San José, 16 feb 2021 (CPNews).- Las solicitudes de exportación de tiburón enfrentan a la Fundación Marviva y el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).
Según informa el matutino Extra, la organización ambiental denunció que el órgano adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó dichas peticiones sin tener la autoridad para hacerlo.
Agregó que la aprobación es contraria a la sentencia de la Sala Primera que a finales de 2020 anuló las competencias exclusivas del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y el MAG sobre la comercialización de especies silvestres consideradas de interés pesquero.
De acuerdo con MarViva, la sentencia se notificó a las partes en noviembre de 2020, pero desde entonces se procedió a dar luz verde a las peticiones de exportación por más de 150 mil kilos de productos de tiburón.
Entre los destinos citados se encuentran países como México, Taiwán y Hong Kong.
Jorge Jiménez, director de la Fundación MarViva, detalló que Senasa aprobó al menos 11 solicitudes de exportación de especies de tiburones gris y zorro, protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), entre el 21 de noviembre de 2020 y el 7 de enero de 2021.
“Al existir una conexidad evidente entre el decreto anulado y el Decreto No. 40636 por medio del cual el MAG designó al Senasa autoridad administrativa, esta dependencia tenía que haberse abstenido de recibir y aprobar solicitudes de exportación de especies amenazadas desde el momento de la notificación de esta sentencia en noviembre anterior. No contaba y todavía no cuenta con las competencias para hacerlo”, detalló la institución.
Senasa se defendió y manifestó que la emisión de los certificados de exportación CITES para tiburón desde noviembre hasta enero se otorgaron de manera legal y conforme a lo estipulado por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia.