windows 10 pro lisans satın al sex hattı porno bayilik veren firmalar

La locura multiversal de ‘Todo a la vez en todas partes’ arrasa en los Oscar

Oscar
Ke Huy Quan mejor actor secundario, Michelle Yeoh mejor actriz, Brendan Fraser mejor actor y Jamie Lee Curtis mejor actriz de reparto. @PremiosOscar / Twitter

MADRID, 13 Mar. 2023 (Europa Press) – ‘Todo a la vez en todas partes’, la locura multiversal de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se erigió como gran triunfadora en la 95.ª edición de los Premios Oscar al hacerse con siete de los once premios a los que estaba nominada, entre ellos el de mejor película y mejor dirección.

Lo hizo en una gala en la que Brendan Fraser (‘La ballena’) se llevó el premio al mejor actor y en la que algunas de las grandes favoritas como ‘Almas en pena de Inisherin’ (9 nominaciones), ‘Elvis’ (8 nominaciones) o ‘Los Fabelman’ (7 nominaciones) de Steven Spielberg fueron las grandes derrotadas y se fueron de vacío.

«Dicen que estas cosas sólo pueden pasan en las películas y no puedo creer que me esté sucediendo a mí. Este es el verdadero sueño americano (…) y a todos los que estáis ahí: ¡seguid soñando!», proclamó Ke Huy Quan que ganó el Oscar al mejor actor de reparto y levantó la primera de las siete estatuillas que coronarían a ‘Todo a la vez en todas partes’ como ganadora absoluta de la noche.

Un discurso en el que, al igual que su compañera Jamie Lee Curtis, premiada como mejor actriz de reparto, dedicó el premio a su familia. «Papá, mamá… acabo de ganar un Oscar», afirmó emocionada Curtis después de recordar que sus padres, Janet Leigh y Tony Curtis, estuvieron nominados también al galardón y no lograron.

También recordó a su madre, y a todas las madres del mundo a las que definió como «auténticas superheroínas», Michelle Yeoh, que se alzó con el Oscar a la mejor actriz protagonista y se convirtió así en la primera intérprete asiática en conseguir el galardón.

«Este premio va para todos los niños y niñas que se parecen a mí y que están viendo ahora la televisión. Esta es la prueba de que se puede soñar a lo grande y de que los sueños se hace realidad. Y, chicas, no dejéis nunca que nadie os diga que se os ha pasado el arroz», exclamó la protagonista de ‘Todo a la vez en todas partes’ que, además de los tres premios interpretativos, se llevó los Oscar a mejor guión original, mejor montaje, mejor dirección y mejor película.

La otra triunfadora de la sobria gala conducida por Jimmy Kimmell fue ‘Sin novedad en el frente’, la película alemana dirigida por Edward Berger que era una de las favoritas con nueve candidaturas y finalmente se llevó cuatro premios: mejor fotografía (James Friend), mejor diseño de producción (Christian M. Goldbeck y Ernestine Hipper), mejor banda sonora (Volker Bertelmann) y mejor película internacional.

Un galardón, este último, en el que se impuso a ‘Close’ (Bélgica) de Lukas Dhont, ‘The Quiet Girl’ (Irlanda) ‘EO’ (Polonia) de Jerzy Skolimowski y ‘Argentina 1985’, cinta dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín como Julio Strassera, el fiscal del juicio contra los responsables de la dictadura militar argentina.

TRIUNFO DE GUILLERMO DEL TORO

Otro de los triunfadores en el Kodak Theatre fue Guillermo del Toro que con ‘Pinocho’, la versión en stop-motion del clásico de Carlo Collodi, se alzó con el premio a la mejor película de animación imponiéndose a ‘Red’ de Pixar, ‘El gato con botas: El último deseo’ de Dreamworks, a otra producción de Netflix ‘El monstruo marino’ y a ‘Marcel the Shell with Shoes’, otra cinta que utiliza la técnica stop-motion.

«La animación es cine, no es un género solo para niños, es un medio y está lista para llegar al siguiente nivel. Mantengamos la animación dentro de la conversación», afirmó el mexicano al recoger un premio que dedicó a su mujer, sus hijos y sus padres.

