Parque Nicaragua, en Zapote

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

Uno de los distritos del cantón central de San José es Zapote. Por mucho tiempo tuvo su plaza frente a la iglesia, a la usanza antigua para practicar deporte, en este caso, como en la mayoría, para fútbol. Pero curiosamente con Zapote, la plaza se mantuvo mucho tiempo, no fue sino hasta a principios del 2000 que se eliminó y en su lugar se construyó lo que es hoy el “Parque Nicaragua”.

Primero hablemos un poco de Zapote:

En sus inicios, Zapote era un caserío que los pobladores del valle occidental utilizaban como lugar de descanso antes de llegar a San José. La primera ermita que se construyó fue consagrada a la Inmaculada Concepción de María. Por este motivo, originalmente el sitio se conocía como «La Concepción». En 1824 solo habían cerca de 133 casas, habitadas por agricultores. Con el tiempo nacieron grandes plantaciones de café como las de las familias Dent, Montealegre y Quesada. El nombre actual, Zapote, parece haber sido acuñado por los cartagineses que por allí pasaban a inicios del siglo XX. Pudo deberse a la gran cantidad de árboles de ese fruto que había o bien a la expresión «vamos al zapote» para referirse a un famoso árbol donde los viajeros solían descansar. En 1886 Zapote es designado distrito escolar y un año después ya tenía dos escuelas. Pese a que estaban unidos a San Pedro del Mojón, los zapoteños añoraban ser un cantón aparte. En 1915 se conforman con ser un distrito josefino, luego de separarse de San Pedro. A partir de 1940 el distrito comenzó a urbanizarse y en los años 70 vivió un fuerte crecimiento poblacional. Para entonces la Iglesia había sido convertida en parroquia, se contaba con buenas carreteras y llegaban al distrito los principales servicios básicos. Desde el gobierno de Rodrigo Carazo, en 1986, la sede de la Casa Presidencial está en Zapote.” (Fuente: encostarica.co.cr)

Viniendo por Curridabat, donde se bifurca la carretera, un poco después del Registro Nacional o del parque 300 m al este, hay una isla divisoria, donde hay una placa que nos habla sobre el origen del nombre de Zapote:

DISTRITO DE ZAPOTE

EN CONMEMORACION DE LOS BOYEROS
QUE PERNOCTANDO BAJO UN ARBOL DE
ZAPOTE, DIERON ORIGEN AL NOMBRE
DE NUESTRO DISTRITO

ASOCIACION CIVICA RESCATE
ZAPOTEÑO

ZAPOTE 13 DE SETIEMBRE DEL 2006

Sinceramente no se que sentido tiene haber puesto la placa en ese lugar. Casi no se ve, y el tránsito tan grande que hay a todas horas, en ambos sentidos, hace casi imposible poder apreciarla. De casualidad la observé, y me costó un mundo poder tomar la foto. En fin, una de esas “genialidades” de la gente. La placa estaría muchísimo mejor en el parque; a no ser que el lugar donde está sea el del famoso árbol de Zapote, pero por lo menos la placa no lo dice.

Vuelvo al parque, y empiezo con su entorno que es muy especial.

La iglesia en el costado este del parque, es la de la Inmaculada Concepción de María, cuya construcción dio inicio en 1876. A finales de 1887 ya está construida aunque faltan algunos detalles como la sacristía, las torres, y el cielo raso, que se solucionarían con el paso del tiempo. En 1949 se erige como una nueva Parroquia segregándola de la parroquia de la Soledad. En 1971 se modifica la fachada del inmueble, se eliminan las torres que eran de latón y madera y se construyen otras de block y cemento; en 1990 se modifica otra vez la fachada construyendo un nuevo atrio adosado a ella al igual que en las entradas laterales. En 1996 se demuelen estos agregados y dan inicio los trabajos de restauración y ornato del inmueble, así como de los jardines y parqueo para carros.

En los jardines de la iglesia hay una bonita campana con una placa, pero por desgracia no dice mayor cosa de su historia. La placa dice:

CAMPANA

“EL ROSARIO”

1934

EN MEMORIA DEL ESFUERZO DE
NUESTROS ANTEPASADOS

Tal vez algún lector que sea vecino del lugar nos pueda dar más pistas sobre esta campana.

Aunque no lo puedo afirmar, lo más seguro es que el nombre de “Parque Nicaragua”, sea por la Inmaculada Concepción de María, que es la patrona de nuestros vecinos del norte.

