Apuntes para una sociología de Eugenio Rodríguez Vega

Vía costarricense

Johnny Soto Zúñiga

Johnny Soto Zúñiga

Siguiendo la secuencia de escribir sobre ilustres personajes intelectuales, que han aportado de una forma extraordinaria a la Patria; en esta oportunidad he escogido a don Eugenio Rodríguez Vega (1925-2008), nacido en San Ramón de Alajuela, abogado, profesor catedrático y Rector de la Universidad de Costa Rica, Contralor General de la República, Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social, Ministro de Educación Pública. Ocupó diversos cargos nacionales e internacionales en el ámbito universitario, entre los cuales sobresale haber sido presidente de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA). Prolífico escritor e investigador sobre historia, sociología, política; fue una persona excelente, humilde y un gran humanista.

Autor de muchos libros: Apuntes para una Sociología Costarricense (1953), Los Días de Don Ricardo (1971), Biografía de Costa Rica (1980), De Calderón a Figueres (1980), Siete Ensayos Políticos, Fuentes de la Democracia Social en Costa Rica (1982), Voces del 43 (1995), Cien Momentos (2006) y muchas otras investigaciones. Todas sus obras bien documentadas, con demostrada profundidad sobre nuestra realidad nacional; narra los momentos históricos de las distintas épocas en forma vivaz, coherente, que dejan un legado histórico realmente invaluable. Leyendo sus escritos, nos introduce en los pasajes de la evolución histórica de nuestro país, con una pluma exquisita y muy detallada, nos traslada a los años en que ocurrieron los hechos.

El Estado le otorgó el Premio Magón en el 2005 (a quien destaca en las artes y ciencias). Su primer libro: Apuntes para una Sociología Costarricense, fue la tesis de graduación como requisito parcial para la obtención del título de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en 1952, y publicada por la Editorial Universitaria en 1953. También le gustó la política, fue cofundador del Partido Social Demócrata, director de la Revista Surco. Para la campaña de 1990 acompaño al Dr. Carlos Manuel Castillo -PLN-, como candidato a Vicepresidente; pero salieron derrotados. Su aporte y visión, lo convierte en uno de los personajes más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

El gran mérito de don Eugenio Rodríguez, con su tesis de graduación de Derecho, fue realizar una investigación sociológica del ser costarricense, un tema prácticamente no analizado, y poco tratado en los años 50s del siglo pasado. Incluso el autor señala a Auguste Comte cuando publica en 1839 el tomo IV de su “Curso de Filosofía Positiva”, se inicia una serie de discusiones sobre el objeto de la sociología. Recordemos que Comte es considerado el padre de la sociología moderna; además de otros escritores como Herbert Spencer, Emile Durkheim y Max Weber (evolucionan desde el siglo XIX y principios del siglo XX, para consolidar la sociología moderna).

El autor señala a la Costa Rica en la época colonial era una provincia pobre, con ausencia de minas, que permitiera tener bonanza económica, muy diferente a otros pueblos de Latinoamérica. Nuestra tierra estaba apartada de todo el comercio, y para desdichas los piratas y zambos mosquitos incursionaban en el territorio nacional, arrasando con cuanto encontraban a su paso, se robaban el cacao de la zona atlántica. La provincia tenía pocos indios (se dice que en el tiempo de la conquista su número llegaba apenas a 27.000 indios). Entonces sin minas, sin indios, sin vías de comunicación, no hubo posibilidad de grandes explotaciones agrícolas o mineras. Posteriormente, durante los siglos XVII y XVIII, los indios y españoles tienen que labrar la tierra. Los pobladores viven con lo que pueden sembrar y cosechar de la tierra.

El cultivo del café, trajo una relativa riqueza, y se formó la oligarquía agraria, de gran influencia en la política del siglo XIX y en parte del siglo XX. El autor señala que el carácter del pueblo estaba formado (libre, independiente, arisco, el costarricense había nacido para la libertad y la igualdad en el oscuro y penoso siglo XVII). En el aislamiento nace el individualismo, los colonos vivían, a más de pobres, aislados. Hasta mediados del siglo XVIII el núcleo de la población fue el Valle del Guarco. A partir de esa época empieza el llamado “movimiento hacia el oeste”, estableciéndose en las márgenes del río Virilla y por toda la Meseta Central.

Con el individualismo del costarricense, las consecuencias sociales fueron: a) en la psicología nacional: la timidez; b) en el arte popular: su ausencia; c) en la política: se da el personalismo y la ausencia de partidos permanentes; d) en lo social: espíritu reacio a las cooperativas y sindicatos. El costarricense es tímido para los grandes negocios, no se aventura en grandes inversiones agrícolas e industriales; prefiere los pequeños negocios, sin riesgos, sin esfuerzos, sin temores, prefiere el lucro seguro de las operaciones rutinarias, pensando en pequeño y a corto plazo. Muy defensor de las tradiciones, y en el extranjero nos veían como un pueblo sumiso, pero que siente odio por el militarismo organizado, así como ven al costarricense: “naturalmente vivaz, afable y cortés”, con bondad y finura de sus modales, con gran sentido de la libertad, y ya demostrado con valentía. (Guerra contra los filibusteros en 1856)

También el autor, nos escribe sobre el tema de las generaciones, su concepto y apunta la definición del filósofo español Ortega y Gasset que la generación es: “El conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia es una generación”. Pone como ejemplo: “la Generación del 48”. Inicia con el Centro para el Estudio de Problemas Nacionales que de 1940 a 1945, realiza una fecunda labor de estudio sistemático sin precedentes en el país. Con la Guerra Civil de 1948, liderada la rebelión opositora por el Caudillo don José Figueres Ferrer, contra las fuerzas gobiernistas que quería perpetuarse en el poder político. Con el triunfo de la revolución se establece la Junta Fundadora de la Segunda República y gobierna 18 meses, emitiendo una serie de decretos que transformaron al país.

La mayoría de los miembros de la generación del 48 obscilan en edades entre 20 y 35 años, con inquietudes propias, comunes a todos sus componentes, que desean políticamente transformar la Patria. Como señala Ortega y Gasset “los miembros de ella (la generación) vienen al mundo dotados de ciertos caracteres típicos; dentro de ese marco de identidad pueden ser los individuos del más diverso temple, hasta el punto de que, habiendo de vivir los unos junto a los otros, a fuer de contemporáneos, se sienten a veces como antagonistas.” Está demostrado que esta generación tuvo una identidad propia y que su legado histórico ha sido fundamental en la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha, porque muchos de sus principios y causas siguen vigentes.

Otro de los temas tratados por el autor fue el concepto de clases en el país; indica que el concepto no ha sido definido precisamente por la sociología, porque está dotado de cierta elasticidad. Habla de 3 clases definidas: alta, media y baja.

a) Sobre la clase alta señala que tiene posesión de la riqueza, bienes de fortuna, capital y poder, con forma refinada de la vida material y moral y con un sentimiento de seguridad y de orgullo de clase, preocupación constante por guardar las apariencias (para los años 50s estaba integrada por los grandes cafetaleros, los grandes comerciantes importadores, los tenedores de acciones y bonos en gran escala, y algunos profesionales de gran éxito)

b) Clase media: la mayoría del pueblo costarricense se ve en la clase media, que constituye el núcleo de la nacionalidad, es un sector heterogéneo constituido por pequeños comerciantes e industriales, profesionales y otros trabajadores calificados, agricultores acomodados, funcionarios públicos y privados “de corbata” y empleados asalariados de los grandes establecimientos mercantiles, industriales y financieros, profesores y maestros. Es el grueso de la población, la médula de la vida democrática nacional. Es el sector que se ha impuesto por el desarrollo natural del país, y que le ha dado a éste sus estadistas, sus políticos y sus intelectuales, llegando a ser la verdadera levadura de la nacionalidad, propicia para las grandes fermentaciones creadoras.

c) Clase baja: conformada por obreros no calificados, empleados de muy baja categoría, peones de las zonas rurales (siguiendo la división entre las zonas urbanas y rurales). Les caracteriza por tener una instrucción rudimentaria, se dedican a trabajos manuales que requieren, principalmente, el empleo de fuerza material o de la acción física personal. Su forma de vida es inferior a la clase media. Cuando la clase baja ha llegado a la clara comprensión de sus condiciones, y la educación le permite apreciar su inmensa fuerza potencial, está dotada ya de lo que se ha llamado hasta el abuso “conciencia de clase”.

Finalmente, con lo anterior, quise hacerle un homenaje al legado de don Eugenio Rodríguez Vega, que a principios de los años 50s del siglo XX, escribió este profundo análisis de la sociología costarricense, sobre la sociedad de esa época, teniendo como antecedentes la época colonial desde la formación como provincia hasta la formación del Estado costarricense. Todo esto nos ayuda a comprender parte de nuestra historia, sus instituciones, evolución y desarrollo en todos los ámbitos: social, económico, político, cultural; de realmente poder conocer a Costa Rica en todas sus dimensiones, pequeño país centroamericano, lleno de virtudes, hermosa naturaleza, y con un pueblo valiente, trabajador, que siempre ha demostrado su coraje en los momentos más difíciles.

EVALUE ESTA COLUMNA
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 votos, promedio: 4,80 de 5)
Cargando...

Revise también

Rodrigo Facio

26 de marzo: Cumpleaños de Rodrigo Facio

26 de marzo de 1917 nace Rodrigo Facio. Un año menor que José Joaquín Trejos, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.