‘Pinocho de Guillermo del Toro’ culmina así su triunfal carrera en una temporada de premios en la que, entre otros galardones, se ha alzado en su categoría con el BAFTA británico, el premio en los Critics Choice o el Globo de Oro a mejor película de animación. Además, el filme logró cinco premios Annie, los denominados Oscar del mundo de la animación.

Este es el primer Oscar en la categoría de mejor película de animación para una producción de Netflix y el tercer galardón para Del Toro que ya se erigió como gran triunfador de la edición de 2018 con ‘La joven del agua’, cinta con la que logró el premio a la mejor película y mejor dirección.

Otros ganadores en la gala que se celebró en el Dolby Theatre de Los Ángeles fueron Sarah Polley, que se llevó el Oscar al mejor guión adaptado por el libreto de ‘Ellas hablan’, drama basado en la novela de Miriam Toews, Mark Weingarten, James Mather, Al Nelson, Chris Burdon y Mark Taylor que se dieron a ‘Top Gun: Maverick’ su único Oscar al mejor sonido, y Ruth E. Carter, que fue reconocida con el premio al mejor diseño de vestuario por ‘Black Panther: Wakanda Forever’.

El premio al mejor documental fue para ‘Navalny’, filme dirigido por Daniel Roher centrado en el líder de la oposición al presidente ruso Vladimir Putin. Además, el Oscar a la mejor canción original fue para para ‘Naatu Naatu’, tema de la película ‘RRR’, compuesta por M.M. Keeravaani y Chandrabose.

«SIN NOVEDAD EN EL FRENTE» SE ALZA CON CUATRO OSCAR

La película alemana antibélica «Sin novedad en el frente» ganó cuatro premios Oscar, pero se quedó sin conquistar el galardón a la mejor película.

El filme del director Edward Berger ganó el Oscar a la mejor película internacional, así como los premios a la mejor banda sonora original, al mejor diseño de producción y a la mejor fotografía.

El director Berger agradeció a su equipo de producción tras ganar el premio a la mejor película internacional. «Sin ti, ninguno de nosotros estaría aquí», dijo Berger dirigiéndose al actor principal Felix Kammerer, que interpreta al joven soldado a través de cuyos ojos se cuenta la historia.

Volker Bertelmann recogió el Oscar por su partitura musical, mientras que Christian Goldbeck y Ernestine Hipper ganaron el premio al diseño de producción y James Friend el de fotografía.

La película sobre la Primera Guerra Mundial recibió la friolera de nueve nominaciones, incluida la de mejor película, algo relativamente raro para una cinta en lengua extranjera.

El drama está basado en una novela sobre el conflicto bélico mundial escrita por Erich Maria Remarque, veterano alemán de la contienda. El libro, que se ha convertido en un clásico, narra las dificultades a las que se enfrentan los soldados dentro y fuera del combate.

«Intentamos hacer una película sobre nuestro pasado, sobre nuestra responsabilidad en Alemania respecto a nuestro pasado», comentó Berger tras la ceremonia de entrega. «Y de repente, cuando ya habíamos terminado la película, también trataba de nuestro presente», indicó en alusión a la guerra de Rusia contra Ucrania.

La película ganó recientemente en Londres siete premios BAFTA, el equivalente británico de los Oscar.

Más de 40 nominados e invitados del equipo del director Berger asistieron a la gala de Los Ángeles, donde se entregaron los Oscar, también conocidos como los Premios de la Academia.

Los Ángeles tiene un significado especial para la historia bélica y su autor original. La ciudad se convirtió en lugar de refugio para muchos exiliados durante la época nazi, entre ellos Remarque, cuyo libro fue prohibido tras la llegada de Adolf Hitler al poder y destruido en la quema de libros de 1933.

Los nazis retiraron a Remarque la ciudadanía alemana en 1938 y este se refugió primero en Suiza y luego en Estados Unidos. Obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1947.

Revise también

Santo Sudario

Santo Sudario de Turín: misterio que perdura

El Santo Sudario de Turín, también conocido como la Sábana Santa, es uno de los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.