

YURI ANDROPOV

1914 – Nace Yuri Andropov, político soviético. Falleció en 1984

REFORMA

1918 – en la ciudad de Córdoba (Argentina), se inicia el movimiento de la reforma universitaria.

NATIVOS AMERICANOS

1924 – Los nativos americanos son reconocidos como ciudadanos estadounidenses.

PIZZA HUT

1958 – Se fundó la cadena de restaurantes de comida rápida Pizza Hut.

ELECCONES ESPAÑA

1977 – En España, tras la muerte del dictador Francisco Franco, tienen lugar las primeras elecciones democráticas.

https://youtu.be/CUGcuMBB3RI

PINATUBO

1991 – Última erupción del volcán Pinatubo, en Filipinas. Liberó una enorme cantidad de partículas a la atmósfera, frenando la radiación solar, enfrió la radiación del planeta y descendió el nivel del mar.

ISRAEL-VATICANO

1994 – Israel y la Santa Sede establecen relaciones diplomáticas completas.

Trivia

La pieza que sobresale del extremo superior de un paraguas se llama «virola». La palabra «virola» también se utiliza para describir la pieza de metal que sujeta la goma de borrar de un lápiz.

En Japón, hay una máquina expendedora por cada 40 personas.

-o-

Hay un McDonald’s en todos los continentes excepto en la Antártida.

-o-

No se permiten perros en la Antártida.

-o-

Central Park, en Nueva York, es más grande que todo el país de Mónaco.

Días malos en la historia

15 DE JUNIO DE 1845

La reina Ranavalona I: la cabeza de Madagascar

En lo que respecta a la disciplina, Ranavalona I, la reina de Madagascar del siglo XIX, solía ser muy severa con sus súbditos, especialmente con los cristianos, a quienes quemaba, decapitaba o incluso hervía por su fe. Los extranjeros tampoco eran inmunes a su ira tradicional, como descubrió un grupo de ellos el 15 de junio de 1845.

Harta de la rapacidad de las potencias europeas en la nación insular africana, Ranavalona prohibió en un momento dado cualquier comercio con los imperialistas. En represalia, una fuerza conjunta inglesa y francesa navegó hasta el centro comercial de la isla en Tamatave e intentó bombardear su fortaleza para someterla. Sin embargo, subestimaron las defensas y, al asaltar la ciudadela, se vieron peligrosamente expuestos. Al retirarse a sus barcos, los asaltantes se vieron obligados a dejar varios de sus muertos en tierra.

Lo que sucedió a continuación recordaba al tipo de mensaje que los reyes y reinas europeos habían enviado a sus enemigos siglos atrás.

Las cabezas de los caídos fueron cortadas, clavadas en postes y colocadas en la playa para servir de recordatorio (y burla) de que la reina Ranavalona iba en serio. Ella consideraba «muy extraño y altamente impertinente que los europeos se atrevieran a protestar por estos espantosos tótems; ella era la señora de su país, al igual que la reina Victoria era la señora del suyo». Un funcionario local se encargó de ordenar que se retiraran y enterraran las cabezas, lo que, como escribió el autor Ian Hernon, fue una decisión extremadamente desacertada: «Su recompensa por este acto humanitario fue que las cabezas fueron exhumadas y devueltas a la playa, junto con la suya propia».

Y allí permanecerían durante los siguientes ocho años.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

San Pietro in Vincoli

Lugares sagrados

Basílica de San Pietro in Vincoli │ Roma, Italia Se cree que cuando el papa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *