Powell mantiene que los riesgos de inflación justifican la subida de tipos

dpa
El presidente de la Fed, Jerome Powell, durante su intervención en un acto el 04/10/2019. RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDO / Europa Press

MADRID, 14 Dic. 2022 (Europa Press) – El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha mantenido el discurso que venía empleando desde que empezó la senda de subida de los tipos de interés, al indicar que estos vienen justificados por el riesgo de que la elevada inflación se vuelva más permanente.

«El peor dolor vendría de fallar al subir los tipos lo suficientemente alto y permitir que la inflación se afiance(…). Ojalá hubiera un modo completamente indoloro de restaurar la estabilidad de precios, pero no lo hay y esto es lo mejor que podemos hacer», ha indicado el banquero central en la rueda de prensa que ha celebrado al finalizar la última reunión de política monetaria de la Fed de este año.

Pese a que los datos de inflación de los últimos meses han retrocedido desde sus máximos de junio, la Fed ha indicado que el nivel de encarecimiento de precios sigue siendo «elevado».

«Hará falta sustancialmente más evidencias para tener la confianza de que la inflación está en una senda a la baja», ha apostillado Powell durante su intervención. No obstante, también ha indicado que las últimas lecturas del dato son «una reducción bienvenida».

LA FED SUBE TIPOS 50 PUNTOS BÁSICOS

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una subida de los tipos de interés del país de 50 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%, según ha informado este miércoles.

Esto supone el mayor precio del dinero registrado por el país desde diciembre de 2007, pocos meses antes de que se desencadenara la crisis de ese año con las quiebras de Bear Sterns y Lehman Brothers. Con el incremento de este miércoles, la Fed ha subido los tipos en siete ocasiones de las ocho veces que se ha reunido durante 2022.

«La inflación sigue siendo elevada, reflejando desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia, con mayores precios energéticos y de los alimentos y amplias presiones de precios», ha indicado la Fed, que ha señalado a la guerra de Rusia en Ucrania como un factor que está empujando la inflación al alza.

La autoridad monetaria estadounidense ha vuelto a pronosticar que será «apropiado» acometer nuevas subidas de los tipos de interés en próximas reuniones.

Por otro lado, se ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 95.000 millones de dólares cada mes, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

PARO E INFLACIÓN

El mercado de trabajo estadounidense creó 263.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de noviembre. De su lado, el paro se mantuvo sin cambios 3,7%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.

La economía del país experimentó un crecimiento del 0,7% de su PIB en el tercer trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de octubre en el 6% con respecto al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,3%, sin cambios respecto al mes precedente.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,2%, tres décimas menos, mientras que en tasa anual creció un 5%, dos décimas menos.

Revise también

dpa

Las tecnológicas y la RAE meten al español en la ‘carrera’ de la IA

«La IA no puede hablar solo en inglés» CÁDIZ, 27 Mar. 2023 (del enviado especial …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.