Scholz responde a vicepresidente estadounidense y defiende a Alemania

dpa
El canciller alemán, Olaf Scholz, durante su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Foto: Boris Roessler/dpa

Múnich, 15 feb (dpa) – El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó hoy de forma tajante las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, en las que este trató de aleccionar a los líderes europeos sobre democracia y libertad de expresión.

El esperado discurso de Vance el viernes en la apertura de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) sorprendió a los aliados de Washington por sus críticas hacia la falta de calidad democrática en Europa, la exigencia de una mayor tolerancia a los populistas de derecha y la presión para implementar una política migratoria más severa.

Los comentarios llegan en un momento especialmente delicado para Alemania, donde el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ocupa el segundo lugar en las encuestas antes de las elecciones del 23 de febrero, con alrededor del 20 % de apoyo.

Todos los partidos mayoritarios se han comprometido a mantener un cordón sanitario político para mantener alejado del poder al partido euroescéptico y contrario a la inmigración.

En su intervención de hoy en la que está considerada la conferencia sobre seguridad más importante del mundo, el canciller alemán explicó que en las filas de la AfD se trivializa el nacionalsocialismo y sus monstruosos crímenes.

Scholz hizo asimismo mención a la visita que el vicepresidente estadounidense realizó al memorial instalado en el antiguo campo de concentración de Dachau el mismo viernes, en el que este manifestó su compromiso de no repetir los errores del pasado (bajo el lema «Nie wieder», nunca más).

Ese compromiso, dijo Scholz, no puede conciliarse con el apoyo a la AfD. «Por eso no aceptaremos que personas ajenas interfieran en nuestra democracia, en nuestras elecciones, en la formación democrática de la opinión a favor de este partido», expuso.

«Eso no está bien, especialmente entre amigos y aliados, y lo rechazamos de manera firme. La forma en la que se desarrolla nuestra democracia es algo que decidiremos nosotros mismos», comentó Scholz.

En su discurso del viernes en la MSC, Vance atacó duramente a los aliados europeos y alertó sobre una amenaza para la democracia. A su vez, hizo una referencia indirecta a la decisión de los principales partidos políticos alemanes de aislar a la AfD y no pactar con ella. «No hay lugar para un cordón sanitario», opinó.

Al margen de la reunión, posteriormente, el vicepresidente estadounidense se reunió además con la líder de la AfD, Alice Weidel, quien también acude como candidata a canciller de la formación en las elecciones parlamentarias.

Pese a que la política dominó los titulares de la primera jornada del evento de tres días, la MSC se define por ser una reunión anual de líderes mundiales y expertos en política exterior que se centran principalmente en la seguridad y la defensa.

Este año, de hecho, está previsto que los 60 líderes mundiales y más de 100 ministros participantes se centren en la guerra de Ucrania, la situación en Israel y la Franja de Gaza, y Siria.

Después de que Vance eludiera casi por completo el tema de Ucrania en su discurso, a pesar de las grandes expectativas de que aprovechara la conferencia para exponer la visión de la administración Trump sobre cómo poner fin a la guerra, Scholz insistió en que cualquier negociación con Rusia debe respetar la «independencia soberana» del país de Europa del Este.

«Al término de cualquier acuerdo negociado, Ucrania debe disponer de fuerzas armadas con las que pueda rechazar cualquier nuevo ataque ruso. Desde el punto de vista financiero, material y logístico, esto supondrá un enorme desafío», dijo el madatario alemán.

El canciller consideró además que una victoria rusa o un colapso de Ucrania no conllevaría la paz. A su vez, rechazó que Alemania pueda apoyar nunca una paz dictada por Rusia. «Tampoco estaremos de acuerdo con ninguna solución que conduzca a una disociación de la seguridad europea y estadounidense», sostuvo.

En su intervención en Múnich, Scholz acusó a Rusia de escalar la situación con acciones peligrosas contra países de la alianza transatlántica OTAN. Como ejemplos, citó el sabotaje de cables submarinos y otras infraestructuras, los incendios provocados, así como la desinformación y los intentos de manipular las elecciones democráticas.

Bloc de notas

Revise también

dpa

Medvédev compara a futuro canciller Merz con Goebbels

Moscú, 20 mar (dpa) – El dirigente conservador alemán y próximo canciller Friedrich Merz generó …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *