Estados Unidos vs China ¿Están en una guerra moderna?

Desde La Mina 2.0

Mauricio Castro Salazar
mauricio.castro.salazar@gmail.com

Mauricio Castro

El pleito entre las potencias se da todos los días. Es un pleito de gigantes. En los últimos meses Estados Unidos ha arremetido con fuerza contra China, o sea es EEUU vs China. Canadá apresó a una vicepresidenta de Huawei (hija del fundador) y Estados Unidos pide su extradición, la acusan de “…robo de la propiedad intelectual y fraude para violar las sanciones de EE.UU. contra Irán.” (El País 30/01/2019)

EEUU recientemente levantó 23 cargos contra la ciudadana china: “….por sospechas de que sus equipos puedan usarse para el espionaje…”(El País 30/01/2019), en caso de encontrarla culpable tendría una pena de 30 años.

Es obvio que China siente que los EEUU lo que quiere es destruir Huawei, su marca bandera mundial, que ya superó a Apple y se posicionó como el segundo vendedor de teléfonos detrás de Samsung. China ve que es persecución política para disfrazar un tema comercial.

Canadá ha sido la que ha puesto la cara. En represalia China le ha enviado un mensajito tácito: 3 canadienses presos, dos acusados de poner en peligro la seguridad nacional y uno sentenciado a muerte por venta de drogas. Y también le ha hecho uno explícito: “Instamos a Canadá a liberar de inmediato a Meng Wanzhou y a dejar de arriesgar sus propios intereses en beneficio de Estados Unidos” (ElPaís 31/01/2019)

Una de las cosas que más picados tiene a los EEUU es que se dice que Huawei da “reconocimientos” a los empleados que obtengan información importante de la competencia….sin indicarles cómo deben obtenerla…
Por supuesto todo lo niega Huawei. ¿Cómo lo va a reconocer?

Lo serio de todo esto es que China es China, el país con más población del mundo, y con un poco más de 300 millones de personas que tienen el mismo poder adquisitivo que la clase media de los Estados Unidos, que tiene ingresos de cerca de 60 mil dólares al año y son más o menos la mitad en cantidad (160 millones)

Los que han tenido la oportunidad de estar en EEUU tienen idea del espíritu de consumo que tiene su clase media (recordemos viernes negro, navidad, verano…) Dicen que los 300 y tanto de millones de chinos tiene el mismo espíritu de consumo (hace unos años en una conferencia a la que asistí leí en poster de la US EPA-agencia de protección ambiental– que una de las preocupaciones es que esa cantidad de chinos generará igual cantidad de basura y consumirá energía per cápita que la clase media de los EEUU)

Cuando se ven las cifras de compradores chinos se puede llegar fácilmente a la conclusión que China es el mercado –no un mercado– que interesa a los exportadores de todo el mundo. Se imaginan el susto de los exportadores de Estados Unidos cuando ven que se les puede cerrar el mercado, como el que se llevó Apple cuando sus ventas de Iphone cayeron en China.

Pero el pleito se ha ido más allá: ya Rusia y China pueden usar tarjetas de crédito nacionales en sus países pagando en sus propias monedas (yo ruso pago en rublos en China con mi tarjeta de crédito), China está promoviendo comprar sus requerimientos de petróleo en su moneda y no en dólares.

Estos dos cambios que parecieran sin importancia pero de implementarse a plenitud y bien cambiarían el mundo de raíz. EEUU perdería muchísimo: el control del origen de las compras, la dirección de las transferencias internacionales (no sabría a quién van los depósitos) y el control del valor del dólar como tal, solo para mencionar tres cosas.

Nosotros, de país pequeño, no tenemos vela en el entierro, solo sufriremos las consecuencias.

Evalúe esta columna: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Revise también

sp

¿Riesgo moral o destrucción creativa?

Michael Roberts Mientras escribo, los precios de las acciones y los bonos de los bancos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.