Nicaragua: rechazan cierre de la patronal más importante del país

Marzo 7, 2023

Houston Castillo Vado

voa
El Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, durante un acto de la Policía Nacional. Captura de pantalla de presidencia

Las cámaras empresariales de Centroamérica rechazaron la acción de Ortega en Nicaragua contra el sector privado.

SAN JOSÉ, COSTA RICA — Los grupos empresariales de Centroamérica rechazaron unánimemente la cancelación el lunes en Nicaragua de al menos 19 cámaras del sector privado, incluyendo el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

La Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) expresó en un comunicado “su rechazo” a la acción del gobierno de Ortega, que alegó que la patronal nicaragüense incumplió con una serie de regulaciones establecidas por la ley.

“Nos solidarizamos con las 19 gremiales privadas perjudicadas por esta determinación, en especial con nuestra organización miembro, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), cúpula empresarial de Nicaragua”, dijo el documento.

Fedepricap agregó que la libertad empresarial y la libertad de expresión “son la base de la democracia” para la apertura a la inversión.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) también subrayó que la medida del ejecutivo nicaragüense “violenta la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales de la Organización del Trabajo”, así como otros convenios.

“Consideramos que esta decisión pone en peligro la institucionalidad gremial, la libertad de asociación y representatividad en Nicaragua, limitando así las condiciones de atracción de inversiones”, agrega la Cohep.

Desde Costa Rica, la Federación de Cámaras de ese país condenó la acción «del régimen de Nicaragua» e indicó que seguirá ofreciéndoles «puertas abiertas para lo que consideren necesario».

En Guatemala. el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), también enfatizó que expresaba «su rechazo» por el «cierre arbitrario» del Cosep y todas sus cámaras empresariales.

Silencio del sector privado nicaragüense

Tras la medida, el sector privado de Nicaragua no ha hecho declaraciones por temor a represalias, según reportan los medios locales del país.

No obstante la expresidenta de la Cámara de Turismo, Lucy Valenti, quien se encuentra exiliada en Estados Unidos, subrayó que esta acción dirige a Managua a la «talibanización» del país.

«La cancelación de personería a Canatur y todas las gremiales era cuestión de tiempo. Es parte del proceso de talibanizacion de la dictadura. Se sienten acorralados y su respuesta es arrasar», escribió Valenti en Twitter.

Por su parte, el extesorero de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Alfredo Gutiérrez, sostuvo que “la desarticulación legal de las cámaras indudablemente que dejará desamparadas a las decenas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas turísticas socias y no socias establecidas en el país».

Voz de América

Revise también

ep

España: Congreso rechaza la investidura de Feijóo

Resultado de la primera votación de Feijóo: 172 si votos frente a 178 no MADRID, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.