PUSC solicita declarar Emergencia Nacional en el Sector Educativo

También definir cronograma de hoja de ruta técnica sobre el futuro de la Educación

MEP
Imagen ilustrativa. Archivo

San José, 03 feb 2023 (CPNews).- La Fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), ha solicitado al Presidente de la República, Rodrigo Chaves y a la Ministra de Educación, Anna Katherine Müller, declarar Emergencia Nacional en el Sector Educativo.

La solicitud planteada, responde a la problemática grave que enfrenta la educación y de no atenerse, las repercusiones serían fatales para la niñez, juventud y la competitividad del país.

“La problemática que estamos viviendo es preocupante y requiere de acciones inmediatas. La educación en Costa Rica si no se toman cartas en el asunto, nos puede dejar como resultado en el corto plazo un recurso humano altamente no calificado, lo cual incidirá directamente en la falta de oportunidades para obtener un empleo formal, además, el grave deterioro de la infraestructura es un problema que debe atenderse con la mayor seriedad y prontitud” , detalló el diputado Leslye Bojorges.

Solicitud del Partido Unidad Social Cristiana.

  1. Se declare emergencia nacional en el sector educativo, con el fin de que el Gobierno de la República pueda obtener ágilmente suficientes recursos económicos, materiales o de otro orden, para atender la crisis educativa.
  2. Defina una hoja de ruta técnica, basada en evidencia como la indicada en el último Informe del Estado de la Educación, que como mínimo abarque acciones concretas y políticas públicas para resolver la problemática en relación al bajo nivel de lectoescritura, lógica matemática y pensamiento analítico, además del bajo nivel de inglés y una debida atención integral y eficiente de los proyectos de infraestructura física educativa y su conectividad y equipamiento.
  3. Con base en la hoja de ruta técnica, se acuerde su implementación y coordinación con el apoyo de los diferentes sectores educativos, empresariales, sociales, padres de familia, academia y sociedad civil organizada

Además, se solicitó a la nueva Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, priorizar dentro de sus funciones la problemática académica y de infraestructura educativa que enfrenta el país.

“Desde la Fracción Unidad tenemos una fuerte convicción de trabajar constructivamente, para superar los retos y desafíos que nos presenta la situación actual de la educación costarricense y la infraestructura en que se desarrolla, por eso, estamos solicitando a la nueva Defensora de los Habitantes tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe educativa”, detalló el diputado Alejandro Pacheco.

Revise también

voa

Cardenal nicaragüense: «Seguiremos trabajo evangelizador»

Mayo 29, 2023 Houston Castillo Vado El gobierno de Daniel Ortega ordenó el congelamiento de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.