Costa Rica necesita una oposición inteligente

Nicolás Medardo López Taleno

Nicolás López

La eficacia, calidad y vigor de una democracia no solo se mide por su participación ciudadana, ni solo por la transparencia de sus procesos electorales, sino que también, por la beligerancia y grado de contrapeso que ejerza la oposición al Gobierno de turno. En la democracia costarricense, la tercer mejor democracia del mundo y la más antigua y menos cuestionada de Hispanoamérica, la oposición juega un papel básico y esencial ya que su rol va más allá del control y limitación que deben poner al actual gobierno, así como también, su función desborda el hecho de que ellos son la alternativa a votar en futuros comicios. De allí que Costa Rica, necesita, precisa, le urge una oposición que sea, por sobre todas las cosas, inteligente, pero tristemente yo no veo eso en este país, por el contrario, en el ambiente se respira una atmosfera irritante donde la oposición se ve superada, rebasada por la cada vez más creciente popularidad del mandatario actual.

La oposición debe saber que ideas se combaten con ideas y que las iniciativas del poder ejecutivo se deben combatir con iniciativas que sean mejores y más populares que las presentadas por el Sr. Chaves. Pero en virtud de ello, me parece lamentable la actuación de los diputados opositores que lanzan al aire dantescas humaceras, como el caso de los troles, con el desvelado afán de minar la popularidad del Presidente. descuidado muy a propósito, los temas que verdaderamente preocupan a los costarricenses.

Por ejemplo, el Partido Liberación y La Unidad deberían promover leyes que reduzca la brecha que existen entre los ticos de primera y los ticos de quinta y sexta categoría. He de mencionar que unos de los aspecto que calan más hondo en sentir del pueblo costarricense son las famosas y sonadas pensiones de lujos que siendo legales son inmorales y no solo inmorales sino que también vergonzosas, es decir que los Legisladores de pretéritos periodos legislaron para establecer jugosas pensiones en detrimento de sus propios electores, pero no es tarde, estos partidos pueden reivindicarse tomándole la palabra al Presidente y eliminando esas bochornosas pensiones que son una afrenta para el país.

Si quieren restarle popularidad al Presidente pasen de la demagogia sínica y descarada al pragmatismo puro y palpable renunciando, enfáticamente y en masa, a la también inmoral asignación de combustible, pero claro, los intereses de la gran mayoría de nuestros diputados, no corresponden -ni en lo más mínimo- a los intereses que ellos dicen representar, muy por el contrario, parece estar legislando en contra de los costarricenses, es decir, que el tico vota por diputados que harán leyes que no solo pretenden mantener el Status Quo sino que también, seguir haciendo leyes que continúen jodiendo al tico.

Tengan mucho cuidado señores opositores, cada ataque de los parlamentarios en contra de Rodrigo Chaves tienden elevar su popularidad pues, en su desesperación, lo hacen de manera alocada con siguiendo con ello un efecto rebote ya que al señalarlo lo victimizan y el pueblo está con las victimas y no con los perseguidores.

Si Pilar Cisneros renunció a su cuota de combustible, ¿Qué impide que los demás legisladores lo hagan? Nada, sin embargo, los resultados están en la opinión pública , Pilar se queda sin el combustible pero arrasa en las encuestas.

Es hora que nuestra oposición se plantee con seriedad e inteligencia el rol que le ha asignado los electores, que se implemente nuevas y mejores estrategias ya que las actuales van a llevar a los dos partidos tradicionales, a desaparecer del radar político. Napoleón Bonaparte en la batalla de Milán dijo: el enemigo se mueve como siguiendo mis órdenes. Lo mismo debe estar pensado el Presidente que por cierto, no es santo de mi devoción.

El autor está exiliado en Costa Rica

Revise también

sp

¿Riesgo moral o destrucción creativa?

Michael Roberts Mientras escribo, los precios de las acciones y los bonos de los bancos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.