La gran valentía de Eduardo Brenes

Nicolás Medardo López Taleno

Nicolás López

Con gran deleite leí un artículo de opinión del Sr. Brenes en este mismo blog digital “Cambio Político” titulado: “Yo el Supremo y su lora repetidora de Cuesta de Moras”. En el título encontré sus primeros actos de valentía pues en su afán de enganchar al lector se apropia de un título laaaaargo, largo, pero tan largo que parece párrafo. Hasta un niño de primaria sabe que los títulos deben ser lo más cortos posible sin perder de vista que sean sugerentes. Poner un título tan largo requiere de un acto de valentía suprema pues lo delata como un escritor o articulista que no tiene conciencia de su oficio.

“Yo el supremo”, esa expresión me recuerda la novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, publicada en 1974 que lleva por título esa misma frase, Yo el supremo. Tal novela constituye una penetrante reseña histórica de la vida política del dictador supremo paraguayo a lo largo y ancho de sus veintiséis años de tiranía, en la que se instauró un cosmos asfixiante de injusticia, explotación, racismo, penurias, persecución y muerte; así como un sentimiento popular dividido entre el necesario deseo de rebelión y el conformismo estoico perseverante. Si mi intuición de lector no me falla, me parece que el bizarro empresario Brenes pretende hacer una analogía entre el opresor Dr. Francia que gobernó con puño de acero Paraguay y el actual presidente de Costa Rica -cosa extraña- pero de seguro yo debo estar equivocado, pues el último dictador que registra la historia nacional es la de los hermanos Tinocos quienes rompieron el orden constitucional aquella mañana del 27 de enero de 1917 dándole golpe de estado al presidente constitucional Alfredo González Flores, pero de ser cierta mi primera hipótesis de que, la analogía es entre el dictador paraguayo Dr. Francia y el Sr. Chaves, me parece un acto sumamente valeroso pues comparar un dictador que asalta el poder y se enquista en él más de dos décadas y se mantiene en él sobre los cadáveres de su pueblo con un presidente que ha sido elegido en unos comicios ejemplares, me perece de una valentía bestial.

No menos reseñables me parece el hecho de defender, a ultranza, a un evasor de impuestos y atacar sin piedad ni misericordia a quienes persiguen a los evasores de impuestos, nombre eufemístico que le da el Gobierno a quienes estafan y saquean al Estado, ¿qué gallardía de hombre? Eso es admirable y hasta loable. Se necesita estómago para hacer eso.

Por último, veo como un gesto de hidalguía compara a una lora con Pilar Cisneros, este hecho misógino es lo que más me ha sorprendido de tan hidalgo caballero pues nunca antes, en toda la historia de la literatura universal, habían comparado un bicho con un ser humano, es decir que Brenesito, dice que la LORA es diputada, que es periodista, que es valiente, enérgica, infranqueable, mujer de carácter, frontal y puntual, muy popular, incluso más que nuestro Quijote Brenes. Tal cotejo nos pone ante un nuevo recurso o técnica literaria que dotara a la Lengua Castellana de una gran versatilidad. La academia sueca, debe estar considerando seriamente entregarle el Nobel de Literatura a Brenesito por tan valioso aporte a la lengua.

Me asalta la inquietud si, ¿habrá algo en Rodrigo Chaves que le atraiga a nuestro protagonista? Creo que…. Pues no escatima en lanzarse en contra de él a pesar de lo favorable que le salen las encuestas a Chaves. Es tan valiente Brenes que nada contra corriente, que ve negro lo blanco, que su prosa promueve la polarización, que nos quiere hacer ver las cosas como el quiere que las veamos, así de valiente es Brenes.

San José, Costa Rica.

Revise también

sp

¿Riesgo moral o destrucción creativa?

Michael Roberts Mientras escribo, los precios de las acciones y los bonos de los bancos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.