Recopilación Carlos Revilla
El 5 de diciembre es el 339º (tricentésimo cuadragésimo) día del año. Quedan 27 días para finalizar el año.
Los pueblos alzados en armas jamás alcanzarán la prosperidad.
Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano.
DÍA MUNDIAL DEL SUELO
DÍA LATINOAMERICANO DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER BUCAL
DÍA INTERNACIONAL DE LOS CLUBES LEO
DÍA INTERNACIONAL DEL NINJA
1825 – República Federal firma tratado con Estados Unidos en el que se consigna que los ciudadanos de ambos países podrán sepultarse en los cementerios acostumbrados.
1827 – Para poner fin a la anarquía en el área, Presidente Arce de Centroamérica convoca a un Congreso en Santa Ana, que no llega a realizarse.
1838 – Se producen notas entre el Gobierno y el Cónsul inglés Federico Chatfield que demanda a Costa Rica su parte en la deuda federal.
1842 – General Isidoro Saget, a bordo de la barca Coquimbo pide al Gobierno de El Salvador asilo para doscientos diez soldados del ejército de Morazán y mil fusiles.
1855 – Costa Rica llama la atención a Washington por la presencia de aventureros norteamericanos en Nicaragua.
1856 – Sale de San José, al mando del Teniente Coronel Bariller, la división de vanguardia del ejército expedicionario que en marcha forzada debería hallarse el 14 posesionada de las riberas del San Juan, en la confluencia del San Carlos y la Islita de Providencia.
1856 – Asamblea de Nicaragua expide decreto tendiente a arreglar la cuestión de limites con Costa Rica.
1856 – Se proclama la Ley Marcial en todo el territorio nacional. 172 1857.- Filibusteros capturan a varios costarricenses y al vapor La Virgen en la segunda invasión filibustera.
1858 – Al quedarse varada la fragata Susan llena de filibusteros, es incautada por el Gobierno norteamericano.
1918 – Dictadura de Federico Tinoco publica un anuncio en la prensa de Managua, invitando a los emigrados costarricenses a regresar al país.
1951 – En Fairhope, Alabama, se reunieron 12 familias de cuáqueros y decidieron escoger a Costa Rica, por no tener ejército y por su tradición pacífica, para establecer una colonia.
MOZART
1791 – Murió Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austriaco. Había nacido en 1756.
ALEJANDRO DUMAS
1870 – Murió Alejandro Dumas, novelista y dramaturgo francés. Había nacido 1802.
DISNEY
1901 – Nació Walt Disney, dibujante y cineasta estadounidense. Falleció en 1966.
SOMOZA
1925 – Nació Anastasio Somoza Debayle, dictador y asesino nicaragüense. Falleció en 1980.
LEY SECA
1933 – En Estados Unidos se abole la Ley seca, que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas y estuvo en vigor durante 13 años.
ONU
1946 – La ONU se instala definitivamente en Nueva York.
COREA
1950 – Tropas chinas entran en la capital de Corea del Norte, Pyongyang, al mismo tiempo que las fuerzas de las Naciones Unidas son hostigadas constantemente hacia Corea del Sur, tras haber mantenido la ciudad bajo su control desde el pasado 19 de octubre en que fue capturada; pero el 26 de noviembre, una potente ofensiva china cerró la línea de retirada al noreste de Corea a las tropas de la ONU, por lo que el presidente estadounidense Harry S. Truman, ante el temor a una guerra abierta con China y la Unión Soviética, abandona su objetivo de reunificar por las armas Corea, retomando a cambio su objetivo original de detener la «agresión comunista» en dicho país.
EL ESPACIO
1962 – Estados Unidos y la Unión Soviética llegan a un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio.
MANDELA
2013 – En su casa de Johanesburgo (Sudáfrica), fallece Nelson Mandela, líder del antiapartheid, abogado, político y primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, de 1994 a 1999. En la época más dura del segregacionismo fue dirigente del «Umkhonto we Sizwe», el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). Se pasó 27 años en la cárcel. Por su labor y lucha por los derechos humanos, recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, así como el Premio Nobel de la Paz en 1993.
El gelato tiene menos nata y menos grasa que el helado, pero más azúcar.
-o-
Benito Mussolini debe su nombre a Benito Juárez, el presidente mexicano de izquierdas de mediados del siglo XIX.
-o-
Holanda fue el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
-o-
El autismo afecta aproximadamente cuatro o cinco veces más a los niños que a las niñas.
Días malos en la historia
5 DE DICIEMBRE DE 1938
¿Odio? Ja. ¿Original? No.
El plagio tomó un giro diabólicamente perverso en la edición del 5 de diciembre de 1938 de Social ]ustice, un boletín semanal publicado por el padre Charles Coughlin, el demagogo ordenado y ferviente antisemita cuyo programa de radio atraía a millones de oyentes en Estados Unidos. La edición contenía un artículo titulado «Antecedentes de la persecución», en el que el sacerdote católico romano relataba una serie de atrocidades que supuestamente habían cometido los judíos comunistas contra los cristianos.Sin duda, los rabiosos lectores de Coughlin se sintieron revigorizados en su antisemitismo, al igual que tantos nazis lo habían estado en Nuremberg tres años antes, cuando el ministro de propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, había vomitado muchas de las mismas frases en su discurso «El comunismo sin máscara».
Otra máscara quitada: Un fanático que escupe odio haciéndose pasar por un cristiano de pensamiento original.
Tomado del libro «Bad Days in History»