San José. 21 jun 2022 (CPNews).- La tarde de este martes 21 de junio la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Esquivel Rodríguez, dio a conocer los resultados obtenidos en una investigación realizada por la auditoría interna de este ministerio.
La consulta fue planteada por la misma ministra, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido con el sistema de gestión del Bono Proteger y de esta manera, facilitar las investigaciones de las autoridades judiciales.
Hallazgos
A través del oficio MTSS-DGA-OF-63-2022, la Dirección General de Auditoría del ministerio dio respuesta a cada una de las consultadas planteadas por la ministra, donde destacó:
La ausencia de estudios y protocolos. Esta auditoría efectuó un análisis a partir de las evidencias recopiladas, específicamente en el caso de la formalización del convenio entre Continum Data Center y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), este órgano no encontró estudios formales que validaran la expertise de la empresa contratada para brindar este servicio.
Asimismo, no hubo evidencia de que hayan existido protocolos que establecieran el proceso para dar seguimiento y verificación para el otorgamiento de este beneficio, esto a pesar de que era una obligación planteada en el artículo 30 del decreto de creación del Bono Proteger.
El único procedimiento que se encontró fue uno para el pago del beneficio, el cual se elaboró 10 meses después de que se iniciara la entrega del bono.