Al costado norte, tiene dos instituciones de educación públicas: la escuela Napoleón Quesada y el Liceo Rodrigo Facio.

Brevemente voy a referirme a Napoleón Quesada Salazar quien fuera un educador y escritor. Nació en San José. Fue maestro de escuela e inspector de escuelas. Realizó estudios de derecho pero no hizo carrera profesional en este campo. Fue ministro de educación pública en 1924 y 1925 en la segunda administración de Ricardo Jiménez; de 1932 a 1936 ocupó la Dirección del Liceo de Costa Rica. Como ministro de educación entre 1925 y 1926 promovió la elaboración de programas oficiales de educación primaria que incorporaban ideas de Roberto Brenes Mesén. Publicó tres libros de poesía. Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española. Un colegio en Guadalupe de Goicoechea también lleva su nombre.

Sobre Rodrigo Facio ya se ha escrito mucho, los remito a una reseña suya en el espiritudel48.org, que tiene una cronología ilustrada muy bonita sobre su vida.

En el costado oeste hay un kinder, una pequeña iglesia, la Biblioteca Municipal que lleva el nombre del lugareño Isidro Díaz Muñoz, músico insigne con una prolífica familia, que se reúne regularmente para recordarlo, y que recientemente lo hicieron para la celebración de los 32 años de fundada. En la esquina sur, estaba el famoso salón de baile “Monte Carlo”, seguramente de gratos recuerdos para muchos zapoteños.

En el costado sur no hay nada destacable.

En el parque hay un busto de Rubén Darío, que previamente estuvo al final de la Avenida Segunda, al este de San José, que con gran acierto fue trasladado recientemente al parque (hace un par de años), y que incluso, todavía no le han puesto la placa que tenía, supongo porque la van a cambiar; por aquello de la curiosidad, hice un trabajo especial, y la monte digitalmente en una imagen en la nueva ubicación.

La efigie conmemorativa del gran poeta fue realizada por la artista nicaragüense Edith Gron. Es una cabeza en cemento moldeado, de 43 centímetros de alto, instalada sobre un pedestal de concreto con azulejos, a iniciativa de la municipalidad de San José, del período 1974-1978.

La placa dice o decía:

NICARAGUA
A
COSTA RICA

“YO SOV AQUEL QUE AYER NO MAS DECIA
EL VERSO AZUL Y LA CANCION PROFANA
EN CUYA NOCHE UN RUISEÑOR HABIA
QUE ERA ALONDRA DE LUZ POR LA MAÑANA”

DE “CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA”

HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD CENTRAL
DEL CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
1974 1978

En la parte central del parque hay una escultura inaugurada en el 2009, obra de Maruca Gómez, fundida en bronce, de la Casa Fagede. La obra está dedicada al famoso poema de Darío “A Margarita Debayle”, que escribió en Isla del Cardón de Bahía de Corinto (Nicaragua), el 20 de marzo de 1908.

En unas placas en la base de la escultura, donadas por el señor Constantino Lugo Prego, se puede leer el poema, que les transcribo a continuación:

A Margarita Debayle

Margarita, está linda la mar
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:

Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes,
un kiosco de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.

Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso, una perla,
una pluma, y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros, son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso del papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».

La princesa no mentía,
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».

Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?.
¡Qué locura! ¡Qué capricho!…
El Señor se va a enojar».

Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».

Y el papá dice enojado:
—«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.

Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».

Viste el rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.

***

Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

De las cuatro placas con el poema faltan dos, no se si es porque no las han puesto o se las robaron, vaya uno a saber.

La niña Margarita Debayle Sacasa, fue conocida mundialmente por ser la famosa musa de Rubén Darío. Por línea materna, provenía de una de las familias más distinguidas e importantes a nivel político de Nicaragua, y estaba además ligada con lazos familiares con la mayoría de las familias de la rancia aristocracia de León, la segunda ciudad importante de Nicaragua después de Managua, la capital.

En 1906 el poeta fue invitado a la casa de verano de la familia Debayle Sacasa en la paradisíaca isla del Cardón. Fue ahí en una tarde cerca de la playa, sentado en una roca, que escribió el famoso poema dedicado a Margarita, quien le había pedido que le escribiera un cuento en versos. La poesía en realidad fue escrita por la noche a cambio de una botella de whisky; el poeta le prometió hacerla eterna, y se la recitó por la mañana sentados en un tronco de madera.

La niña ya mujer, terminó siendo cuñada del dictador Anastasio Somoza García al casarse con su hermana mayor Salvadora, y por ende tía de Anastasio Somoza Debayle, el último dictador de la dinastía. Ahora hay otra dinastía de dictadores más cruentos, pero esa ya es otra historia.

Muy poca gente recuerda que Darío vivió y trabajó en Costa Rica unos años (en el periódico La Prensa Libre), e incluso se casó con una costarricense. De su paso por el país, hay una publicación muy interesante, que se hizo en 1967, para el centenario de su nacimiento, la cual está disponible aquí.

Es interesante conocer algunos datos sobre Darío, para eso les transcribo un par de párrafos de su biografía en el Diccionario Biográfico de Antonio Gavaldá. 1962, p. 177:

El poeta y diplomático nicaragüense, Rubén Darío, nació en 1867 en Metapa. departamento de Nueva Segovia. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento. Quedó huérfano siendo un niño y fue educado por un tío suyo. A los tres años sabía leer y a los trece empezó a escribir poesía. Ingreso al periodismo, colaboró con diversas revistas y actuó como corresponsal en varios diarios. Se trasladó a París y frecuentó los círculos intelectuales de la época. Posteriormente ejerció distintos cargos diplomáticos en representación de su país. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, Darío abandonó España y se dirigió a Nueva York donde dio a conocer sus prédicas pacifistas. Imparte varias conferencias, cae enfermo de pulmonía y debe afrontar una serie de penurias económicas. Regresó a su país y fue hospitalizado en el sanatorio de su amigo el Dr. Bayle, donde fallece en 1916.

El ritmo, la armonía de sus composiciones y el gusto refinado en la elección de los temas le han valido ser considerado como la figura máxima de la lírica contemporánea, cuya influencia se ha extendido a toda la literatura en lengua castellana. Entre su obra literaria de tendencia modernista está: Azul, Prosas profanas. Cantos de vida y esperanza. Poema de otoño, Rimas y abrojos. Cabezas y España contemporánea”.

El parque es muy bonito, al estilo moderno, más estilo plaza. Al haber un desnivel natural hacia el sur oeste, se forman dos niveles. Antiguamente, cuando era plaza de fútbol, para mantener el nivel de la cancha había un pequeño muro en ese sector. Actualmente con el parque, el desnivel es casi imperceptible y se disimula con el apoyo de gradas.

Al centro, donde está la escultura, y hacia el este, se forma una una gran explanada que destaca a la iglesia, que desde ese sector del parque se ve hermosísima.

Dentro del parque construyeron la delegación distrital de policía. Este es uno de esos pocos casos, en que se hizo muy bien, pues el edificio está en casi en perfecta armonía con su entorno.

Destaca también un bello puente en el lado sur, que otrora (antes que se lo robaran) tenía el texto en metal “Parque Nicaragua”, en el lado externo del puente que da a la calle. Ahora solo quedó la marca de las letras. El puente se puede cruzar por arriba y por abajo. Es interesante de ver.

Hay poca vegetación, aunque destacan las palmeras, especialmente la Palma datil enana (Phoenix roebelenii), de la cual hay una buena cantidad. En la esquina sureste hay una exuberante palmera, de las más grandes que he visto en los parques de San José. Hay otro tipo de vegetación como la Ixora (ixora sp rubiacea) y otras.

Los poyos son modernos, con la particularidad de que algunos son del “tipo doble”, un bonito detalle. Hay una caída de agua que termina en un laguito pequeño en el sector suroeste, que lastimosamente no está en funcionamiento. En el sector oeste hay una entrada al parque en forma de arco, muy bonita, flanqueada por robustos y frondosos arbustos, y que da ingreso a un pequeño anfiteatro, que aprovechándose del desnivel tiene unas pequeñas graderías.

Este es una de los parques iluminados por la CNFL, con el aporte del la Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica en el marco del proyecto PRUGAM, por lo que se puede visitar de noche. Se ve que le dan mantenimiento con regularidad.

Preparé una extensa galería de imágenes, que incluyen el viejo busto de Rubén Darío en la avenida segunda, y algunas fotos antiguas de Zapote. Si por algún motivo no pueden verla, hice un álbum de Facebook.

 
Evalúe esta columna: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (4 votos, promedio: 4,50 de 5)
Cargando...

Con la ayuda de Roberto Le Franc Ureña y la Wikipedia.

Actualizado el 02-04-2024

Revise también

Yolanda Oreamuno

El mito de la bella peligrosa (Yolanda Oreamuno)

Bazar digital “Sólo sufre quien no está dispuesto a reconocer la necesidad de las derrotas”. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.