Ricardo Veisaga Muchos califican a John McCain como un hombre del establishment, calificación que comparto. Pero es necesario hacer una pregunta ¿Qué es el establishment? Algunos dirán que es un: «Grupo de poder, poder establecido o clase dominante, algunos de los términos usados según contexto y procedente del inglés establishment, para referirse …
Leer más »Estambul, ciudad mágica
Por Miguel Urbano Rodrigues Es difícil encontrar palabras para expresar lo que sentí al llegar por primera vez a Estambul. La ciudad me fascinó. Transcurridos más de sesenta años Estambul me sigue encantando. Volví ahora en febrero para una despedida. Pasaron solamente cuatro años desde la última visita. La primera …
Leer más »80 aniversario de la “Carretera de la Muerte” Málaga-Almería
Especial para Cambio Político El mayor genocidio de la Guerra Civil española Por Carlos de Urabá (Resumen Latinoamericano) Tras la derrota republicana en la guerra civil española miles de refugiados tuvieron que cruzar los Pirineos en “la retirada” para poner a salvo sus vidas. Entre estos se encontraba un grupo …
Leer más »2 de octubre 1968: masacre estudiantil de Tlatelolco, México
Por José del Carmen Uriza El año 1968 marcó un hito en la historia del siglo XX. En esa época, se hicieron sentir los primeros síntomas del agotamiento del boom capitalista de la postguerra. Irónicamente, este crecimiento del capitalismo produjo cierto confort de la clase media urbana, una masifi cación …
Leer más »Don Rodolfo Cerdas: Remembranzas y reflexión en torno a su figura
Ocean Castillo Loría I El pasado 16 de setiembre, se conmemoraron 4 años del fallecimiento del Dr. Rodolfo Cerdas Cruz, por lo que consideramos oportuno traer a la memoria su vida, su obra y el impacto de ellas, en el ámbito de la política y su análisis académico. La última …
Leer más »Costa Rica, entre mito y realidad
Marilza de Melo Foucher Tenía gran curiosidad de descubrir Costa Rica, país sin fuerzas armadas, con principios de gobernación democrática que toma en cuenta la protección de la naturaleza y una gestión que asegura la sostenibilidad del desarrollo. Esta es la imagen que mucha gente en Europa tiene de ese …
Leer más »Pancho Villa líder de la revolución mexicana
20 DE JULIO DE 1923: ASESINAN A PANCHO VILLA Por Maximiliano Cavalera Pancho Villa fue un personaje mítico y popular. Casi nadie conoce que su verdadero nombre, que es José Doroteo Arango, conocido como El Centauro del norte, sería junto a Emiliano Zapata los símbolos imperecederos de la lucha contra …
Leer más »Las 10 pandemias más letales en la historia de la humanidad
Por Santiago Campillo (ALT1040) A estas alturas el ébola ya se ha convertido en un trending-topic global, además de en una crisis. Por suerte ya se están poniendo las medidas oportunas para evitar una posible pandemia extendida por todo el mundo. Porque no es la primera vez que ocurre, ni …
Leer más »Amazonia: el futuro está en su pasado
Jorge Zavaleta Alegre (Desde Lima, Perú. Especial para ARGENPRESS CULTURAL) Un momento mágico emerge en América Latina. Las voces de los pueblos amazónicos comienzan a multiplicarse, ante el amenazante apocalipsis del planeta Tierra. Solo en dos siglos, la exacción indiscriminada de sus recursos naturales ha destruido milenarias prácticas de conservación …
Leer más »